|
La presente tesis doctoral tiene por objeto el estudio del teatro religioso del último tercio del Quinientos a través del análisis de un conjunto de composiciones dramáticas religiosas, un total de 21, reunidas en un manuscrito que perteneció en su día al conde de Gondomar (1567-1626). Este códice se conserva en la Biblioteca Nacional de España con la signatura Ms. 14767 y contiene tres autos religiosos, dos comedias bíblicas, dos comedias marianas y catorce comedias hagiográficas. En este trabajo editamos y analizamos un corpus fundamental para el momento de gestación de la Comedia nueva y de la llamada “comedia de santos”, género que tiene una amplia representación en el códice.
En el primer capítulo se pondera la importancia del códice objeto de estudio, situándolo en el marco que le es propio, es decir, en la colección del conde Gondomar. Con la pretensión de contextualizar este grupo de obras, se realiza un repaso que tiene en consideración las colecciones más importantes de la tradición teatral sacra.
En el capítulo dos se amplía el estado de la cuestión por medio de un panorama de la producción teatral religiosa que antecede a nuestro códice, ciñéndose al teatro de temática bíblica, mariana y hagiográfica, puesto que sobre estas materias tratan las obras que lo componen. En el capítulo tercero se aborda la descripción del manuscrito objeto de estudio, reparando en sus características codicológicas y lingüísticas. Asimismo se lleva a cabo un estudio métrico del conjunto de obras del códice y una breve consideración en torno a la autoría de las comedias. El capítulo cuarto constituye el núcleo del trabajo. Allí se analizan los autos y comedias de temática bíblica y mariana y las obras de materia hagiográfica. Esta última parte, y puesto que este género es, por decirlo de alguna manera, la seña de identidad del manuscrito, constituye la sección más extensa y minuciosa de la tesis. En ella se adoptan distintos enfoques como son la representación de la santidad a través del santo protagonista, su función en la construcción de las obras, el grado de espectacularidad que presentan o la comicidad que despliegan.
Se dedica el capítulo cinco a las conclusiones extraídas del análisis de las obras. Y por último, en el capítulo sexto se efectúa la edición de las veintiuna obras, ofreciendo además, una sinopsis argumental de las piezas así como un resumen de la versificación para facilitar al lector una rápida consulta de datos.
|