NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Dinámicas de la forma audiovisual. Puesta en forma y representación subjetiva en el cine argentino del nuevo siglo: 'Papá Iván', 'Encontrando a Víctor' e 'Infancia clandestina'

Repositori DSpace/Manakin

IMPORTANT: Aquest repositori està en una versió antiga des del 3/12/2023. La nova instal.lació está en https://roderic.uv.es/

Dinámicas de la forma audiovisual. Puesta en forma y representación subjetiva en el cine argentino del nuevo siglo: 'Papá Iván', 'Encontrando a Víctor' e 'Infancia clandestina'

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.author Arreche, Araceli Mariel ca
dc.date.accessioned 2014-06-12T08:18:35Z
dc.date.available 2014-06-12T08:18:35Z
dc.date.issued 2014 es
dc.identifier.citation Arreche, Araceli Mariel. “Dinámicas de la forma audiovisual. Puesta en forma y representación subjetiva en el cine argentino del nuevo siglo: 'Papá Iván', 'Encontrando a Víctor' e 'Infancia clandestina'. Kamchatka. Revista de análisis cultural.; No 3 (2014). ca
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/36089
dc.description.abstract Resumen: Tomando al cine como territorio audiovisual y a la imagen como ámbito de problematización se trataría de reconocer, describir e interpretar las estrategias formales que diseñan ciertas “ficciones políticas de lo real”. Dentro de las narrativas audiovisuales del nuevo milenio, agrupadas en torno a la construcción de una politicidad, se busca caracterizar  sus  “dinámicas mnémicas”, de interrogar el entramado de elecciones estéticas que subyace en la textura de las imágenes. A partir del conjunto de determinaciones que las imágenes proponen ¿qué identidad visual o poética visual sobreviene del paisaje formal que nos entregan?  ¿Qué formas adopta el pasado? ¿De qué manera el relato configura la experiencia? Ante la constelación de formas y estilos disímiles, ¿qué procedimientos se vuelven recurrentes para decir sobre el pasado (inmediato y reciente)?, y ¿cómo dichas formas devienen claves interpretativas de una subjetividad situada tanto en términos estéticos como éticos y políticos? Si el nuevo siglo en Argentina trajo consigo una “repolitización” ¿cómo se la inscribe dentro del repertorio expresivo de las imágenes cinematográficas? ¿Qué políticas  nos entregan para visibilizar la/s mirada/s sobre lo político que manifiesta? Del repertorio de escenas y formas visuales traducidas por distintos lenguajes estéticos (mediático, teatral, plástico y fílmico) que emergieron de la crisis (la económica e institucional inscripta principalmente en los sucesos del 2001-2002) se toman tres casos: Papá Iván de María Inés Roqué (2000),  Encontrando a Victor de Natalia Bruchstein (2004) e Infancia clandestina de Benjamín Ávila (2011), narraciones que oscilan entre la filiación y el desarraigo. Palabras claves: Memoria, identidad, representación subjetiva, dinámica mnémica, espacio biográfico. Summary: Considering the cinema as an audiovisual territory and the image as a problematical field, this paper is about recognizing, describing and interpreting the formal strategies that design some "political fictions about the real". Among the new millenium audiovisual narratives, clustered around the construction of a politicity, we seek to characterize its "mnemic dynamics", to question the framework of aesthetic choices which underlie the texture of images. From the whole of determinations that the images suggest, what visual identity or visual poetic follows the formal landscape which is delivered to us? What shapes does the past adopt? In which ways does the story shapes the experience? Facing the constellation of dissimilar forms and styles, which procedures become recurrent when speaking about the past (immediate and recent), and, how do those forms become interpretative keys of a subjectivity both in aesthetic and political terms? If the new century brought a "repoliticallyzation" in Argentina, how is it inscribed in the expressive repertoire of cinematographic images? What policies do they deliver to us so as to make visible the look/s about the political they manifest? From the visual forms and scenes translated by different aesthetical languages (mediatic, theatrical, artistic and filmic) which emerged from the crisis (the economical and institutional, which is inscribed mainly in the events of 2001-2002), three cases are studied: Papá Iván by María Inés Roqué (2000), Encontrando a Víctor by Natalia Bruchstein (2004) and Infancia clandestina by Benjamín Avila (2011), narrations which oscillate between filiation and eradication. Key words: Memory,  identity, subjective representation, mnemic dynamic, biographical space. es
dc.rights Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.  es
dc.subject Historia del cien; Estudios Culturales; Comunicación Audiovisual; Estudios de Memoria es
dc.subject Memoria; Papá Iván; Encontrando a Víctor; Infancia Clandestina es
dc.title Dinámicas de la forma audiovisual. Puesta en forma y representación subjetiva en el cine argentino del nuevo siglo: 'Papá Iván', 'Encontrando a Víctor' e 'Infancia clandestina' es
dc.type journal article es_ES
dc.type.hasVersion VoR es_ES
dc.identifier.url http://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/3574 es

Visualització       (630.4Kb)

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a RODERIC

Cerca avançada

Visualitza

Estadístiques