|
Candida albicans es un hongo que forma parte de la microbiota comensal de los tractos urogenital y gastrointestinal de muchos individuos, no obstante es la especie que se encuentra con mayor frecuencia como patógeno humano y por ello es la más estudiada y utilizada como modelo de investigación con respecto a otras especies; además, la incidencia de infecciones producidas por Candida se ha incrementado en los últimos años observándose paralelamente un aumento significativo de la morbilidad y la mortalidad como consecuencia de estas infecciones.
La pared celular es la característica diferencial más importante entre las células eucariotas humanas y fúngicas, lo cual la convierte en diana ideal para el ataque selectivo con fármacos que produzcan una menor toxicidad para los pacientes (Cassone, 2008). Por tanto el conocimiento de la síntesis, ensamblaje y conformación final que adquieren los componentes de la pared celular de C. albicans es uno de los aspectos más interesantes en el estudio de este hongo. La pared celular fúngica es la estructura más externa de la célula, y por tanto la primera que interacciona con el hospedador. Asimismo es responsable de la impermeabilidad, rigidez y de morfología característica de la célula. La pared celular no es una estructura inerte, si no que cumple importantes funciones metabólicas, como la regulación del flujo de sustancias a su través, o la detección primaria de cambios en el medio físico externo. En el caso de las levaduras patógenas oportunistas -cuyo ejemplo es el organismo que nos ocupa,- la pared participa en el reconocimiento específico y adhesión a los tejidos del hospedador (Marcilla et al., 1998; Ruiz- Herrera et al., 2006). De esta manera el estudio de proteínas integrales de la pared en este sentido tiene una doble importancia: básico como modelo de diferenciación celular simple, y aplicado en la ampliación de tratamientos contra las infecciones por C. albicans. Es por ello que se ha profundizado en el estudio de la pared celular de C. albicans, debido a su gran repercusión e importancia clínica.
El interés inicial de las proteínas Pir radica en la importancia demostrada de esta familia en S. cerevisiae. En trabajos previos se observó que la disrupción conjunta de los cuatro genes pertenecientes a la familia Pir de S. cerevisiae producía células morfológicamente muy alteradas y poco viables, demostrando la esencialidad de esta familia de proteínas (Ecker et al., 2006). Estudios realizados en nuestro grupo de investigación demostró la no esencialidad del gen PIR1 en C. albicans (Micó, 2009), lo que podía indicar la presencia de otras proteínas Pir en este microorganismo.
Dada la relevancia de esta familia de proteínas Pir en S. cerevisiae, y como continuación de los estudios realizados por nuestro grupo de investigación en los últimos años, nos planteamos la búsqueda de nuevas proteínas Pir en C. albicans. El análisis in silico reveló la presencia del gen PIR32. En la presente Tesis Doctoral se ha procedido al estudio de la importancia de este gen en la biología de C. albicans, así como la localización y funcionalidad de la proteína Pir32 en la arquitectura e integridad de la pared celular.
La información obtenida de los resultados derivados de esta Tesis Doctoral ha contribuido a mejorar la comprensión de los mecanismos moleculares implicados en la formación y composición de una estructura tan importante como es la pared celular de C. albicans, además de permitir conocer el papel de Pir32p en la virulencia de la célula y la detección de dianas potenciales para el desarrollo de nuevos compuestos antifúngicos y antígenos que podrían ser útiles en el desarrollo de técnicas inmunológicas para la detección precoz de la candidiasis.
|