NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Tratamiento de fracturas toracolumbares: nuestra experiencia en el periodo 2000-2003. Protocolo de actuación

Repositori DSpace/Manakin

IMPORTANT: Aquest repositori està en una versió antiga des del 3/12/2023. La nova instal.lació está en https://roderic.uv.es/

Tratamiento de fracturas toracolumbares: nuestra experiencia en el periodo 2000-2003. Protocolo de actuación

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.author Alvarez Osuna, R.M. es
dc.contributor.author Acosta Collado, F. es
dc.contributor.author Pérez Abela, A.L. es
dc.contributor.author Cañadas Castillo, A. es
dc.contributor.author Godoy Abad, T.N. es
dc.date.accessioned 2014-12-03T13:04:35Z
dc.date.available 2014-12-03T13:04:35Z
dc.date.issued 2004 es
dc.identifier.citation Alvarez Osuna, R.M. ; Acosta Collado, F. ; Pérez Abela, A.L. ; Cañadas Castillo, A. ; Godoy Abad, T.N.. Tratamiento de fracturas toracolumbares: nuestra experiencia en el periodo 2000-2003. Protocolo de actuación. En: Revista española de cirugía osteoarticular, 2004, Volumen 39, Número 219: 107-115 es
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/40551
dc.description.abstract Presentamos una revisión de los resultados obtenidos en pacientes intervenidos de fracturas tóraco-lumbares durante los años 2000 a 2003, en ambos inclusive, por el servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada; así como el protocolo seguido en el manejo diagnóstico-terapéutico de este tipo de pacientes. Las fracturas más frecuentes fueron en L1 y del tipo A3 de la clasificación AO. La vía de abordaje más utilizada fue la posterior (138 casos). En 132 casos se instrumentó la vértebra fracturada y en 39 casos fue necesaria la descompresión. El índice sagital medio preoperatorio fue de 17,5º y el postoperatorio de 3,5º. La pérdida de altura vertebral preoperatoria fue del 52% y del 14% al final del tratamiento. En 39 pacientes con déficit neurológico se realizó descompresión. En el 79% de los casos los resultados fueron excelentes y en el resto regulares o malos. es
dc.description.abstract We present the results of surgical treatment in patients with thoraco-lumbar fractures operated on between the years 2000 and 2003 at the Orthopedic and Traumatology Department of the hospital Virgen de las Nieves Hospital of Granada, Spain. The diagnosis and therapeutic protocol of this type of patients is also evaluated. A3 type from AO classification fracture of L1, was the most frequent injury. Posterior surgical approach of the spine was mainly used (138 cases), in 132 cases the fracture was stabilized by means of internal fixation and 39 cases required decompression of the lumbar canal. The average sagital index was 17,5º preoperative and 3,5º after surgery. The average loss of height was 52% preoperative and 14% at the end of treatment. In 39 surgical decompression was indicated for neurological impairment. Excellent results were obtained in 79% of the cases, the rest were fair and poor. en_US
dc.subject Medicina clínica es
dc.subject Ciencias de la salud es
dc.title Tratamiento de fracturas toracolumbares: nuestra experiencia en el periodo 2000-2003. Protocolo de actuación es
dc.type journal article es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::CIENCIAS MÉDICAS es
dc.type.hasVersion VoR es_ES

Visualització       (316.5Kb)

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a RODERIC

Cerca avançada

Visualitza

Estadístiques