|
En los últimos 25 años se han multiplicado los estudios relacionados con las aplicaciones de la Lógica Difusa en Medicina, si bien en Pediatría este incremento es aún vestigial. Por otro lado, la práctica totalidad de los mismos está relacionada con la Ingeniería y no con el modelado mediante Lógica Difusa de aspectos clínicos.
Recientemente se desarrolló una amplia investigación sobre las aplicaciones de la Lógica Difusa en la toma de decisiones clínicas en relación con infecciones del tracto respiratorio inferior en Pediatría. En base a los resultados prometedores de dicho estudio consideramos conveniente explorar otros aspectos clínicos, como son el proceso de diagnóstico médico, la naturaleza difusa de las entidades nosológicas y la comparación
de los pacientes con los ideales de enfermedad concretos, así como de grupos de pacientes mediante el estudio de las agrupaciones con la metodología de la Lógica Difusa.
Tomando como base el concepto de similitud desarrollado por K. Sadegh-Zadeh, así como el modelo de hipercubo desarrollado por B. Kosko, con las amplicaciones llevadas a cabo por S. Negre en el campo de la Cinemática Clínica Hipercúbica, postulamos que la consideración de los pacientes como puntos en un hipercubo con tantas dimensiones como variables sean aplicables en cada caso concreto supondría un gran
avance en la clasificación diagnóstica de pacientes tanto desde el punto de vista nosológico como praxiognóstico (saber qué hacer).
Así, desde el punto de vista nosológico permitiría detectar agrupaciones difusas de pacientes, más amplias que las acotadas artificialmente por la lógica binaria tradicional, con características comunes que podrían definir grupos de gnosis y/o praxis común. La consideración difusa de las enfermedades nos permitiría conocer “cuánto y de qué modo” un paciente tiene similitudes con otros pacientes y con los modelos estandarizados ideales de enfermedad, lo que permitiría avanzar en el razonamiento basado en casos, en la
clasificación de pacientes, en la optimización de variables almacenadas en sistemas informáticos, en la aplicación de sistemas de información médica en tiempo real, etc.
Finalmente, desde el punto de vista praxiognóstico, una clasificación difusa de los pacientes, con la posibilidad de llevar a cabo comparativas de distancia y de similitud, así como de analizar grados de pertenencia a subconjuntos dentro de modelos hipercúbicos, ampliaría de forma dramática las posibilidades y aplicaciones prácticas, especialmente en relación con el razonamiento basado en casos y los sistemas de información médica, previamente mencionados. El estudio dinámico de los pacientes en el seno de los modelos hipercúbicos, con la aplicación de la Cinemática Clínica Hipercúbica dará lugar a un uso
más racional y exhaustivo de los datos disponibles tanto de pacientes individuales como de grupos de pacientes, así como a un mejor enfoque evolutivo de los mismos.
Dada la amplitud y complejidad de la temática a tratar, que en el momento actual abarcaría la totalidad de la Pediatría al tratarse de un nuevo campo de investigación, se ha optado por contextualizar el desarrollo del estudio en un segmento acotado de la misma, concretamente el campo de los trastornos gastrointestinales funcionales, dada su prevalencia y particular solapamiento diagnóstico.
Con el objetivo de facilitar la comprensión de los conceptos, modelos y sistemas empleados en el desarrollo del presente estudio se ha realizado previamente una introducción histórica en relación tanto con la problemática del diagnóstico en Medicina en su conjunto, como de los avances realizados en el campo de la Lógica Difusa aplicada al concepto de “diagnóstico médico”.
La segunda sección detalla de forma resumida los conocimientos actuales en relación con el diagnóstico y clasificación de los trastornos funcionales digestivos en Pediatría. Cabe decir en este punto que se ha elegido como base del estudio este grupo de patologías dada la existencia de una sistemática diagnóstica establecida previamente y estandarizada a nivel internacional, con variables compartidas entre grupos, que ofrece desde la perspectiva de la Lógica Difusa numerosas posibilidades, como es su modelado
matemático puramente clínico, su control evolutivo mediante la metodología de la Cinemática Clínica Hipercúbica, así como su análisis grupal mediante técnicas de agrupamiento clásicas y difusas. Por tanto, no es el fundamento del proyecto de investigación el análisis de este grupo de patologías en si mismas, sino la posibilidad de adaptación del estudio de las mismas a la perspectiva de la Lógica Difusa. Es éste, pues, el
principal motivo por el cual dicha revisión queda relegada al apartado de introducción.
En un tercer apartado introductorio se detalla el modelo matemático de la Teoría de Conjuntos Difusos y Lógica Difusa, con ejemplos clínicos y gráficos que facilitan su comprensión. Se detallan igualmente algunos conceptos relativos a la Cinemática Clínica Hipercúbica desarrollados en trabajos previos, como introducción a algunas aportaciones nuevas elaboradas en la actual investigación. Finalmente, en esta sección se detallan
igualmente los procedimientos correspondientes a la “agrupación difusa” (Fuzzy clustering) y algunas de sus aplicaciones.
La cuarta sección, correspondiente a “Material y Métodos”, detalla el modelo teórico generado para resolver las cuestiones planteadas y su aplicación metodológica, así como el estudio prospectivo llevado a cabo para comparar sus resultados con la metodología tradicional y literatura científica previa.
En la quinta sección se detallan los resultados obtenidos en base a la aplicación del modelo sobre los pacientes individuales del estudio descriptivo asociado, así como los apreciables tras su aplicación a la globalidad de los pacientes como entidad clínica y sus relaciones – agrupaciones.
En la sexta y última sección se enumeran las conclusiones obtenidas en base a los resultados previos, relativos tanto a la fase de desarrollo del sistema como a la fase de análisis del mismo.
|