Mostra el registre complet de l'element
Sánchez Sánchez, María Luz
Igual Camacho, Celedonia (dir.); Viosca Herrero, Enrique (dir.); Belda Lois, Juan Manuel (dir.) Departament de Fisioteràpia |
|
Aquest document és un/a tesi, creat/da en: 2016 | |
Stroke is a leading cause of disability worldwide. Age is described as the most important risk marker for stroke since it exponentially increases its incidence. Future research should clarify which specific techniques are more suitable for functional recovery post-stroke. The aim of this PhD thesis was to study the effect of a physical therapy (PT) intervention protocol based on clinical and functional criteria together with specific techniques of stimulation of the sole of the paretic foot, dissociation of movement and balance training in functional recovery in elderly subjects with hemiplegia post‐stroke in the acute and subacute phases. A prospective, randomized, controlled, double‐blind trial was carried out. Twenty subjects with residual hemiparesis after a single stroke episode were measured in both in- and outpatient settings at a district hospital. All subjects were able to walk...
[Llegir més ...]
[-]
Stroke is a leading cause of disability worldwide. Age is described as the most important risk marker for stroke since it exponentially increases its incidence. Future research should clarify which specific techniques are more suitable for functional recovery post-stroke. The aim of this PhD thesis was to study the effect of a physical therapy (PT) intervention protocol based on clinical and functional criteria together with specific techniques of stimulation of the sole of the paretic foot, dissociation of movement and balance training in functional recovery in elderly subjects with hemiplegia post‐stroke in the acute and subacute phases. A prospective, randomized, controlled, double‐blind trial was carried out. Twenty subjects with residual hemiparesis after a single stroke episode were measured in both in- and outpatient settings at a district hospital. All subjects were able to walk before suffering the stroke and were hemodynamically stable within the first week after stroke. Control and target groups were treated with conventional PT for stroke, but specific techniques were added to the treatment of the target group depending on the subjects’ functional level. Hospital of Sagunto Functional Classifications were used to determine the functional level of each participant. Assessments were conducted by clinical tests and scales, along with biomechanical appraisals. Functional principal component analysis was applied for data analysis. Statistically significant differences were found in the dynamics of the recovery process between the two physiotherapy protocols. The target group showed a trend of improvement six months after stroke that was not present in the control group. To conclude, a PT intervention protocol based on clinical and functional criteria together with specific techniques of stimulation of the sole of the paretic foot, dissociation of movement and balance training significantly improves balance, gait activity, independence in ADL and muscle strength of the paretic lower limb without exacerbating its hypertonia in elderly people with hemiplegia poststroke in acute and subacute phases. Moreover, compared to the base protocol, the addition of these specific techniques also produces a significant gain in postural stability in standing, physical mobility, gait speed, symmetry index and kinetic pattern during the stance phase of gait.El ictus es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. La edad se considera el marcador de riesgo más importante ya que aumenta exponencialmente su incidencia. La investigación futura debe esclarecer qué técnicas fisioterápicas específicas son más adecuadas para la recuperación funcional tras ictus.
El objetivo de esta tesis doctoral fue estudiar el efecto de un protocolo de intervención fisioterápica basado en criterios clínico-funcionales junto con técnicas específicas de estimulación de la planta del pie parético, disociación del movimiento y entrenamiento del equilibrio en la recuperación funcional de las personas mayores con hemiplejia tras ictus en las fases aguda y subaguda.
Se realizó un ensayo clínico prospectivo, aleatorizado, controlado y doble ciego. Se incluyeron sujetos con hemiparesia o hemiplejia residual tras sufrir un primer ictus. Ambos grupos de participantes se sometieron a un protocolo fisioterápico basado en criterios clínico-funcionales. Además, en el grupo intervención se añadieron técnicas específicas destinadas a mejorar la sensibilidad, la disociación del movimiento y el equilibrio. Los sujetos fueron evaluados en ocho fases diferentes durante los seis meses posteriores al ictus. La evaluación de los participantes constó de pruebas y escalas clínicas, junto con valoración biomecánica. Para determinar el efecto del protocolo de intervención fisioterápico propuesto se empleó el análisis estadístico tradicional y el Análisis de Componentes Principales Funcionales (ACPF).
Veinte participantes (60% hombres), con edades comprendidas entre 55 y 88 años (73,20 ± 8,77) (grupo intervención, n=10, grupo control, n=10) completaron el estudio. No existieron diferencias estadísticamente significativas en las características basales de ambos grupos. En el análisis estadístico inferencial las variables Escala del Equilibrio Berg, Clasificación Funcional de la Marcha del Hospital General de Massachusetts, Clasificación Funcional de la Marcha del Hospital de Sagunto, Índice de Barthel y Test Muscular Manual solo mostraron significación estadística en los efectos principales del factor tiempo. La movilidad física evaluada con el test Timed Up and Go mostró significación estadística en los efectos principales de la interacción de los factores grupo y tiempo (F(3)=4,703; p=0,006; r=0,32). En las comparaciones por pares, únicamente el grupo intervención disminuyó significativamente los segundos empleados en realizar esta prueba a los seis meses tras ictus (18,08 ± 4,36) respecto a los valores iniciales a los tres meses del mismo (23,73 ± 4,25; p<0,037).
El ACPF mostró diferencias estadísticamente significativas entre grupos en diferentes parámetros de las pruebas del análisis sensorial y de la prueba dinámica de los límites de estabilidad (LE). Así los coeficientes de ajuste de la velocidad media 2 (F(1)=4,650; p=0,047; r=0,48) y 3 (U=14,000; p=0,007; r=-0,61) de la prueba Romberg con ojos abiertos, el coeficiente de ajuste 3 (F(1)=5,104; p=0,038; r=0,49) de la prueba Romberg con ojos cerrados, y el coeficiente de ajuste 2 (F(1)=6,971; p=0,019; r=0,58) de la prueba Romberg con ojos abiertos y gomaespuma presentaron diferencias estadísticamente significativas entre grupos. Del mismo modo, diferencias estadísticamente significativas entre grupos se observaron en el coeficiente de ajuste 4 del índice de valoración del LE trasero (F(1)=9,662; p=0,007; r=0,63) y en el coeficiente de ajuste 3 del parámetro control direccional en los LE derecho (F(1)=5,119; p=0,039; r=0,50), izquierdo (U=20,000; p=0,041; r=-0,47) y promedio de LE (F(1)=5,267; p=0,036; r=0,50).
A los seis meses tras ictus, la velocidad de marcha fue significativamente mayor en el grupo intervención (0,83±0,17m/s) que en el grupo control (0,58±0,17m/s; t(10)=-2,511; p=0,031; r=0,62). Del mismo modo, también se apreció una simetría en el tiempo de apoyo significativamente mayor en el grupo intervención (4,98±4,59) que en el control (12,47±2,40; t(10)=3,019; p=0,013; r=0,69) tras el tratamiento fisioterápico.
Por último, el ACPF mostró diferencias estadísticamente significativas en algunos parámetros del patrón cinético durante la fase de apoyo de la marcha. Así, se observaron diferencias estadísticamente significativas en los efectos principales del factor grupo en el coeficiente de ajuste 4 (F(1)=9,019; p=0,004; r=0,39) de las fuerzas verticales (Fz) de las pisadas realizadas con el miembro inferior parético y el coeficiente de ajuste 1 de las fuerzas mediolaterales (Fy) en las desarrolladas con el no parético (F(1)=4,654; p=0,035; r=0,28). Del mismo modo, se hallaron diferencias estadísticamente significativas en los efectos principales de la interacción de los factores grupo y tiempo en el coeficiente de ajuste 1 (F(4)=3,414; p=0,015; r=0,24) de las fuerzas verticales (Fz) de las pisadas realizadas con el miembro inferior parético.
Para concluir, un protocolo de intervención fisioterápica basado en criterios clínico-funcionales junto con técnicas específicas de estimulación de la planta del pie parético, disociación del movimiento y entrenamiento del equilibrio mejora significativamente el equilibrio, la actividad de la marcha, la independencia en la actividades de la vida diaria y la fuerza muscular del miembro inferior parético sin exacerbar su hipertonía en personas mayores con hemiplejia tras ictus en las fases aguda y subaguda. Además, en comparación con el protocolo base, la adición de estas técnicas específicas también produce una mejoría significativa en la estabilidad postural en bipedestación, la movilidad física, la velocidad de marcha, el índice de simetría y el patrón cinético durante la fase de apoyo de la marcha.
|
|
Veure al catàleg Trobes |