|
El estudio parte de un profundo interés científico por analizar el proceso de evaluación y diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) en niños por un Servicio de Pediatría de un hospital público, considerándose además que esta alteración neurobiológica representa una preocupación en varios ámbitos de la sociedad, desde la familia en sí misma, pasando por el colegio, hasta llegar a los profesionales sanitarios que, en definitiva, junto con la colaboración de los anteriores, tienen la obligación de no sólo diagnosticar y tratar sino de desarrollar estrategias de detección temprana y terapéuticas cada vez más efectivas. El TDAH fue descrito por primera vez hace un siglo, en 1902, pero desde hace relativamente poco tiempo parece diagnosticarse con una creciente frecuencia en el ámbito infantil. Hace algunos años prácticamente ni se oía nombrar el TDAH en comparación con la enorme repercusión escolar, familiar y sanitaria actual, por lo tanto y siguiendo lo anteriormente comentado, el estudio se propone conocer qué está pasando con el diagnóstico en TDAH en un país desarrollado como España donde el acceso de medicación y/o terapias es más accesible.
Hoy en día, cuando hablamos de TDAH, se hace referencia a una diferencia leve o moderada, pero demostrable en el funcionamiento cerebral normal y el estudio se propone plantear y conocer, qué determina en el niño o adolescente con un cociente intelectual (CI) normal e incluso en algunos casos con un CI superior a lo normal, rinda poco en los estudios y, en el caso de los alumnos hiperactivos, tengan comportamiento socialmente indeseables.
El TDAH como en el resto de los trastornos en el neurodesarrollo, presentan una significativa heterogeneidad sintomática, que a lo largo del estudio se plantea identificar y validar aquellos posibles de ser cuantificados por biomarcadores clínicos y neurofisiológicos que le sirvan de guía en el proceso de diagnóstico al pediatra, que le permitan predecir los resultados en el desarrollo y monitorizar la respuesta a los diferentes tratamientos tanto farmacológicos como terapéuticos. Asímismo el estudio, está dirigido al conocimiento de los aspectos relacionados con el desarrollo neurológico que comúnmente determinan el diagnóstico en TDAH durante la infancia o adolescencia, es decir, a aquellos relacionados con el desarrollo típico que encierran o no un pronóstico de riesgo como son las manifestaciones a corto o mediano plazo sobre el rendimiento escolar incluso con un CI normal, en el desarrollo y adquisición del lenguaje, en la interacción social dentro de su entorno familiar y escolar, en su autoestima, en su capacidad perceptiva sobre las consecuencias de sus actos y en el funcionamiento adaptativo, aspectos que son comúnmente observamos y reconocidos en la clínica junto a una profunda revisión bibliográfica para ir centrando los objetivos pretendidos y cuyos resultados por sus características han sido divididos en dos partes. Finalmente el estudio discutirá sobre las características clínicas válidas que se relacionen con rasgos específicos que pueden ayudar a estratificar individuos en el ámbito clínico y poder conocer si estos biomarcadores aún necesitan continuar siendo estudiados y/o ampliados.
|