Mostra el registre parcial de l'element
dc.contributor.advisor | Rojo Moreno, Luis | |
dc.contributor.advisor | Livianos Aldana, Lorenzo | |
dc.contributor.advisor | García Blanco, Ana Cristina | |
dc.contributor.author | Rojo Bofill, Luis Miguel | |
dc.contributor.other | Departament de Medicina | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-06-02T04:21:51Z | |
dc.date.available | 2020-07-02T04:45:06Z | |
dc.date.issued | 2020 | es_ES |
dc.date.submitted | 22-06-2020 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10550/74799 | |
dc.description.abstract | Introducción. Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y, con ellos, la Anorexia Nerviosa (AN) constituyen un grupo de trastornos psiquiátricos con una elevada morbi-mortalidad. Un análisis más profundo de los modelos que explican su etiopatogenia puede ayudar a desarrollar tratamientos más eficaces. Entre ellos, el modelo adictivo de los TCA plantea que algunos síntomas alimentarios pueden explicarse desde una perspectiva adictiva. El modelo de adicción a los alimentos defiende el potencial adictivo de los mismos. Este ha sido estudiado principalmente a través de la Yale Food Addiction Scale (YFAS). Existe un intenso debate sobre la consistencia de este modelo y su aplicabilidad a los TCA. Entre otros, se ha argumentado la posible influencia de aspectos subjetivos en las respuestas de este cuestionario. En este sentido, el estudio de correlatos objetivos de la adicción a los alimentos en la AN puede aportar información sobre la validez de este modelo en dicho trastorno. Por ello, sería de utilidad realizar un análisis de las diferencias en el proceso de toma de decisiones y en el procesamiento atencional del estímulo adictivo, generalmente alterados en los trastornos adictivos. Por otra parte, el modelo de adicción a la restricción a los alimentos se ha planteado también para explicar la etiopatogenia de la AN. Este ha sido estudiado a través de instrumentos como el Cuestionario Valencia de Adicción a la Restricción (CVAR) pero la información existente en la literatura es escasa. Objetivo. Los objetivos de esta tesis doctoral fueron: 1) Conocer si existen diferencias en la prevalencia y el número de síntomas de adicción a los alimentos en mujeres con AN y mujeres sin un TCA; 2) Estudiar las diferencias en el patrón de toma de decisiones de mujeres con AN con y sin adicción a los alimentos; 3) Estudiar las diferencias en el procesamiento atencional de estímulos alimentarios en mujeres con AN con y sin adicción a los alimentos; 4) Conocer si existen diferencias en la prevalencia y número de síntomas de restricción alimentaria en mujeres con AN y mujeres sin un TCA. Método. El presente trabajo analizó las prevalencias e intensidad de adicción a los alimentos estudiada a través del YFAS en 125 mujeres con AN entre 18 y 35 años, en seguimiento especializado. Se compararon los resultados con los de un grupo de 118 mujeres sin un TCA del mismo rango de edad y en normopeso. Se estudió la relación de estas puntuaciones con variables clínicas (peso, conductas alimentarias patológicas, subtipo diagnóstico). A continuación, se analizaron las diferencias en el patrón de toma de decisiones evaluado a través de la prueba Iowa Gambling Task entre 83 mujeres sanas sin adicción a los alimentos, 33 mujeres con AN sin adicción a los alimentos y 47 mujeres con AN y adicción a los alimentos. Posteriormente, se analizaron las diferencias en el procesamiento atencional hacia estímulos alimentarios frente a estímulos neutros a través de la prueba Dot Probe Task (51 mujeres sanas sin adicción a los alimentos, 22 con AN sin adicción y 34 con AN con adicción). Para finalizar, se analizaron las prevalencias e intensidad de adicción a la restricción alimentaria estudiada a través del CVAR en 123 mujeres con AN y en 119 mujeres control. Se estudió la relación entre la adicción a la restricción alimentaria y las mismas variables clínicas anteriores. Resultados. Existió una prevalencia significativamente mayor de adicción a los alimentos en AN (61,6%) que en mujeres sanas (0,8%). También un mayor número medio de síntomas (3,56 frente a 1,18). Estas cifras no variaron en mujeres con AN en función de las variables clínicas estudiadas. A diferencia de las mujeres sanas, las mujeres con AN no desarrollaron una estrategia decisional ventajosa a lo largo de la Iowa Gambling Task y esto no varió en función de la presencia o no de adicción a los alimentos. Además, en la Dot Probe Task, tras controlar el tiempo pasado desde la última ingesta, no existieron sesgos atencionales hacia estímulos alimentarios en mujeres sanas ni en anoréxicas. Esto no dependió, tampoco, de la presencia de adicción a los alimentos. Finalmente, existió una frecuencia de adicción a la restricción alimentaria mayor en mujeres con AN (75,6%) que en mujeres sanas (1,7%), así como un mayor número medio de síntomas de adicción a la restricción en las mujeres con AN (4,04 frente a 0,43). La adicción a la restricción sí se relacionó con la presencia de más conductas alimentarias patológicas. Conclusiones. Existe una mayor frecuencia de adicción a los alimentos autoevaluada en la AN que en las mujeres sanas. La ausencia de diferencias en el proceso decisional y en el procesamiento atencional de estímulos alimentarios en mujeres con AN en función de los resultados del YFAS hace plausible la hipótesis de una posible influencia de factores no puramente adictivos en las puntuaciones de este cuestionario. Frente al modelo de adicción a los alimentos, se plantea la posibilidad de la adicción a la restricción alimentaria para explicar algunas manifestaciones clínicas de la AN. Los hallazgos de este trabajo presentan importantes implicaciones clínicas y para la investigación. Algunas mujeres con AN parecen autoevaluar la propia relación con los alimentos como adictiva, lo que debe ser tenido en cuenta en el diagnóstico y tratamiento de estas pacientes. Además, la terapia debería tener en cuenta las dificultas en el desarrollo de estrategias decisionales ventajosas a largo plazo y las dificultades para identificar su estado de hambre. Por otra parte, futuros estudios realizados con pacientes en una AN deberían considerar las discrepancias entre las autoevaluaciones de aspectos relacionados con la clínica alimentaria y sus correlatos objetivos. | es_ES |
dc.format.extent | 150 p. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | anorexia nervosa | es_ES |
dc.subject | eating disorders | es_ES |
dc.subject | food addiction | es_ES |
dc.subject | food restriction addiction | es_ES |
dc.subject | anorexia nerviosa | es_ES |
dc.subject | trastornos de la conducta alimentaria | es_ES |
dc.subject | adicción a los alimentos | es_ES |
dc.subject | adicción a la restricción alimentaria | es_ES |
dc.title | Adicción a comportamientos alimentarios en la Anorexia Nerviosa | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.unesco | UNESCO::CIENCIAS MÉDICAS ::Psiquiatría | es_ES |
dc.subject.unesco | UNESCO::PSICOLOGÍA::Patología ::Psicopatología | es_ES |
dc.subject.unesco | UNESCO::PSICOLOGÍA::Psicología experimental | es_ES |
dc.embargo.terms | 1 month | es_ES |