Mostra el registre parcial de l'element
dc.contributor.author | Carrillo Mateos, Juan Pablo | es |
dc.date.accessioned | 2016-10-11T09:52:57Z | |
dc.date.available | 2016-10-11T09:52:57Z | |
dc.date.issued | 1996 | es |
dc.identifier.citation | Carrillo Mateos, Juan Pablo. La movilidad intrínseca del cotilo . En: Revista española de cirugía osteoarticular, 1996, Volumen 31, Número 182: 57-59 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10550/55299 | |
dc.description.abstract | El cotilo o acetábulo es de todos conocido como una de las piezas fundamentales del anillo pelviano y junto con el fémur forma la articulación de la cadera. El anillo pelviano consta de 2 alas ilíacas y el sacro; tiene forma ojival con bóveda a nivel de este último. El soporte del tronco y sus componentes reciben lógicamente las intensas presiones de la parte superior del cuerpo, así como asumir las demandas que la bipedestación lleva consigo. | es |
dc.subject | Medicina clínica | es |
dc.subject | Ciencias de la salud | es |
dc.title | La movilidad intrínseca del cotilo | es |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.subject.unesco | UNESCO::CIENCIAS MÉDICAS | es |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |