Mostra el registre complet de l'element
Andreu Soria, Lucía
Báguena Puigcerver, María José (dir.); Beleña Mateo, María Ángeles (dir.); Silvestre Donat, Francisco Javier (dir.) Departament de Personalitat, Avaluació i Tract. Psicologics |
|
Aquest document és un/a tesi, creat/da en: 2016 | |
La presente tesis se enmarca dentro de aquel conjunto de investigaciones que se plantean el tema de la mujer y la salud desde un enfoque “relativamente simple”, i.e., aquellas condiciones físicas (enfermedades crónicas) que afectan de modo considerablemente significativo en mayor medida a las mujeres que a los hombres. Concretamente, esta investigación se ha dirigido al estudio de una de estas condiciones crónicas: una patología no grave (el Síndrome de Boca Ardiente) que afecta principalmente a las mujeres. Comparte con otras patologías físicas tradicionalmente ligadas al sexo femenino el hecho de que su etiopatogenia es poco conocida y eso hace precisamente más interesante su estudio desde el punto de vista psicológico.
El Síndrome de la Boca Ardiente, se caracteriza por una sensación de ardor, quemazón o escozor en la cavidad oral, sobre todo en la lengua y en los labios. La dist...
[Llegir més ...]
[-]
La presente tesis se enmarca dentro de aquel conjunto de investigaciones que se plantean el tema de la mujer y la salud desde un enfoque “relativamente simple”, i.e., aquellas condiciones físicas (enfermedades crónicas) que afectan de modo considerablemente significativo en mayor medida a las mujeres que a los hombres. Concretamente, esta investigación se ha dirigido al estudio de una de estas condiciones crónicas: una patología no grave (el Síndrome de Boca Ardiente) que afecta principalmente a las mujeres. Comparte con otras patologías físicas tradicionalmente ligadas al sexo femenino el hecho de que su etiopatogenia es poco conocida y eso hace precisamente más interesante su estudio desde el punto de vista psicológico.
El Síndrome de la Boca Ardiente, se caracteriza por una sensación de ardor, quemazón o escozor en la cavidad oral, sobre todo en la lengua y en los labios. La distribución de la sensación de ardor es casi siempre bilateral, en ausencia de lesión física evidente. Muchos pacientes se quejan de que la sensación de quemazón afecta a más de un área. En las últimas décadas, numerosas investigaciones han intentado aportar información alrededor de este síndrome. La mayor parte de los estudios han ido dirigidos a determinar los factores implicados en su etiología. Hasta el momento, los resultados evidencian contradicciones con respecto a su etiopatogenia y no se ha establecido una relación causa-efecto entre los diversos factores de riesgo (locales, sistémicos, neurológicos y psicológicos) y la aparición del síndrome.
Donde parece existir mayor controversia es en el discernimiento de los factores psicológicos, ya que no está claro si estos son predisponentes, precipitantes o incluso mantenedores del síndrome.
Nuestro objetivo general se centró en analizar cómo diversas variables psicológicas, se encuentran implicadas o pueden modular la vulnerabilidad a padecer el síndrome o el mantenimiento del mismo. Las áreas psicológicas exploradas han sido las siguientes: la percepción del dolor crónico experimentado, el historial de acontecimientos vitales y su impacto, las características temperamentales y cognitivas de la personalidad, el apoyo social percibido, la calidad de vida relacionada con la salud y la sintomatología psicopatológica que puedan presentar las pacientes con SBA.
El orden que se siguió en nuestra exposición fue el siguiente. En la primera parte de este trabajo, se realizó una revisión de las características médicas ligadas al Síndrome de la Boca Ardiente (SBA), profundizando en sus orígenes, características clínicas, así como en la etiopatogenia y el tratamiento. Se realizó una revisión bibliográfica de aquellos artículos de investigación que tenían una aproximación más directa con el presente trabajo. Analizamos aquellas dimensiones psicológicas que podían predisponer, precipitar e incluso mantener el SBA, mostrando la posible relación existente. Al final de esta primera parte, también, se describieron los principales objetivos y predicciones abordados en la investigación.
En la segunda parte, se describió la muestra con la que trabajamos, los protocolos utilizados, el procedimiento seguido en la investigación, así como los análisis estadísticos que se realizaron.
En la tercera parte, se mostraron los principales resultados obtenidos para, finalmente, exponer las conclusiones más importantes.
A modo de conclusión y analizando de manera global los resultados de nuestra investigación y profundizar en las predicciones confirmadas, hemos llegado a la conclusión de que el SBA es un síndrome complejo que afecta sensiblemente la calidad de vida de las mujeres que lo padecen y que los estresores vitales se podrían considerar factores tanto mantenedores como predisponentes o precipitantes de la enfermedad. A su vez podría considerarse patognomónico de este grupo de mujeres el elevado neuroticismo y los síntomas de ansiedad y depresión.
Por otro lado, hemos podido comprobar, que las mujeres afectadas de SBA no utilizan técnicas adecuadas de afrontamiento con respecto a su enfermedad y, en este sentido, también el psicólogo puede resultar imprescindible para que la paciente aprenda nuevas formas de enfrentar su problema. Sería interesante trabajar el entrenamiento de estrategias activas, con lo cual cabría esperar una menor intensidad del dolor percibido y consecuentemente una mejor percepción de calidad de vida. Potenciar el autocontrol percibido es esencial para que posteriormente sean capaces de analizar, reevaluar positivamente y mejorar su estado anímico.
Asimismo, pensamos que es imprescindible intervenir en el entorno familiar y social para que exista una mejor comprensión de la enfermedad y que esto, a su vez, revierta en un mayor apoyo social, que es fundamental para la evolución positiva del síndrome.
|
|
Veure al catàleg Trobes |