NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

El Voto Económico en España

Repositori DSpace/Manakin

IMPORTANT: Aquest repositori està en una versió antiga des del 3/12/2023. La nova instal.lació está en https://roderic.uv.es/

El Voto Económico en España

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.advisor Pavía Miralles, José Manuel
dc.contributor.advisor Veres Ferrer, Ernesto Jesús
dc.contributor.author Jerez Méndez, Ana
dc.contributor.other Departament d'Economia Aplicada es_ES
dc.date.accessioned 2016-02-04T16:15:06Z
dc.date.available 2017-02-04T05:45:05Z
dc.date.issued 2015 es_ES
dc.date.submitted 19-01-2016 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/50731
dc.description.abstract En general se admite que el estado de la economía influye en los votantes y los políticos son plenamente conscientes de ello. Como dice Kiewiet se apoya al candidato que proporciona 'buenos tiempos', y se va en contra de quien gobierna en época de empeoramiento económico. Antes de otorgar el voto, los electores valoran el entorno político, social y económico del país. Qué les induce a inclinarse hacia un candidato se puede explicar a posteriori, estudiando aquello que determinó el sentido del voto en el pasado. El investigador puede observar un momento del tiempo (una o como mucho dos elecciones), o puede realizar un análisis longitudinal, con el deseo de aclarar qué influye en el votante como una constante en todas las elecciones. El propósito en esta investigación es hallar esa constante. El patrón de comportamiento entre los electores, de acuerdo con nuestra hipótesis de trabajo, es producto del estado de la situación económica que, supondremos, es el factor determinante del resultado electoral desde la óptica de las magnitudes macroeconómicas. Existe un gran cantidad de investigaciones que relacionan la evolución económica de un país con el éxito electoral de los gobernantes. En España las hay, aunque en menor número que en otros países. Nuestro propósito es estudiar y profundizar en la existencia de tal relación para el caso español. Desde las primeras elecciones posfranquistas, la economía española ha tenido sus ciclos alcistas y ha sufrido períodos de recesión coincidentes, en alguna medida, con períodos electorales y no siempre, en el caso de recesiones y crisis, acompañados de cambios en el gobierno. De acuerdo con nuestra hipótesis, el elector votará a un candidato que le proporciona bienestar porque las políticas económicas implementadas en el pasado le han sido propicias. En caso contrario, el elector votará por el cambio con la expectativa de mejorar con las políticas económicas futuras. Tras una revisión de la literatura, se describen las especificaciones de los modelos diseñados que se subdividen en cuatro hitos, cada uno con su variable respuesta -la variación del porcentaje de votos del partido en el poder o del bloque ideológico al que pertence el partido en el poder-, y sus variables explicativas: producto interior bruto, tasa de paro e inflación y sus combinaciones. En nuestro estudio consideramos que el tamaño de la muestra inicial trabajada en el primer hito resultaba pequeño (diez elecciones al congreso entre 1979 y 2011); corregimos este déficit ampliando la muestra con los resultados electorales provinciales, para regresar estos con las variables explicativas PIB y tasa de paro, sin que los resultados cambiaran la conclusión avanzada. Para más abundamiento, redefinimos la variable respuesta como el bloque ideológico al que el partido en el poder pertenece, y buscamos la relación entre esta y las magnitudes económicas PIB y tasa de paro. El resultado obtenido no modifica la conclusión, continuamos sin encontrar relación entre el resultado electoral y la evolución de las magnitudes económicas reales. Por último, regresando únicamente con las elecciones habidas desde 1992 y las variables explicativas: PIB, tasa de paro e inflación, seguimos sin encontrar relación entre estas y voto; solo en un caso se aprecia relación, cuando usamos la variación de la tasa de paro del 'trimestre anterior a las elecciones con respecto al mismo trimestre del año anterior'. Un resultado favorable de los 60 aquí diseñados entendemos que no aporta evidencia suficiente. Si bien es cierto que el voto económico en España existe como prueban diversos autores que lo estudian a nivel micro a partir de datos de percepción sobre la situación económica, la conclusión de esta tesis es que ninguna de las variables macroeconómicas aquí estudiadas (PIB, tasa de paro e inflación) tienen capacidad para tener un peso continuado en la explicación del voto en las elecciones en España. Finalmente, se reflexiona sobre los resultados obtenidos que cuestionan la relación entre las magnitudes macro, aquí usadas, y sus consecuencias electorales y se comparan los resultados de esta tesis con los obtenidos por otros autores que afirman lo contrario. es_ES
dc.format.extent 246 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject macroeconomía es_ES
dc.subject voto es_ES
dc.subject elecciones es_ES
dc.subject voto económico es_ES
dc.subject macroeconomía y resultado electoral es_ES
dc.title El Voto Económico en España es_ES
dc.type doctoral thesis es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::CIENCIAS ECONÓMICAS es_ES
dc.embargo.terms 1 year es_ES

Visualització       (2.804Mb)

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a RODERIC

Cerca avançada

Visualitza

Estadístiques