Mostra el registre complet de l'element
Sanchis Soler, Gema
Valencia Peris, Alexandra (dir.); Blasco Lafarga, Cristina (dir.) Departament d'Educació Física i Esportiva |
|
Aquest document és un/a tesi, creat/da en: 2017 | |
La actividad física juega un papel beneficioso en la prevención y mejora de la sintomatología de ciertas enfermedades propias de los ancianos pluripatológicos, crónicos y paliativos. Se requiere de programas de entrenamiento individualizados y específicos que promuevan su mejora física y mayor calidad de vida, eviten sus continuos (re)ingresos hospitalarios y disminuyan los costes personales, económicos y socio-sanitarios que estos llevan asociados. La presente tesis tiene como objeto evaluar los efectos de un programa de entrenamiento neuromuscular domiciliario sobre la capacidad física y funcional, la calidad de vida, el nivel de actividad física y el sedentarismo en una muestra de 17 adultos mayores (8 hombres y 9 mujeres, 81,59±5,63 años; 69,54±13,83 kg, 92,71±5,27 % SaO2), pacientes crónicos-pluripatológicos y paliativos de la UHD del Hospital General de Alicante, en la fase aguda ...
[Llegir més ...]
[-]
La actividad física juega un papel beneficioso en la prevención y mejora de la sintomatología de ciertas enfermedades propias de los ancianos pluripatológicos, crónicos y paliativos. Se requiere de programas de entrenamiento individualizados y específicos que promuevan su mejora física y mayor calidad de vida, eviten sus continuos (re)ingresos hospitalarios y disminuyan los costes personales, económicos y socio-sanitarios que estos llevan asociados. La presente tesis tiene como objeto evaluar los efectos de un programa de entrenamiento neuromuscular domiciliario sobre la capacidad física y funcional, la calidad de vida, el nivel de actividad física y el sedentarismo en una muestra de 17 adultos mayores (8 hombres y 9 mujeres, 81,59±5,63 años; 69,54±13,83 kg, 92,71±5,27 % SaO2), pacientes crónicos-pluripatológicos y paliativos de la UHD del Hospital General de Alicante, en la fase aguda de su enfermedad. Los participantes completaron de 26 a 28 semanas del programa EFAM-UV© adaptado al ámbito hospitalario, un programa de entrenamiento funcional y cognitivo, dirigido y supervisado en el mismo domicilio de los pacientes, en colaboración con los servicios médicos de la UHD. La entrevista inicial se siguió de 4 momentos de evaluación (EV): EVpre, previo al programa, EV2 (tras la fase de intervención dirigida, 24 sesiones: 2 dirigidas y 1 autónoma semanalmente), EV3 (tras la fase de iniciación a la autonomía: 4 sesiones dirigidas y 8 sesiones autónomas), EVpost (tras la fase de autonomía total, 4 semanas), y un seguimiento telefónico e informático 6 meses después de haber finalizado el programa. A las 6 semanas de la intervención se realizó una EV de control (EV1) no contabilizada. Entre EVpre y EV3 se evaluó: la fuerza de tren inferior y superior, agilidad, equilibrio estático y dinámico, velocidad de la marcha a nivel de capacidad funcional, nivel de sedentarismo y actividad física diaria (mediante acelerometría), composición corporal, grado de independencia en las actividades de la vida diaria, capacidad y orientación cognitivas, percepción de salud y sobrecarga del cuidador. También se controlaron indicadores fisiológicos como la tensión arterial, la saturación de oxígeno o el nivel de glucosa en sangre durante la realización de las sesiones. Entre EV3 y EVpost se realizó un seguimiento de la medicación, reingresos hospitalarios y visitas a urgencias para estudiar el efecto del programa en los 6 meses siguientes, para lo que se comparó al grupo experimental (EFAM-UV©) con un grupo control de 21 sujetos con similares características proporcionado de forma aleatoria por el hospital. Finalmente, aquellos pacientes que no eran aptos para la práctica de ejercicio pero mostraban interés en participar, se derivaron a un programa alternativo o de transición basado en tareas lúdico-cognitivas en combinación con actividad física cuando era posible. De los 6 sujetos que integraron este grupo (EFAMLC-UV©, 12 sesiones dirigidas y 6 autónomas con dos momentos de muestreo), 2 sujetos pasaron al grupo experimental (EFAM-UV©).
Los resultados revelaron que los adultos mayores participantes en el estudio se encontraban en una condición de extrema fragilidad, incapacidad y dependencia. Tras la primera fase de entrenamiento, con dos sesiones de trabajo dirigido, se obtuvieron las principales mejoras, produciéndose algunas pérdidas con la introducción de una mayor autonomía en los entrenamientos. Las mejoras significativas producidas tras la primera fase se observaron en los test de fuerza del tren inferior (Sentarse y Levantarse 30s, “30CST”: 1,64±2.87 vs 2.94±2.9 repeticiones; p=0,023), equilibrio dinámico y estático (Tinetti total y test de Berg: 9,24±8,09 vs 12,41±8,87 puntos; p=0,046 y 16±14,25 vs 22,35±17 puntos; p=0,038 respectivamente), el nivel de independencia (Índice de Barthel: 30,88±29,85 vs 40,59±31,61 puntos; p=0,037), sobrecarga del cuidador (test Zarit: 33,13±15,26 vs 27,93±12,59 puntos; p=0,010) y test de agilidad (TUG), aunque únicamente en su análisis categórico. Tanto la fuerza de prensión de las manos (Hand Grip) como la capacidad cognitiva (Mini Mental State Examinatation “MMSE”) permanecieron constantes a lo largo del programa. Especialmente importante resulta la tendencia en la reducción del nivel de sedentarismo en una media de 30 minutos diarios tras las dos primeras fases del programa (p=0,059), a pesar de que la actividad física ligera baja y total se redujo para esta misma fase. Por otro lado, la velocidad de la marcha mejoró en este grupo tras la fase de entrenamiento dirigido, aumentando en 0,1m/s, mejora importante en la prevención de caídas y el aumento de la supervivencia en este tipo de pacientes. Asimismo, cabe destacar una disminución de los reingresos y visitas a urgencias tras el programa en comparación con el grupo control. Y una reducción significativa del número de Ingresos en UHD del grupo experimental en el análisis intragrupo, aspecto que no se dio en el grupo control.
En resumen, el programa de entrenamiento EFAMH-UV© permitió mejorar la capacidad funcional e independencia de los adultos mayores ingresados en la UHD, además de disminuir la sobrecarga de sus cuidadores. Que las mejoras se produjeran fundamentalmente durante el periodo de entrenamiento dirigido, con una cierta reversión al otorgar autonomía a los pacientes, evidencia la necesidad de dirigir personalmente estos programas. Y el que algunos de los efectos positivos del entrenamiento no se produjeran hasta la tercera fase, también denota la necesidad de cierto tiempo para conseguir mejoras y apunta la necesidad de no interrumpir el entrenamiento en personas de estas características. Finalmente, los pacientes que más se beneficiaron del programa fueron los de menor edad, lo que sugiere la necesidad de intervenciones más tempranas y duraderas previas al empeoramiento de la enfermedad ente los usuarios de la UHD.
|
|
Veure al catàleg Trobes |