NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Ni solas, ni en solitario. Condiciones de vida, solidaridad informal y cuidados en la monomarentalidad

Repositori DSpace/Manakin

IMPORTANT: Aquest repositori està en una versió antiga des del 3/12/2023. La nova instal.lació está en https://roderic.uv.es/

Ni solas, ni en solitario. Condiciones de vida, solidaridad informal y cuidados en la monomarentalidad

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.advisor Simó Noguera, Carles
dc.contributor.author Hernández Monleón, Andrea
dc.contributor.other Departament de Sociologia i Antropologia Social es_ES
dc.date.accessioned 2016-06-29T08:52:58Z
dc.date.available 2016-06-30T04:45:05Z
dc.date.issued 2016 es_ES
dc.date.submitted 06-06-2016 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/54313
dc.description.abstract The main purpose of this dissertation is to analyze the one-mother families' living conditions and why these families have more risk of social exclusion than two parent families. These families, and the great growth in recent decades, driving the family diversity by breaking with the traditional model of heterosexual and two-parent family ideal. However, this transgression entails by the capitalist patriarchal system different responses in terms of stigma, invisibility and social exclusion that will be analyzed in this research. First, the basis of social stigma around one mother families is the presence of prejudices and stereotypes that mark one-mother families as less suitable for breeding and their children as most difficult. Secondly, processes of invisibility of family diversity are the result of the presence of a normative model: the hetero and two parent families. This model, on which the current patriarchal and capitalist socioeconomic organization is based, is also the model for much public policy. In this sense, one-mother families are invisible within the current social organization. Thirdly, these families have been identified by various researches as a group at risk of social exclusion. The concept of social exclusion is understood in this research as a continuum between inclusion and exclusion positions, and at the same time as a multidimensional process. The exclusion thus affect various vital dimensions: education, economic, labour and care work, housing, digital gap political and associative participation, cultural participation, personal relationships, health and issues related to the identity and self-concept. The methodological strategy carried out using both statistical and discursive sources to approach the object of study. On the one hand, PISA Survey, Time Use Survey and Survey of Living Conditions are used for an approach to the three mentioned consequences: stigma, invisibility and social exclusion. By the other hand, there have been 42 interviews to women in one-mother families to know about their experiences and analyze the conflicts that they have to face. In these sense, the discourses of women allow us to approach to the strategies that protect themselves from the precariousness and the social exclusion. The research results indicate first the existence of prejudices and stereotypes towards one-mother families for not complying with the normative model. However, against the stereotypes that say the worst academic performance of children from one parent families, the results indicate that family structure its own is not significant in the school performance of children. Second, the invisibility of the specific needs of one mother families is especially observed in relation to issues of work and care balance. The problems arising from the disconnect between the productive dimension and the care dimension and its needs, are common among women in one mother families, with the ineffectiveness of welfare systems too. In this regard, and thirdly, the highest situations of precariousness and social exclusion have the ultimate cause the contradictions between the productive and care dimensions, and a social organization focused on the first and obvious the second. Fourth and finally, the results point to the informal network as the principal strategy for women in one mother families to been protected because of the ineffectiveness of welfare system. In this sense, women in one-mother families are not on their own or face the problems alone. These families find the protection of precariousness and social exclusion that do not receive from the system, in their family and friendship networks. The main conclusion of this research is that the patriarchal and capitalist socioeconomic organization is causing major tensions and conflicts by obviating care needs. In this sense, the worst situations of women in one-mother families are not because of their family model but a social organization that is unsustainable with the reproduction of life en_US
dc.description.abstract El objetivo principal de esta tesis es analizar las condiciones de vida de las familias monomarentales y por qué tienen un mayor riesgo de exclusión social que las familias biparentales. Estas familias, y su gran crecimiento durante las últimas décadas, impulsan la diversidad familiar al romper con el modelo tradicional de familia biparental heterosexual ideal. Sin embargo, esta transgresión conlleva por parte del sistema patriarcal capitalista diversas respuestas en términos de estigmatización, invisibilización y exclusión social que serán analizadas en la presente investigación. En primer lugar, la presencia de prejuicios y estereotipos que señalan a las madres monomarentales como menos adecuadas para la crianza, así como a sus hijos como más conflictivos, son la base del estigma social alrededor de la madre sola. En segundo lugar, los procesos de invisibilización de la diversidad familiar es resultado de la presencia de un modelo normativo: la familia heterobiparental. Este modelo, sobre el que se sustenta la actual organización socioeconómica patriarcal y capitalista, es también el referente de gran parte de las políticas públicas. En este sentido, las familias monomarentales son en cierto modo invisibles dentro de la actual organización social. En tercer lugar, estas familias han sido identificadas por diversas investigaciones e instituciones como colectivo en riesgo de exclusión social. El concepto de exclusión social es entendido en este trabajo tanto como un continuum entre posiciones de inclusión y posiciones de exclusión, y al mismo tiempo como proceso multidimensional. La exclusión afecta de este modo a diversas dimensiones vitales: educación, situación económica, trabajos mercantiles y trabajos de cuidados, vivienda, brecha digital, participación política y asociativa, participación cultural, relaciones personales, salud y aspectos relacionados con la identidad y el autoconcepto. La estrategia metodológica llevada a cabo utiliza tanto fuentes estadísticas como discursivas para acercarse al objeto de estudio. Por una parte, se utiliza la Encuesta PISA, la Encuesta de Empleo del Tiempo y la Encuesta de Condiciones de Vida para realizar una aproximación a las tres consecuencias señaladas: estigmatización, invisibilización y exclusión social. Por otra parte, se han realizado 42 entrevistas en profundidad a mujeres monomarentales para conocer sus vivencias y analizar los conflictos que han de afrontar. En este sentido, los discursos de las mujeres nos permiten acercarnos a las estrategias que llevan acabo para protegerse de la precariedad y la exclusión social. Los resultados de la investigación señalan en primer lugar la existencia de prejuicios y estereotipos hacia la monomarentalidad por no cumplir con el modelo normativo familiar. Sin embargo, frente a los estereotipos que señalan los peores resultados académicos de los hijos de familias monomarentales, los resultados señalan que la estructura familiar por si sola no es significativa en el rendimiento escolar de los niños. En segundo lugar, la invisibilización de las necesidades específicas de las familias monomarentales es constatada especialmente en relación a cuestiones relativas a la conciliación laboral y familiar. Los problemas derivados de una dimensión productiva desconectada de las necesidades de cuidados son frecuentes entre las mujeres monomarentales ante la ineficacia de los sistemas de bienestar. En este sentido, y en tercer lugar, las mayores situaciones de precariedad y exclusión social tienen como causa última las contradicciones entre el mundo productivo y el de cuidados y una organización social centrada en el primero y que obvia al segundo. En cuarto y último lugar, los resultados señalan a la solidaridad informal como la red de protección ante la ineficacia de los sistemas de bienestar. En este sentido, las familias monomarentales ni están solas, ni afrontan los problemas en solitario. Estas familias encuentran la protección a la precariedad y la exclusión que no reciben del Estado, en sus redes familiares y de amistad. La conclusión principal de este estudio es que la organización socioeconómica patriarcal y capitalista está provocando grandes tensiones y conflictos al obviar las necesidades de cuidados. En este sentido, las peores situaciones de las familias monomarentales no son causa de su modelo familiar sino de una organización social que es insostenible con la reproducción de la vida. es_ES
dc.format.extent 476 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject monomarentalidad es_ES
dc.subject cuidados es_ES
dc.subject condiciones de vida es_ES
dc.subject solidaridad informal es_ES
dc.title Ni solas, ni en solitario. Condiciones de vida, solidaridad informal y cuidados en la monomarentalidad es_ES
dc.type doctoral thesis es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::SOCIOLOGÍA es_ES
dc.embargo.terms 0 days es_ES

Visualització       (4.351Mb)

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a RODERIC

Cerca avançada

Visualitza

Estadístiques