Mostra el registre parcial de l'element
dc.contributor.advisor | Canet Giner, María Teresa | |
dc.contributor.advisor | Balbastre Benavent, Francisco | |
dc.contributor.author | Gudziol Vidal, Juan Antonio | |
dc.contributor.other | Departament de Direcció d'Empreses. Juan Jose Renau Piqueras | es_ES |
dc.date.accessioned | 2015-12-23T13:22:49Z | |
dc.date.available | 2016-12-23T05:45:05Z | |
dc.date.issued | 2015 | es_ES |
dc.date.submitted | 18-12-2015 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10550/49763 | |
dc.description.abstract | En la incierta arena del comercio internacional convergen organizaciones de tamaños diferentes, que están inmersas en un ámbito en el que predomina la hipercompetencia. El fenómeno de la hipercompetencia es el resultado de la dinámica de las maniobras estratégicas de las empresas con el objetivo de alcanzar una fuerte posición basada en la creación de una propuesta valiosa para los clientes, la cual facilita “moverse primero”, bien sea para defender o para atacar una posición en un mercado geográfico con un producto dado (D’Aveni, 1995; D’Aveni, Canger y Doyle, 1995; D’Aveni, Dagnino y Smith, 2010). La “hipercompetencia”, es descrita por D’Aveni (1995:46), una situación en la cual “la frecuencia, audacia y agresividad del movimiento dinámico ejercido por los jugadores se acelera hasta el punto de crear una condición de desequilibrio y cambio constante”. Este panorama guarda mucha similitud con lo que sucede hoy por hoy en el entorno internacional de los negocios, en el que las organizaciones hacen movimientos audaces y con mucha celeridad (algunas moviéndose primero que la competencia), con el fin de sorprender y arrebatarle posiciones a sus más enconados rivales en mercados muy apetecidos. Esa dinámica de cambio permanente impulsa la inestabilidad e incertidumbre en los mercados y viene siendo, por tanto, un fenómeno que demanda la gestión óptima del know-how, de la ventaja competitiva y, además, de planificación y estrategias flexibles diseñadas por los directivos de las empresas. Esta tesis doctoral versa sobre el análisis del efecto del Aprendizaje Organizativo en el grado de Internacionalización de las organizaciones, y del papel mediador de la Flexibilidad Estratégica y de la Capacidad de Competencia Internacional en la relación planteada en primera instancia. Un gran número de trabajos empíricos avalan que el aprendizaje organizativo tiene un impacto directo y positivo en el desempeño (Hurley y Hult, 1998; Baker y Sinkula, 1999; Alegre y Chiva, 2008; Jiménez y Sanz (2010); Zhao, Li, Lee y Chen (2011; Jiménez y Gutierrez, 2012; Wang y Wang, 2012). Por otra parte ha sido estudiado el efecto del aprendizaje organizativo en la internacionalización de las organizaciones (Johanson y Vahlne, 2003; Ruigrok y Wagner, 2003; DeClercq et al., 2012; Casillas, 2013; Chiva, Ghauri y Alegre, 2014; Casillas, Barbero y Sapienza, 2015). Así mismo estudiamos la Flexibilidad Estratégica, y lo hacemos desde la perspectiva de la adaptación de la empresa a un entorno cambiante, dinámico e incierto (Aaker y Mascarenhas, 1984; Sánchez, 1995); por tanto la asumimos como un requerimiento de la empresa para incursionar en los mercados internacionales (Knight y Kavusgil, 2004; Weerawardena, Mort y Liesch, 2007; Zahra, Hayton y Neubaum, 2008; Prange y Verdier, 2011; Cavusgil y Knight, 2015; Knight y Liesch, 2015). Por otra parte estudiamos la Capacidad para Competir Internacionalmente. Esta variable es un constructo analizado en primera instancia por Knight y Kim (2009), y lo hacen desde la perspectiva de las capacidades dinámicas. En nuestro análisis la consideramos como una característica de la empresa sin cuan non competir en el entorno internacional es bastante riesgoso e incierto (Wolff y Pett, 2000; Tallman y Flamoe-Lindquist, 2002; Cavusgil y Knight, 2004; Fernández y Nieto, 2005; Rialp, Rialp y Knight, 2005). Con base en los planteamientos anteriores, proponemos y contrastamos un modelo en el que el Aprendizaje Organizativo impacta directamente el grado de Internacionalización de las empresas, mediado por la Flexibilidad Estratégica y la Capacidad para Competir Internacionalmente y para ello se lleva a cabo un trabajo de campo en una muestra de 171 empresas exportadoras colombianas, mayoritariamente PYMES y la metodología empleada para establecer el ajuste del modelo como la contrastación estadística se hace a través de ecuaciones estructurales empleando AMOS versión 22. Los resultados obtenidos en nuestra investigación demuestran evidencia empírica sobre los mecanismos de relación de los constructos que conforman el modelo. Observamos, por tanto, cómo las hipótesis se ven sustentadas por nuestros resultados. Por una parte, podemos concluir que el aprendizaje organizativo está directa y positivamente relacionado con el nivel de internacionalización de la empresa (Hipótesis 1); y que, a su vez, el aprendizaje organizativo está en la base y genera la capacidad de competir en el ámbito internacional, resultado que corrobora la H2: “El nivel de AO está relacionado de manera directa y positiva con la CCI”. En cuanto a la H3: “La relación entre el aprendizaje organizativo y el nivel de internacionalización está mediada por la capacidad de competencia internacional”, podemos afirmar que ésta hipótesis ha sido corroborada; y por tanto, la relación entre AO y NIO se producirá en la medida que la empresa haya desarrollado la CCI requerida para poder competir en los mercados internacionales y cuando la empresa sea lo suficientemente flexible. En este mismo sentido argumental las hipótesis 4 y 5, H4: “El nivel de AO está relacionado de manera directa y positiva con la FO” H5: “La relación entre el AO y el NIO está mediada por la FO”, han sido corroboradas y por ello podemos concluir que la relación entre AO y NIO se producirá en la medida que la empresa haya desarrollado la FO requerida para poder competir en los mercados internacionales y cuando la empresa sea lo suficientemente flexible. | es_ES |
dc.format.extent | 417 p. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | aprendizaje organizativo | es_ES |
dc.subject | internacionalización | es_ES |
dc.subject | flexibilidad estratégica | es_ES |
dc.subject | capacidad de competir internacionalmente | es_ES |
dc.subject | estudio cuantitativo | es_ES |
dc.subject | empresas colombianas | es_ES |
dc.title | Análisis del efecto del aprendizaje organizativo en el nivel de internacionalización de las empresas, y del papel mediador de la capacidad para competir internacionalmente y de la flexibilidad estratégica | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.unesco | UNESCO::CIENCIAS ECONÓMICAS | es_ES |
dc.embargo.terms | 1 year | es_ES |