Mostra el registre parcial de l'element
dc.contributor.author | González Tornel, Pablo | es |
dc.date.accessioned | 2013-06-03T11:02:47Z | |
dc.date.available | 2013-06-03T11:02:47Z | |
dc.date.issued | 2011 | es |
dc.identifier.citation | González Tornel, Pablo. El ornamento arquitectónico como base del cambio de gusto en la Valencia de mediados del siglo XVIII. De los estucos de la parroquia de San Andrés a los modelos académicos de Vicente Gascó en la capilla del Carmen. En: Ars longa: cuadernos de arte, 2011, No. 20: 97-108 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10550/28346 | |
dc.description.abstract | En las décadas centrales del siglo XVIII se produce en la ciudad de Valencia una rápida mutación del gusto artístico dominante, especialmente en lo referente a la arquitectura, que precipitará la evolución de las artes desde el Barroco hacia el Academicismo. Dos obras coincidentes en el tiempo, la reforma de la parroquia de San Andrés y la edificación de la capilla del Carmen, ejemplifican la disparidad de criterios y la convivencia de propuestas de signo muy diferente. El proceso constructivo de ambas, documentado en el presente estudio, proporciona las claves para entender un cambio del gusto que se cimentará, en buena medida, en los modelos librescos. (A) | es |
dc.subject | Arquitectura religiosa | es |
dc.subject | Reforma arquitectónica | es |
dc.subject | Elementos arquitectónicos | es |
dc.subject | Decoración | es |
dc.subject | Dórico | es |
dc.subject | Barroco | es |
dc.subject | Neoclasicismo | es |
dc.subject | Arquitectos | es |
dc.title | El ornamento arquitectónico como base del cambio de gusto en la Valencia de mediados del siglo XVIII. De los estucos de la parroquia de San Andrés a los modelos académicos de Vicente Gascó en la capilla del Carmen | es |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.subject.unesco | UNESCO::HISTORIA::Historia por especialidades::Historia del arte | es |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |