Mostra el registre complet de l'element
Montoya Vieco, Antonio
Blasco Lafarga, Cristina (dir.); Gallach Lazcorreta, José Enrique (dir.) Departament d'Educació Física i Esportiva |
|
Aquest document és un/a tesi, creat/da en: 2012 | |
El rendimiento deportivo, está condicionado por pequeños detalles que pueden alejar al deportista de sus objetivos. En las carreras de atletismo las diferencias entre los primeros clasificados son muy exiguas. Dentro de las pruebas de medio fondo, uno de los factores que deben considerarse son los diferentes planteamientos tácticos. En el caso del 800 m podríamos diferenciar entre “carreras a marca” y “carreras de campeonato”. Estrategias que tienen que ver la distribución del ritmo o regulación energética y que constituyen uno de los factores que determinaran el resultado final de una competición. Con el objeto de profundizar en los entrenamientos que desarrollan las necesidades específicas de la competición en los 800 m de las carreras a marca, se han analizado dos métodos clásicos de entrenamiento de la velocidad-resistencia como el Ritmo Competición (RC) y las Series Rotas (SR), bu...
[Llegir més ...]
[-]
El rendimiento deportivo, está condicionado por pequeños detalles que pueden alejar al deportista de sus objetivos. En las carreras de atletismo las diferencias entre los primeros clasificados son muy exiguas. Dentro de las pruebas de medio fondo, uno de los factores que deben considerarse son los diferentes planteamientos tácticos. En el caso del 800 m podríamos diferenciar entre “carreras a marca” y “carreras de campeonato”. Estrategias que tienen que ver la distribución del ritmo o regulación energética y que constituyen uno de los factores que determinaran el resultado final de una competición. Con el objeto de profundizar en los entrenamientos que desarrollan las necesidades específicas de la competición en los 800 m de las carreras a marca, se han analizado dos métodos clásicos de entrenamiento de la velocidad-resistencia como el Ritmo Competición (RC) y las Series Rotas (SR), buscando aplicaciones prácticas que permitan hacer más eficaces los entrenamientos.
En el estudio han participado 19 atletas varones de nivel nacional e internacional, divididos en dos categorías: Categoría Deportiva (9 atletas Juvenil-Junior [GB] y 10 atletas Promesa-Senior [GA]) y Categoría Nivel de Rendimiento (9 atletas de Nivel 1 [N1] compuesta por corredores que durante la temporada 2009-2010 habían cosechado méritos para estar en el Campeonato de España de su categoría y 10 atletas de Nivel 2 [N2] compuesta por atletas que no cosecharon este mérito. Cada deportista realizó dos sesiones prácticas para cada uno de los métodos de entrenamiento: [(RC: 1 x 600 m; Intensidad = velocidad competitiva (VC); SR: 2 x 4 x 200 m; Int = 102% de la VC. Recuperación = 30 s. Pausa = 15 min)]. Con el fin de determinar el grado de exigencia de ambos esfuerzos, se registró la producción de lactato, el esfuerzo percibido y la frecuencia cardiaca. Un primer análisis se centró en la distribución rítmica del esfuerzo, considerando los 3 parciales de 200 m del RC y cada una de las repeticiones de las SR (8 en total). Posteriormente, el estudio se centró en los parámetros que determinan la zancada del corredor: longitud y frecuencia. En este caso también se analizaron todos los parciales de 200 m del RC, y las repeticiones de las SR donde se registraron diferencias significativas en la distribución rítmica (primera y última repetición de cada serie).
La investigación se llevó a cabo con un diseño mixto. Por un lado se realizó un diseño intragrupo para estudiar la evolución tanto de la distribución rítmica (evolución de los tiempos) como de la zancada (longitud y frecuencia). Y por otro lado se realizó un diseño intergrupo para estudiar las diferencias que pudieran existir entre agrupaciones en función de la categoría deportiva (edad) y nivel de rendimiento.
Los resultados muestran un incremento significativo (p<0.005) de los tiempos de los parciales de 200 m del RC considerando la muestra completa relacionado con un descenso significativo (p<0.005) del 4.90% de la longitud de zancada, con valores de 2.04±0.12 m en el primer parcial (RC1) y 1.94±0.13 m en el último parcial (RC3). En cuanto a la frecuencia de zancada, se encontraron valores que oscilaron entre 3.54±0.16 y 3.40±0.18 Hz para el RC1 y RC3 respectivamente, con diferencias significativas (p<0.005) y una pérdida del 3.95%; destacando la ausencia de significación entre los dos últimos parciales (RC2 y RC3). En el caso de la SR, aunque también se dio una tendencia a incrementarse los tiempos, conviene destacar que esas pérdidas no fueron lineales, a diferencia del RC, en la comparación por pares (ajuste de Bonferroni). Sólo la primera repetición de cada serie fue más rápida que el resto (p<0.005), no registrándose significación entre el resto de repeticiones de una misma serie con respecto a la repetición anterior o posterior. Además, gracias al efecto de la pausa (15 min), se mejoró (p<0.005) el tiempo de la primera repetición de la segunda serie con respecto a la última de la primera serie.
En las SR también se produjeron pérdidas (5.42%; p<0.005) de longitud de zancada en las repeticiones analizadas (2.03±0.12 y 1.92±0.14 m para la primera y última repetición). Los valores alcanzados en la frecuencia de zancada en las SR se situaron entre 3.53±0.22 Hz en la primera repetición y 3.39±0.18 Hz en la última (p<0.005), equivalente al 3.97% de pérdida. Los lactatos alcanzados en este trabajo, próximos a los que se alcanzan en competición, hablan de la exigencia de los métodos (13.58±1.82 mmol/l para el RC; 12.25±2.03 y 15.42±1.16 mmol/l para la 1ª y 2ª serie de las SR respectivamente).
Estos resultados nos llevan a concluir que el RC es adecuado para mejorar la distribución rítmica del primer 400 m en las carreras a marca de 800 m. De forma complementaria, las SR desarrollan más la parte central del 800 m (2º y 3er parcial de 200 m). Ambos métodos entrenan la resistencia a la velocidad específica en su parte final, suponiendo una aproximación al tramo final del estímulo competitivo. Por otro lado, el principal responsable del incremento de los tiempos fue la reducción significativa de la longitud de zancada a medida que evoluciona el esfuerzo. La menor pérdida de la frecuencia, con ausencia de significación en los dos últimos parciales del RC, puede relacionarse con una estrategia para compensar la pérdida inevitable de longitud de zancada asociada a la disminución de la fuerza por el efecto de la fatiga. En cuanto a las agrupaciones establecidas, la categoría deportiva registró diferencias en el comportamiento de la distribución rítmica, con una estrategia más relacionada con lo que sucede en las pruebas a marca de 800 m (donde se incrementan los tiempos de los parciales a medida que avanza la prueba) en el caso del GA (mayor edad-experiencia). Por lo que respecta a la longitud de zancada ambos métodos registraron comportamientos similares con un descenso significativo de longitud conforme avanza la serie, siendo el GA quien alcanzó valores más elevados (p<0.05) en comparación con GB. Por el contrario, los valores de frecuencia de zancada fueron más elevados en los atletas más jóvenes (GB) con un descenso de este valor menos acusado a medida que evoluciona el método. En cuanto al nivel de rendimiento tanto la distribución rítmica como la longitud de zancada (con valores más elevados para N1) fue similar en ambas agrupaciones. Finalmente, en la frecuencia de zancada se observó como el N2 realizó mayores valores de frecuencia al inicio de cada una de las series, tratando de compensar niveles más bajos de longitud de zancada, circunstancia que probablemente provocó que las pérdidas fueran mayores en el tramo final de las mismas en comparación con N1.
|
|
Veure al catàleg Trobes |