Mostra el registre parcial de l'element
dc.contributor.author | Sanjuán Arias, Julio | |
dc.date.accessioned | 2014-02-21T07:56:58Z | |
dc.date.available | 2014-02-21T07:56:58Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.citation | Sanjuán Arias, J. (2009). Ciclo de Conferencias “La medicina y el ciclo vital del ser humano”. 2ª Sesión: Aspectos Psicológicos. Anales (Reial Acadèmia de Medicina de la Comunitat Valenciana), vol. 10. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10550/33132 | |
dc.description.abstract | Una de las diferencias más relevantes que distinguen al ser humano del resto de los animales es el largo periodo de desarrollo por el que pasa el niño hasta alcanzar su madurez (Brines 2009). Este largo periodo de desarrollo le confiere a nuestra especie indudables ventajas: aumenta el periodo de aprendizaje y nuestro cerebro tiene más oportunidades de almacenar múltiples estrategias para responder de forma más adecuada a nuestro entorno. Sin embargo, esto también conlleva riesgos. Los bebes humanos precisan de una atención y cuidados más prolongados que los de otras especies y durante todo ese largo periodo están más expuestos a peligros. Aunque el desarrollo psicológico del niño es unitario se puede dividir, a efectos tanto de investigación como didácticos, en dos grandes apartados el desarrollo emocional y el desarrollo cognitivo. Esta exposición solo pretende subrayar algunos de puntos relevantes de dichos desarrollo. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.title | La medicina y el ciclo vital del ser humano: Aspectos Psicológicos | es_ES |
dc.type | lecture | es_ES |
dc.subject.unesco | UNESCO::CIENCIAS MÉDICAS | es_ES |