NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Entrenamiento en habilidades sociales, entre pacientes esquizofrénicos: validación de un programa para pacientes crónicos.

Repositori DSpace/Manakin

IMPORTANT: Aquest repositori està en una versió antiga des del 3/12/2023. La nova instal.lació está en https://roderic.uv.es/

Entrenamiento en habilidades sociales, entre pacientes esquizofrénicos: validación de un programa para pacientes crónicos.

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.advisor Santolaya Ochando, Francisco José es_ES
dc.contributor.advisor Carbonell Vayá, Enrique J. es_ES
dc.contributor.author Navarro Ferragud, Silvia Amparo es_ES
dc.contributor.other Universitat de València - PSICOLOGIA BÀSICA es_ES
dc.date.accessioned 2010-07-07T14:10:44Z
dc.date.available 2010-07-07T14:10:44Z
dc.date.issued 2008 es_ES
dc.date.submitted 2008-11-19 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/15688
dc.description.abstract The main objective of the study was to verify the efficacy of social ability techniques on chronic schizophrenic patient. These techniques have been checked from a scientific point of view and they are widely used in different contexts of the schizophrenic treatment. The study lasted one year, from March 2006 to April 2007, although during January and February 2006, a previous pilot study was made in a Mental Health Centre. The programme had 28 weekly 90 minutes sessions, from April to September 2006, with a rest period during August. All sessions were conducted by a psychologist and two co-therapists. The programme has three phases, the first with an education character lasted 4 sessions. The second was planned for eliminating behaviour inhibition of patient and for starting the normalization of social relations; 15 sessions were gradually developed through basic exercises about no verbal languages, semi verbal elements and verbal conducts. The third phase lasted 9 sessions, some active social adaptation exercises were made for teaching to recognize and anticipate to suitable answers. The sampled of patients used in the study was obtained from three Specific Centre of Mental Ills (CEEM) sited in Valencia (Spain). A total of 49 individuals were selected, 25 for the experimental group and 24 for the control group. The social ability programme was applied to the experimental group, and the control group continued with activities of CEEM, except those related to social abilities. The four proposed objective were: I) To confirm the existence of social deficits in patients with schizophrenic disorders. II) To probe that the training programme in social abilities can reduce the social deficits in schizophrenic patients. III) To study the influence of this therapeutic programme in the reduction of the positive psychotic symptoms. IV) To verify that benefits of programme are maintained in the time. The obtained results show the necessity of integrating cognitive strategies in the training programme of social abilities, and also the importance of post-treatment familiar support in the improvement of social abilities. en_US
dc.description.abstract RESUMEN El estudio tiene como objetivo fundamental, comprobar la eficacia de las técnicas de habilidades sociales con usuarios esquizofrénicos de carácter crónico. Dichas técnicas han sido validadas científicamente y son de uso generalizado en los distintos contextos del tratamiento de la esquizofrenia. El periodo de estudio fue de un año de duración, desde marzo-abril de 2006 hasta marzo-abril 2007, aunque durante los meses enero-febrero 2006 se realizo un estudio piloto en un Centro de Salud Mental. El programa constó de 28 sesiones que se realizaron desde abril a septiembre de 2006, la frecuencia de las sesiones fue semanal y la duración de 90 minutos. De las 28 sesiones del programa, 24 se llevaron a cabo de forma continuada, y después de un mes de descanso, se finalizó con otras cuatro sesiones de re-aprendizaje, todas ellas realizadas por un psicólogo y dos cooterapeutas. El programa constó de tres fases, 1ª Educativa con una duración de 4 sesiones, 2ª La terapia para lograr eliminar la inhibición conductual de los usuarios para iniciar una normalización de las relaciones con su medio social, se realizó de modo gradual mediante ejercicios básicos que inciden sobre el lenguaje no verbal, elementos paraverbales y conducta verbal, duración 15 sesiones y 3ª Ejercicios de adaptación social activa, donde enseñó a reconocer y anticipar respuestas adecuadas, duración 9 sesiones. La muestra que se ha utilizado para el estudio se recogió de usuarios que se encontraban ingresados en diferentes Centros Específicos de Enfermos Mentales (CEEM) de la Comunidad Valenciana, con un total de 49 usuarios, 25 en el Grupo Experimental y 24 en el Grupo Control. Durante la aplicación del programa al Grupo Experimental, el Grupo Control realizo las actividades previstas en el CEEM, excepto el programa de habilidades sociales de cada centro. Los cuatro objetivos propuestos fueron: I. Confirmar la existencia de déficits sociales en usuarios que presentan trastornos de tipo esquizofrénico. II. Demostrar que el programa de entrenamiento en habilidades sociales que se presenta puede reducir los déficits sociales de los usuarios esquizofrénicos. III. Estudiar la influencia de dicho programa terapéutico en la reducción de la sintomatología psicótica positiva de los usuarios. IV. Comprobar si los beneficios obtenidos con la aplicación de dicho programa se mantiene en el tiempo. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de integrar estrategias de tipo cognitivo en los programas de entrenamiento en habilidades sociales y la relevancia del apoyo familiar en la mejora de las habilidades sociales tras la participación en el programa de intervención. __________________________________________________________________________________________________ es_ES
dc.format.mimetype application/pdf es_ES
dc.language cat-en-es es_ES
dc.rights spa es_ES
dc.rights Copyright information available at source archive es_ES
dc.subject none es_ES
dc.title Entrenamiento en habilidades sociales, entre pacientes esquizofrénicos: validación de un programa para pacientes crónicos. es_ES
dc.type doctoral thesis es_ES

Visualització       (3.379Mb)

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a RODERIC

Cerca avançada

Visualitza

Estadístiques