NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

El activismo de las refugiadas políticas colombianas

Repositori DSpace/Manakin

IMPORTANT: Aquest repositori està en una versió antiga des del 3/12/2023. La nova instal.lació está en https://roderic.uv.es/

El activismo de las refugiadas políticas colombianas

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.advisor Cucó Giner, Josepa
dc.contributor.author Mut Montalvà, Elena
dc.contributor.other Màster en Gènere i Polítiques d'Igualtat es_ES
dc.date.accessioned 2016-01-07T15:54:16Z
dc.date.available 2016-01-08T04:45:05Z
dc.date.issued 2015 es_ES
dc.date.submitted 28-01-2016 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/49830
dc.description.abstract En relación a la identidad los discursos de las refugiadas destilan un sentido de pertenencia en proceso, complejo e híbrido. Las activistas crean nuevos modelos culturales y conforman identidades colectivas. Su feminismo lo podemos definir como práctico. Mediante la transformación de las relaciones y de los roles tradicionales asignados a las mujeres, estas han contribuido a desactivar tanto las estructuras como las prácticas patriarcales que las discriminan. El activismo ocupa un lugar central. Este intenso activismo ejercido en diferentes organizaciones y plataformas transforma a estas activistas en articuladoras. Son agentes activos en la transformación de la realidad social y política en los ámbitos locales, nacionales y globales. El drama de la violencia antecede al drama del exilio. Su comprometido activismo las ha expuesto a ser el objeto de amenazas y agresiones contra su integridad física, sexual y psicológica. Como en la lógica de la guerra la cultura patriarcal encuentra su expresión más violenta a través de la cual se profundiza el control y la dominación sobre la vida y los cuerpos de las mujeres, es importante sacar a la luz la existencia de diferencias en las formas concretas de cómo el conflicto afecta diferencialmente a las mujeres. Entre el continuum de violencias que experimentan, subrayamos la violencia específica que han tenido que afrontar por ser mujeres. La violencia sexual ejercida en el contexto del conflicto sigue siendo invisibilizada. El drama que supone el exilio es un elemento que atraviesa sus trayectorias vitales, sitúa a las personas en una posición subalterna. Estas mujeres son un ejemplo de resistencia que se basa en reconocerse con las otras como iguales, en el apoyo mutuo y en el asociacionismo. Las formas de afrontamiento suponen también maneras de poner en cuestión los roles establecidos socialmente para las mujeres, puesto que supone una transgresión el ejercer el protagonismo en público, así como organizarse en la defensa de los derechos de las mujeres, etc. es_ES
dc.format.extent 379 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject refugiadas es_ES
dc.title El activismo de las refugiadas políticas colombianas es_ES
dc.type doctoral thesis es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::SOCIOLOGÍA es_ES
dc.embargo.terms 0 days es_ES

Visualització       (13.61Mb)

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a RODERIC

Cerca avançada

Visualitza

Estadístiques