NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Formaciones travertínicas del piedemonte mediterráneo de la Serranía de Ronda (Málaga)

Repositori DSpace/Manakin

IMPORTANT: Aquest repositori està en una versió antiga des del 3/12/2023. La nova instal.lació está en https://roderic.uv.es/

Formaciones travertínicas del piedemonte mediterráneo de la Serranía de Ronda (Málaga)

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.author Roiron, Paul es
dc.contributor.author Guendon, J.L. es
dc.contributor.author Quinif, Y. es
dc.contributor.author Delannoy, Jean-Jacques es
dc.date.accessioned 2013-11-12T13:15:26Z
dc.date.available 2013-11-12T13:15:26Z
dc.date.issued 1993 es
dc.identifier.citation Roiron, Paul ; Guendon, J.L. ; Quinif, Y. ; Delannoy, Jean-Jacques. Formaciones travertínicas del piedemonte mediterráneo de la Serranía de Ronda (Málaga). En: Cuadernos de geografía, 1993, Número 54: 189-222 es
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/30956
dc.description.abstract La vertiente mediterránea de la Serranía de Ronda (Andalucía) se caracteriza por la presencia de importantes edificios travertínicos. Su estudio permite conocer la evolución del funcionamiento de los karsts, la reconstrucción paleogeográfica del medio, así como determinar los paleocontextos bioclimáticos de su formación. Una vez abordados los diferentes factores generales favorables a la carbonatogénesis, se han analizado cuatro "sistemas" travertínicos: Puerto de los Martínez, Jorox, Tolox y Yunquera. A partir de su estudio se han distinguido hasta seis fases de acumulación de carbonatos (desde el Messiniense al Holoceno), con la interpretación de sus respectivos medios bioclimáticos, todo lo cual ha mostrado la estrecha relación existente entre óptimos climáticos y máximos de travertinización. Asimismo su estudio ha permitido definir diferentes fases de incisión en.la red hidrográfica que vierte al Mediterráneo y su papel en la morfogénesis del macizo: las más antiguas son contemporáneas del Messiniense, mientras que la fase principal es posterior al Plioceno marino y muy anterior al Pleistoceno Medio. El trabajo muestra que la definición morfogenética de dichas etapas, así como la interpretación de la karstogénesis, es posible obtenerla gracias a la aportación geomorfológica de los travertinos. es
dc.subject Geografía es
dc.subject Geociencias. Medio ambiente es
dc.subject Grupo B es
dc.title Formaciones travertínicas del piedemonte mediterráneo de la Serranía de Ronda (Málaga) es
dc.type journal article es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::HISTORIA es
dc.type.hasVersion VoR es_ES

Visualització       (1.205Mb)

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a RODERIC

Cerca avançada

Visualitza

Estadístiques