Mostra el registre parcial de l'element
dc.contributor.advisor | Sánchez Andrés, Antonio | |
dc.contributor.author | Pla Julián, Isabel | |
dc.contributor.other | Departament d'Economia Aplicada | en |
dc.date.accessioned | 2011-11-08T12:52:26Z | |
dc.date.available | 2011-11-08T12:52:26Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10550/21403 | |
dc.description.abstract | La transición desde una economía de planificación central hacia una economía de mercado exigía el establecimiento de las condiciones necesarias para que se produjese una transformación de la gestión empresarial, de las cuales la privatización de las empresas estatales constituía un elemento vital. No obstante, resultaba obvio que sin algunos cambios en el ámbito microeconómico las esperanzas para una transformación del sistema económico, tras más de seis décadas de economía planificada, no podrían verse cumplidas. Un cambio exógeno en la estructura de propiedad estrictamente en términos legales -esto es, de una regla formal- sin que los gestores de las empresas asimilen el cambio, transformando las reglas informales existentes, será con toda seguridad baldío. Así, la interacción entre las reglas formales e informales es el principal factor que condiciona el éxito o el fracaso de la transformación de cualquier sistema económico. A pesar de que efectivamente la privatización ha sido un éxito en el sentido de que ha logrado imponer una estructura de propiedad mayoritariamente privada, el mantenimiento de las estructuras de propiedad interna -fundamentalmente debido a la persistencia de los directores tradicionales- ha repercutido sobremanera en la reproducción de las reglas informales procedentes del sistema económico de planificación centralizada -centradas en la 'ética de negocios'- que han facilitado la supervivencia de las empresas a través de las fuentes descentralizadas de laxitud. Así, las empresas estatales, a pesar de haberse privatizado, han reproducido mecanismos paternalistas para adaptarse al nuevo entorno económico y sobrepasar las constricciones que implican las restricciones financieras impuestas por la privatización. Por tanto, se confirma nuestra hipótesis de partida según la cual la privatización no es por sí misma una condición suficiente para transformar el comportamiento empresarial y, por tanto, para endurecer la restricción presupuestaria. En suma, no se ha avanzado en la fase de consolidación del endurecimiento de restricción presupuestaria, como lo demuestra el hecho de que no se cumplan ninguna de las cuatro reglas esenciales que determina el cumplimiento de una restricción presupuestaria dura: (1) las empresas no pagan todos los bienes que compran; (2) los deudores no cumplen las condiciones estipuladas en sus condiciones de crédito ni pagan sus deudas; (3) las empresas contribuyentes no pagan sus impuestos; (4) las empresas no cubren sus costes de producción con sus ingresos. En los últimos años, las empresas rusas, especialmente en el sector industrial, han cambiado de facto la forma en que operan, pero para protegerse de las reglas del mercado más que para unirse a ellas. En Rusia ha emergido un nuevo tipo de funcionamiento económico con reglas y criterios ficticios para determinar el éxito y el fracaso de las organizaciones económicas. Un funcionamiento económico característico del proceso de transición en el cual los precios son ficticios dado que nadie paga en efectivo ni a tiempo, donde las deudas mutuas se reproducen y no pueden ser canceladas en un periodo de tiempo razonable, donde los salarios son declarados y no pagados y así sucesivamente. Esta situación crea ingresos ilusorios o ‘virtuales’, los cuales como contrapartida conducen a obligaciones fiscales impagadas, con negocios desarrollados según precios de no mercado, generando una situación de desequilibrio financiero permanente. Las empresas rusas han logrado eludir las reformas macroeconómicas orientadas hacia la creación de una economía de mercado recurriendo a diferentes estrategias de supervivencia, centradas en la gestión a corto plazo, mediante la cual acumulan deudas interempresariales, salariales, fiscales y bancarias. | en |
dc.description.abstract | The transition from a centrally planned economy to a market economy required the establishment of the necessary conditions for there were a change of management, of which the privatization of state enterprises was vital. However, it was obvious that without some changes in the micro hopes for a transformation of the economic system, after more than six decades of planned economy could not be met. An exogenous change in the ownership structure strictly in legal terms-that is, a formal rule-without the managers of the companies assimilate the change, transforming the existing informal rules, will surely be empty. Thus, the interaction between formal and informal rules is the main factor that determines the success or failure of the transformation of any economic system. Although privatization has indeed been successful in the sense that it has imposed a structure of mainly private property, the maintenance of international ownership structures mainly due to the persistence of traditional managers, has greatly impacted the reproduction of the informal rules from the centrally planned economic system, focusing on the 'ethics negocios' This has facilitated the survival of companies through decentralized sources of laxity. Thus, state enterprises, despite being privatized, have reproduced paternalistic mechanisms to adapt to new economic environment and overcome the constraints implied by the financial restrictions imposed by privatization. Therefore, it is confirms our hypothesis according to which privatization is not in itself a sufficient condition to transform corporate behavior and, therefore, to harden the budget constraint. In short, there has been progress in the consolidation phase of the hardening of budget constraints, as evidenced by the fact that not meet any of the four basic rules that determines the performance of a hard budget constraint: (1) companies do not pay for all goods purchased, (2) the debtors do not meet the terms of your credit terms or pay its debts, (3) business taxpayers do not pay taxes, (4) companies do not cover their production costs their income. In recent years, Russian companies, especially industry, de facto changed the way they operate, but to protect the rules of the market rather than to join them. Russia has emerged a new type of economic operation fictitious rules and criteria to determine success and failure of economic organizations. Economical operation characteristic of the transition process in which prices are fictional because no one pays in cash or time, where the mutual debts are reproduced and can not be canceled in a reasonable time, where wages are declared and paid and so on. This creates income illusory or 'virtual', which in return lead to unpaid tax obligations, with businesses developed by non-market prices, creating a permanent financial imbalance. Russian companies have avoided the macroeconomic reforms oriented towards the creation of a market economy using different coping strategies, focusing on short-term management, whereby inter accumulating debts, salaries, tax and banking. | en_US |
dc.language.iso | es | en |
dc.subject | transición rusa, restricción presupuestaria, trueque, planificación descentralizada, privatización | en |
dc.title | Cambio estructural en economías en transición : el impacto de la privatización sobre la restricción presupuestaria de las empresas rusas | en |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.unesco | UNESCO::CIENCIAS ECONÓMICAS::Otras especialidades económicas | en |