Mostra el registre complet de l'element
López Escamilla, Isabel
Aguirre Marco, Carla Pilar (dir.) Universitat de València - HISTÒRIA DE LA CIÈNCIA I DOCUMENTACIÓ |
|
Aquest document és un/a tesi, creat/da en: 2008 | |
Este documento está disponible también en : http://www.tesisenred.net/TDX-0224109-102902/ |
|
RESUMEN
Introducción
Esta tesis es un estudio cualitativo enmarcado dentro de la línea de investigación de la
medicina desde la perspectiva del paciente del Departamento e Instituto de Historia de
la Ciencia y Documentación López Piñero (CSIC-Universidad de Valencia).
El objetivo principal de este estudio es conocer las ideas, actitudes, saberes y prácticas
sobre la enfermedad y la salud de los drogodependientes abstinentes, así como sus
expectativas hacia este tratamiento y su concepto de droga y drogodependencia.
Material y métodos
Seleccionamos 52 individuos en dos muestras con criterios temporales de selección
diferentes a los que se pasó una entrevista semiestructurada diseñada para la
investigación. Utilizamos el Addition Severity Index para evaluar la severidad de la
adicción de los individuos de la muestra.
Evaluamos:
- Las variables personales, familiares y de his...
[Llegir més ...]
[-]
RESUMEN
Introducción
Esta tesis es un estudio cualitativo enmarcado dentro de la línea de investigación de la
medicina desde la perspectiva del paciente del Departamento e Instituto de Historia de
la Ciencia y Documentación López Piñero (CSIC-Universidad de Valencia).
El objetivo principal de este estudio es conocer las ideas, actitudes, saberes y prácticas
sobre la enfermedad y la salud de los drogodependientes abstinentes, así como sus
expectativas hacia este tratamiento y su concepto de droga y drogodependencia.
Material y métodos
Seleccionamos 52 individuos en dos muestras con criterios temporales de selección
diferentes a los que se pasó una entrevista semiestructurada diseñada para la
investigación. Utilizamos el Addition Severity Index para evaluar la severidad de la
adicción de los individuos de la muestra.
Evaluamos:
- Las variables personales, familiares y de historia de consumo de la muestra y
severidad de la adicción.
- Identificamos las enfermedades que padecen, lo que saben de ellas, quién se lo
ha contado y si enumeran la drogodependencia entre ellas.
- Comparamos los resultados entre las dos muestras y por grupos de diagnósticos:
Dependientes de heroína; de Opiáceos y Cocaína; de Cocaína; de Cocaína y
Alcohol y de Alcohol.
- Analizamos sus conceptos de droga y expectativas hacia el tratamiento.
Resultados
El individuo representativo es un hombre soltero de 27 años. Tiene un nivel de estudios
de educación primaria completa y trabaja como empleado de fábricas. Procede de una
familia de 5 miembros con padres casados y es el hijo intermedio.
Se inició en el consumo a los 14 con alcohol. Uso varias drogas hasta los 18 en que
empezó a consumir la droga principal y lleva 9 años tomándola. Está cambiando el uso
de heroína por el de la cocaína y la vía intravenosa y fumada por la esnifada.
En cuanto a la severidad de la adicción, no requiere de intervención el las áreas médica
y legal. Tiene mayor severidad en el área de drogas y familiar/social. También
problema considerable en empleo y soportes.
Padece al menos una enfermedad, con frecuencia hepatitis C. Si tiene hepatitis B no se
considerará enfermo o lo relata como antecedente. No es frecuente que sea seropositivo
para el VIH pero si lo es lo cuenta como enfermedad actual. Nos dice de estas tres que
se contagian por sangre, y si es de la primera muestra intervenida por el programa de
escuela de salud del centro, también sabrá que es posible el contagio por relaciones
sexuales, y nos contará algo del tratamiento y los cuidados médicos.
Si tienen una prueba de Mantoux positiva es poco probable que lo cuente y si lo hace se
tratará con más frecuencia de un dependiente de cocaína.
Ha obtenido la información de los servicios sanitarios y sabe más respecto a la
enfermedad si es del grupo de pacientes que ha recibido intervención en el centro.
Comenta la práctica totalidad de las enfermedades asociadas al consumo y omite como
antecedentes de enfermedad la mayoría de los diagnósticos psiquiátricos comórbidos,
así como el de dependencia, aunque al preguntarle directamente sí la considera
enfermedad porque genera dependencia, pierde el control, da problemas, no tienes
bienestar o es psicológica. No la han enumerado al principio entre sus enfermedades
porque no han caído en la cuenta.
La droga para él es una sustancia que le gusta y le hace sentir bien.
Esperan del tratamiento obtener un aprendizaje, un cambio, mejorar sus problemas
familiares.
Hemos encontrado suficientes diferencias en lo que nos dicen entre los distintos grupos
de diagnóstico para justificar la necesidad de utilizar en próximos estudios en
drogodependientes esta clasificación que surge de la práctica clínica.
__________________________________________________________________________________________________Introduction
This thesis is a qualitative patient-based medical research study performed in the
Department and Institute of History of Science and Documentation López Piñero
(CSIC-University of Valencia).
The main purpose of this study is to identify the ideas, attitudes, know-how, and
practices related to the disease and health of abstinent drug-dependent individuals, as
well as their expectations regarding this treatment and their concept of drug and drug
abuse.
Materials and Methods
We selected 52 individuals in 2 samples with different temporal screening criteria who
were given a semi-structured interview designed for the research. The Addiction
Severity Index was used to assess addiction severity among the individuals in the
sample.
Our assessment included:
- Collection of personal and family variables, consumption history, addiction
severity
- Identification of the diseases they have, what they know about them, who
notified them of this, and if they listed drug abuse among them
- Comparison of the results between the 2 samples and according to diagnostic
group: dependency on heroine, opiates and cocaine, cocaine alone, cocaine and
alcohol, and alcohol alone
- Analysis of patients concepts of drug and expectations toward treatment
Results and Discussion
Virtually all diseases associated with consumption were mentioned. More information is
available for patients who received health intervention at the treatment center. Patients
usually omitted most co-morbid psychiatric diagnoses and substance dependence from
their disease history. However, when asked directly, they did consider it a disease. They
expected treatment to provide a learning experience, a change, and to improve their
family problems.
We found sufficient differences in what we were told between the different diagnostic
groups to propose that the classification should be used in future studies among drugdependent
individuals, rather than others considering the patient to be dependent on a
single substance (rarely found in clinical practice).
|
|
Veure al catàleg Trobes |