Mostra el registre complet de l'element
Iranzo Ejarque, Begoña
Buelga Vásquez, Sofía (dir.); Cava Caballero, María Jesús (dir.) Departament de Psicologia Social |
|
Aquest document és un/a tesi, creat/da en: 2017 | |
1. INTRODUCCIÓN
Los enormes y continuos avances de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) han contribuido al desarrollo de nuevas formas de comunicación e interrelación social en la sociedad actual (Buelga y Chóliz, 2013). Pese a estas ventajas, han surgido nuevos problemas en la red como consecuencia del mal uso que algunos niños y adolescentes hacen de la TICs (Durán y Martínez, 2015; Ortega-Barón, Buelga y Cava, 2016; Rice et al., 2015). En este sentido, destaca el cyberbullying (CB), que ha sido definido como una “una conducta agresiva e in¬tencional que se repite de forma frecuente en el tiempo mediante el uso, por un indi¬viduo o grupo, de dispositivos electrónicos sobre una víctima que no puede defenderse por sí misma fácilmente” (Smith, Mahdavi, Carvalho, Fisher, Russell, y Tippett, 2008). Este tipo de ciberacoso, desconocido hasta hace relativamente...
[Llegir més ...]
[-]
1. INTRODUCCIÓN
Los enormes y continuos avances de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) han contribuido al desarrollo de nuevas formas de comunicación e interrelación social en la sociedad actual (Buelga y Chóliz, 2013). Pese a estas ventajas, han surgido nuevos problemas en la red como consecuencia del mal uso que algunos niños y adolescentes hacen de la TICs (Durán y Martínez, 2015; Ortega-Barón, Buelga y Cava, 2016; Rice et al., 2015). En este sentido, destaca el cyberbullying (CB), que ha sido definido como una “una conducta agresiva e in¬tencional que se repite de forma frecuente en el tiempo mediante el uso, por un indi¬viduo o grupo, de dispositivos electrónicos sobre una víctima que no puede defenderse por sí misma fácilmente” (Smith, Mahdavi, Carvalho, Fisher, Russell, y Tippett, 2008). Este tipo de ciberacoso, desconocido hasta hace relativamente poco, ha aumentado notablemente en los últimos años (Buelga, Estévez, Ortega-Barón, y Abu-Elbar, 2016), debido en parte a la expansión de los smartphones en población joven. En los Estados Unidos, entre un tercio y casi la mitad de los adolescentes han sido víctimas de CB. En Europa, según Zych, Ortega-Ruiz y Marín-López (2016) la prevalencia se sitúa casi en un 27% con un rango que oscila de 78.31%(en cuanto a las experiencias de ciberacoso ocasionales) hasta el 4.60% (para el ciberacoso severo). Otros estudios, sitúan la prevalencia de cibervictimización y ciberagresión en un intervalo entre el 15% y el 40% (Garaigordobil y Martínez-Valderrey, 2016; Kowalski, Giumetti, Schroeder y Lattanner, 2014).
El objetivo principal de esta investigación es analizar el distrés psicológico en adolescentes víctimas de CB. Para ello, se estudiará de forma preliminar cuestiones relacionadas con la prevalencia de adolescentes victimizados a través de las nuevas tecnologías así como el estudio de las relaciones existentes entre el CB y el acoso escolar dada que la continuidad de ambos problemas agrava las consecuencias negativas en el ajuste psicosocial de la víctima. Ciertamente, los problemas de muchos niños y adolescentes en la escuela se trasladan y siguen ahora, en la red (Navarro, Yubero, y Larrañaga, 2015; Li, 2006). Así, enfrentamientos que tienen lugar, en el patio de recreo del colegio, pueden proseguir en redes sociales o también por correos electrónicos y por mensajería instantánea. En estas condiciones, el adolescente, no solo es víctima de acoso escolar cara a cara, sino también víctima de acoso tecnológico, con un maltrato continúo las 24 horas del día; en el espacio escolar y/o en el espacio virtual (Durán-Segura y Martínez, 2015; Garaigordobil y Martínez-Valderrey, 2014). Las graves consecuencias que tiene por sí mismo, el acoso escolar para el desarrollo y ajuste psicosocial de la víctima han sido demostradas consistentemente en la literatura científica (Garaigordobil y Oñederra, 2015; Olweus, 2001). Desde esta perspectiva, se inscribe la presente tesis doctoral que pretende contribuir a ampliar los conocimientos existentes sobre las consecuencias negativas que tiene este nuevo problema creciente del CB en el ajuste psicológico y social en adolescentes víctimas de este tipo de maltrato tecnológico.
2. OBJETIVO GENERAL E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
Objetivo general:
Analizar el problema del cyberbullying (CB) en población adolescente, y en especial, estudiar las consecuencias que causa este maltrato en el ajuste psicosocial de las víctimas.
Objetivos específicos:
OBJETIVO 1. Analizar la prevalencia de adolescentes victimizados a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs).
Hipótesis: Un cuarto de los adolescentes españoles han sido victimizados a través de las TICs
OBJETIVO 2. Examinar la distribución de las Víctimas de CB en función del sexo y la edad.
Hipótesis: La prevalencia de cibervictimización es más elevada entre las chicas y entre los adolescentes de edades tempranas (12-14 años).
OBJETIVO 3. Analizar cómo se relaciona el cyberbullying con las distintas modalidades de bullying tradicional (físico, relacional y verbal).
Hipótesis: Existe una continuidad entre el acoso escolar y el acoso a través de las TICs de modo que un porcentaje significativo de víctimas sufren acoso escolar en el colegio y acoso en las redes sociales
OBJETIVO 4. Analizar las relaciones existentes entre el cyberbullying y los indicadores de distrés psicológicos considerados en este estudio
Hipótesis: El cyberbullying se relaciona positivamente con el malestar psicológico, estrés percibido, sintomatología depresiva, soledad.
OBJETIVO 5. Analizar las diferencias en el ajuste psicológico, social y familiar entre los grupos de no víctimas y víctimas de cyberbullying según la intensidad y la duración del acoso
Hipótesis: Las víctimas severas, seguidas de las victimas moderadas presentan un distrés emocional más elevado y un clima familiar más deteriorado que los adolescentes no victimizados por cyberbullying.
OBJETIVO 6. Analizar la capacidad predictiva y discriminante de las variables de ajuste psicológico y social sobre la victimización por cyberbullying
Hipótesis: Las variables de distrés emocional y de clima familiar discriminan conjuntamente las diferencias entre víctimas de cyberbullying y adolescentes no implicados en cyberbullying.
OBJETIVO 7. Profundizar en el impacto psicológico que tiene el cyberbullying en el grupo de víctimas severas y de acoso continuado en el tiempo, analizando la sintomatología depresiva e ideación suicida.
Hipótesis: Existe un porcentaje reducido de cibervíctimas maltratadas de forma severa y continuada en el tiempo, que presentan un ajuste psicológico fuertemente deteriorado, manifestado por elevada sintomatología depresiva e ideación suicida.
OBJETIVO 8. Analizar los efectos directos e indirectos del cyberbullying en la ideación suicida
Hipótesis: a) El cyberbullying se relaciona directamente con la ideación suicida. b) El cyberbullying tiene un efecto indirecto en la ideación suicida a través del estrés percibido, la soledad, el malestar psicológico y la sintomatología depresiva.
OBJETIVO 9. Proponer medidas de prevención del CB dirigidas a adolescentes, profesores y padres con el fin de erradicar y disminuir este problema creciente.
3. METODOLOGÍA
Participantes
El tamaño de la muestra de adolescentes correspondiente al tamaño de alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller de la Comunidad Valenciana–con un error muestral de ± 3%, nivel de confianza del 95% y p = q = 0,5. La muestra final de la investigación está constituida por 1062 adolescentes, 547 chicos (51.5%) y 515 chicas (48.5%) de edades comprendidas entre 12 y 18 años (M= 14.51, DT= 1.62), pertenecientes a 4 centros educativos, tres públicos y uno concertado, de Valencia y de Alicante. En concreto, participaron el Instituto de Educación Secundaria Gonzalo Anaya de Xirivella, el Instituto de Educación Secundaria de Sedaví, el colegio concertado de Sedaví, y el Instituto de Educación Secundaria El Vinalopó de Novelda.
Un 10.3% (n=109) de la muestra tiene 12 años, un 22.6% (n= 240) 13 años, un 18.6% (n= 198) 14 años, un 19.5% (n= 207) 15 años, un 15.9% (n= 169) 16 años, un 9.5% (n= 101) 17 años, y un 3.6% (n= 38) 18 años.
En lo referente al curso académico, un 19.1% (n= 203) de los participantes cursa 1º ESO, un 25.6% (n= 272) 2º ESO, un 19.1% (n= 203) 3ºE.S.O, y un 20.4% (n= 217) 4º ESO. Respecto a Bachillerato un 8.9% (n= 94) de los participantes cursa 1º de Bachiller, y un 6.9% (n= 73) cursa2º Bachiller.
Instrumentos
Los instrumentos administrados a la muestra de adolescentes de esta investigación han sido los siguientes:
Escala de victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y de internet (CYBVIC) de Buelga, Cava y Musitu (2012), formada por 18 ítems, que miden el acoso experimentado por el teléfono móvil (8 ítems) y por internet (10 ítems) durante el último año. Ambas subescalas presentan unos índices de fiabilidad adecuados, .75 para la subescala de victimización a través del teléfono móvil, de .83 para la subescala de victimización a través de Internet, y de .80 para la escala total.
Escala de victimización entre Iguales de Mynard y Joseph (2000) en el contexto escolar. Este instrumento está formado por 20 ítems que describen 20 situaciones de victimización directa e indirecta entre iguales experimentadas en el contexto escolar durante el último año. La escala evalúa tres dimensiones de victimización entre iguales: física, verbal y relacional. Elalpha de Cronbach obtenido para las subescalas ha sido de .64, .85 y .90, respectivamente.
Escala de sintomatología depresiva de Herrero y Meneses (2006). Este instrumento está compuesto por 7 ítems, y aporta un índice general de sintomatología depresiva. La fiabilidad del instrumento con el alpha de Cronbach ha sido de .80.
Escala de estrés percibido de Herrero y Meneses (2006). Esta escala formada por 4 ítems permite obtener un índice general de estrés percibido. La consistencia interna de este instrumento, medida con el alpha de Cronbach, ha sido de .63.
Escala de soledad UCLA de Expósito y Moya (1993). Esta escala formada por 20 ítems proporciona un índice general del sentimiento de soledad experimentado por el adolescente. La escala ha presentado un coeficiente de fiabilidad del .89.
Escala de ideación suicida de Mariño, Medina, Chaparro y González (1993). Este instrumento compuesto por 4 ítems mide la ocurrencia de ideas suicidas, y tiene en esta investigación una consistencia interna de α=.74.
Escala de autoconcepto- Forma-5 (AF5) – de García y Musitu (1999). Esta escala mide con 30 ítems cinco dimensiones del autoconcepto –Social, Académico, Familiar y Emocional, Físico. Para los propósitos de esta investigación se ha utilizado el factor de autoestima académica formado por 6 ítems. La consistencia interna del factor ha sido de .89.
Escala de satisfacción con la vida de Atienza, Pons, Balaguer y García-Merita (2000). Esta escala está formada por está formada por 5 ítems, que miden con el bienestar subjetivo que el adolescente percibe en su vida. La consistencia interna de este instrumento según el alpha de Cronbach ha sido de .75.
Escala de malestar psicológico de Kessler y Mroczek (1994), adaptada por Sánchez-Sosa, Villarreal-González y Musitu (2011). La escala aporta un índice global de malestar psicológico, y está compuesta por 10 ítems, su consistencia interna, medida con el alpha de Cronbach, ha sido de.87.
Escala de Clima Familiar (FES) de Fernández-Ballesteros y Sierra (1989). Este instrumento está formado por 27 ítems, que miden tres dimensiones del clima familiar: conflicto, cohesión y expresividad. El coeficiente de fiabilidad alfa de Cronbach obtenido es de .84 para la subescala de cohesión familiar, .79 para subescala expresividad familiar y de .80para la subescala de conflicto familiar.
Análisis de datos
Para el análisis de datos se emplea el programa estadístico SPSS statistics (versión 22), utilizando los siguientes análisis y técnicas estadísticas:
Análisis descriptivo: Se han analizado los datos observados a partir de un conjunto de estadísticos descriptivos (análisis de frecuencia, descriptivos, análisis de contingencia).
Análisis de la Varianza: Se han utilizado un conjunto de técnicas estadísticas basadas en el análisis de la varianza de las variables, Se llevaron a cabo análisis multivariantes de la varianza, MANOVA 2 X 3. Además, se aplicaron las pruebas de contraste Bonferroni y Pearson, y se realizaron análisis discriminantes.
Ecuaciones estructurales: En esta investigación se han llevado a cabo con el programa EQS 6.0 (Bentler, 1995) la estimación de modelos de ecuaciones estructurales para conocer los efectos directos e indirectos del cyberbullying en la ideación suicida, así como análisis multigrupo.
Procedimiento
Inicialmente se realizaron diversas reuniones con el equipo de investigación para iniciar el estudio; se revisó desde una perspectiva científica la problemática del cyberbullying, y se elaboró y preparó los diferentes cuestionarios que posteriormente fueron administrados a los adolescentes participantes. Tras contactar con los centros, informarles del estudio, y obtener los permisos correspondientes, se aplicaron los cuestionarios durante el horario escolar y en las aulas de los centros educativos participantes. Tras la recogida de los cuestionarios, se procedió a la preparación de la base de datos en SPSS, y a la introducción y depuración de los datos de cada uno de los cuestionarios. La última fase consistió en analizar e interpretar los resultados de la investigación, así como en elaborar la tesis.
El plan de trabajo se puede resumir en las siguientes fases:
Fase I. Preparación del estudio.
- Realización de un análisis exhaustivo para conocer el estado actual de la problemática del cyberbullying y sus consecuencias sobre el ajuste psicosocial de los adolescentes.
- Preparación del material y de la batería de cuestionarios que se administraron a los adolescentes.
- Establecimiento de contacto con centros educativos de la Comunidad Valenciana.
- Reuniones informativas con los centros educativos que dieron su consentimiento para participar en la investigación, y obtención de los permisos paternos
Fase II. Aplicación de la batería de instrumentos en las aulas
- Administración en dos sesiones de la batería de instrumentos en los centros de educación secundaria participantes en la investigación.
- Recogida de los cuestionarios, enumeración y eliminación de cuestionarios incompletos o incongruentes en sus respuestas.
Fase III. Introducción de los datos en la base de datos SPSS.
- Preparación de la base datos SPSS con las variables, factores e indicadores del estudio.
- Introducción de los datos correspondientes a la batería de instrumentos aplicados a la muestra de 1062 adolescentes.
Fase IV. Análisis de datos, interpretación de los resultados y elaboración de la tesis doctoral
- Análisis estadístico de los datos en función de los objetivos propuestos.
- Interpretación científica de los resultados obtenidos.
4. RESULTADOS
En este apartado se presenta un breve resumen de los principales resultados hallados en nuestra investigación. Atendiendo al estudio de la prevalencia, los resultados del estudio indican que el 68.8% (n= 731) de los adolescentes no ha sido acosado a través de internet ni del teléfono móvil en el último año, mientras que el 31.2% sí que ha sido víctima de cyberbullying por parte de sus iguales. Concretamente, los resultados muestran que el 20.5% de los adolescentes son cibervíctimas moderadas y el 5.5% cibervíctimas severas. Teniendo en cuenta la duración del acoso, la duración prevalente del acoso cibernético se sitúa en un mes (23%), seguido de una cibervictimización entre los 3 y 6 meses (4.7%) y por último de un porcentaje pequeño de víctimas que son acosadas mediante las nuevas tecnologías durante 1 año o más (37, 3.5%).
El acoso a través de las tecnologías presenta graves consecuencias y estas a su vez, dependen de la modalidad de agresión recibida. Los resultados del estudio muestran que de las diez ciberagresiones analizadas la violación de intimidad “Han contado mis secretos a otros”, la denigración “Han contado mentiras o rumores falsos sobre mí”, la exclusión social “Me han llamado/me han dicho de conectarme y no me han contestado en el messenger, chat, foro” y el hostigamiento “Me han insultado o puesto en ridículo” son las agresiones más frecuentemente recibidas por las víctimas.
Tras analizar la distribución de las víctimas en función del sexo y la edad, se encuentra que hay mayor prevalencia de víctimas acosadas a través los medios tecnologicos en chicas, tanto en el acoso moderado como en el acoso severo, que de chicos. En función de la edad, los resultados sugieren que hay mayor frecuencia de víctimas de acoso cibernético moderado en la segunda etapa de la adolescencia (80.3%), mientras que las victimas acosadas de forma severa prevalecen en la primera etapa de la adolescencia (22.8%).
Los resultados en cuanto al estudio de las relaciones del cyberbullying con el acoso escolar sugieren que efectivamente el ciberacoso se relaciona de manera positiva con el acoso tradicional y además con cada una de sus modalidades. Se constata que la relación más alta entre el cyberbullying y los distintos factores de acoso tradicional se produce con la victimización relacional (r = .60, p < .001), seguida de la victimización manifiesta física y de la victimización manifiesta verbal (r =.47, p < .001; r =.52, p < .001, respectivamente. Por lo que parece existir una continuidad entre estas modalidades de violencia entre iguales.
Por otro lado, uno de los objetivos más relevantes de esta investigación es el análisis de las consecuencias psicológicas, sociales y familiares de los adolescentes cibervictimizados, y la relación de este fenómeno con el suicidio. Si bien, se ha encontrado que los adolescentes victimizados por los medios digitales presentan también, niveles elevados de malestar psicológico, sintomatología depresiva, ideación suicida, estrés percibido y de soledad, así como niveles más bajos de autoestima académica y satisfacción con la vida. Los análisis indican que la severidad del cyberbullying produce daños aún mayores en el ajuste psicosocial de las víctimas, del mismo modo que la duración de las agresiones, siendo las cibervíctimas severas y las cibervícimas acosadas entre los 3 y 6 meses de duración, las que presentan un peor ajuste psicológico. En cuanto al clima familiar, también, se observa que los adolescentes cibervictimizados presentan peor calidad del clima familiar que los no victimizados, repercutiendo especialmente, en la cohesión y en el conflicto familiar. Tras analizar la capacidad predictiva y discriminante de estas variables, a nivel general los resultados del modelo indican una predicción alta de los casos; así, los datos predicen en un 83% a los adolescentes no implicados en CB y en un 70% a los adolescentes cibervictimizados.
Según nuestro estudio las agresiones severas y continuadas en el tiempo (5.5%), presentan un pronóstico poco alentador, de hecho, un 1.03% de adolescentes acosados de forma severa por las TICs, presentan niveles muy elevados de sintomatología depresiva y tienen pensamientos suicidas recurrentes (entre 3 y 7 días en la última semana, 0.65%). Por lo que se confirma la existencia de relaciones directas entre el cyberbullying y la ideación suicida, así como relaciones indirectas de ambas a través de las variables de estrés percibido, la soledad, la sintomatología depresiva y el malestar psicológico. De tal manera, que aquellos adolescentes que son acosados a través de las nuevas tecnologías, presentan mayores niveles de estrés percibido, soledad, sintomatología depresiva y malestar psicológico, que aquellos que no se implican en conductas de ciberacoso.
5. CONCLUSIONES
El presente estudio encuentra su justificación en la relevancia teórica, práctica y aplicada de la temática psicosocial planteada. El cyberbullying es un problema actual de gran preocupación e interés en la sociedad; tanto para investigadores, como para padres, profesores, profesionales de la salud y de la comunidad (ONU, 2006; Abojaoude, Savage, Starcevic y Salame, 2015).
Esta tesis doctoral supone una continuidad y una ampliación de aquellos aspectos en los que los resultados obtenidos en las últimas investigaciones nos han llevado a considerar que el cyberbullying ha aumentado peligrosamente en todos los países desarrollados del mundo (Buelga et al., 2016; Kowalski et al., 2014).
Ciertamente, el desarrollo del menor y concretamente el papel de la familia, es crucial ante el manejo de esta problemática. Investigaciones recientes demuestran que la toma de conciencia sobre el CB en los padres, se asocia con una menor implicación en este tipo de conductas, por parte de los hijos (Buelga y Chóliz, 2013; Navarro, Serna, Martínez y Ruiz-Oliva, 2013). Del mismo modo, la detección temprana y la intervención de los profesores también promocionará el desarrollo saludable de los menores (Kupchik y Farina, 2016).
La aplicabilidad de la investigación consiste en poner la Ciencia al servicio de la Sociedad para resolver un problema social de creciente preocupación mundial. Y en particular, contribuir a avanzar en el conocimiento de los nuevos problemas tecnológicos del cyberbullying, que afectan, cada vez más, a los adolescentes, y que permitan establecer un conjunto de medidas preventivas que reduzcan su incidencia.
BIBLIOGRAFÍA
Aboujaoude, E., Savage, M. W., Starcevic, V., y Salame, W. O. (2015). Cyberbullying: Review of an old problem gone viral. Journal of Adolescent Health, 57(1), 10-18.
Álvarez-García, D., Pérez, J. C. N., González, A. D., & Pérez, C. R. (2015). Risk factors associated with cybervictimization in adolescence. International Journal of Clinical and Health Psychology, 15(3), 226-235.
Atienza, F. L., Pons, D., Balaguer, I. y García-Merita, M. (2000). Propiedades psicométricas de la escala de satisfacción con la vida en adolescentes. Psicothema, 12, 314-320.
Bentler, P. M. (1995). EQS structural equations program manual. Multivariate Software.
Buelga, S., & Chóliz, M. (2013). El adolescente frente a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Adolescencia y familia: Nuevos retos en el Siglo XXI, 209-228.
Buelga, S., Cava, M. J., & Musitu, G. (2012). Validación de la Escala de Victimización entre Adolescentes a través del Teléfono Móvil y de Internet.
Buelga, S., Estévez, E., Ortega-Barón, J., & Abu-Elbar, F. (2016). Cyberbullying among adolescents: A problem in the digital age. Victims and victimization: Risk factors, intervention strategies and socioemotional outcomes, Nova Science Publishers, New York, 66-81. DOI: t
Durán, M., & Martínez, R. (2015). Ciberacoso mediante teléfono móvil e Internet en las relaciones de noviazgo entre jóvenes. Comunicar, 44, 159-167.
Expósito, F. y Moya, M. C. (1999). Soledad y Apoyo Social. Revista de Psicología Social, 2-3, 319-339.
Fernández-Ballesteros, R. y Sierra, B. (1989). Escalas de Clima Social FES, WES, CIES y CES. Madrid: TEA.
Garaigordobil, M., & Martínez-Valderrey, V. (2014). Efecto del Cyberprogram 2.0 sobre la reducción de la victimización y la mejora de la competencia social en la adolescencia. Revista de psicodidáctica, 19(2), 289-305.
Garaigordobil, M., & Martínez-Valderrey, V. (2016). Impact of Cyberprogram 2.0 on different types of school violence and aggressiveness. Frontiers in psychology, 7, 428.
Garaigordobil, M., & Oñederra, J. A. (2015). Inteligencia emocional en las víctimas de acoso escolar y en los agresores. European journal of education and psychology, 3(2).
García, F. y Musitu, G. (1999). AF5: Autoconcepto Forma 5. Madrid: TEA Ediciones.
Herrero, J. y Meneses, J. (2006). Short Web-based versions of the perceived stress (PSS) and Center for Epidemiological Studies-Depression (CESD) Scales: a comparison to pencil and paper responses among Internet users. Computers in Human Behavior, 22, 830-848.
Kessler, R. y Mroczek, D. (1994). Final version of our non-specific Psychological Distress Scale. Ann Arbor: Survey Research Center of the Institute for Social Research, University of Michigan
Kowalski, R. M., Giumetti, G. W., Schroeder, A. N., & Lattanner, M. R. (2014). Bullying in the digital age: A critical review and meta-analysis of cyberbullying research among youth.
Kupchik, A., & Farina, K. A. (2016). Imitating Authority: Students’ Perceptions of School Punishment and Security, and Bullying Victimization. Youth Violence and Juvenile Justice, 14(2), 147-163.
Li, Q. (2006). Cyberbullying in schools: A research of gender differences. School psychology international, 27(2), 157-170.
Mariño, M.C., Medina, M.E., Chaparro, J.J. y González-Forteza, C. (1993). Confiabilidad y estructura factorial del CES-D en adolescentes mexicanos. Revista Mexicana de Psicología, 10, 141-145.
Mitchell, K. J., & Jones, L. M. (2015). Cyberbullying and bullying must be studied within a broader peer victimization framework. Journal of Adolescent Health, 56(5), 473-474.
Mynard, H. y Joseph, S. (2000). Development of the multidimensional peer-victimization scale. Aggressive Behavior, 26, 169-178.
Navarro, R., Serna, C., Martínez, V., & Ruiz-Oliva, R. (2013). The role of Internet use and parental mediation on cyberbullying victimization among Spanish children from rural public schools. European journal of psychology of education, 28(3), 725-745.
Navarro, R., Yubero, S., & Larrañaga, E. (2015). Psychosocial risk factors for involvement in bullying behaviors: Empirical comparison between cyberbullying and social bullying victims and bullies. School Mental Health, 7(4), 235-248.
Olweus, D. (2001). Bullying at school: Tackling the problem. Organisation for Economic Cooperation and Development. The OECD Observer, (225), 24.
Onu (2006) Convenzione su Diritti delle Persone con Disabilità- 13 dic. 2006, art. 3. Ministro della Pubblica Istruzione (2006). Circolare Ministeriale, 1 marzo 2006, n.24, “Linee Guida per l’accoglienza e l’integrazione degli
Ortega-Barón, J., Buelga, S, & Cava, M. J. (2016). Influencia del clima escolar y familiar en adolescentes, víctimas de ciberacoso/The Influence of School Climate and Family Climate among Adolescents Victims of Cyberbullying. Comunicar, 24(46), 57-65.
Rice, E., Petering, R., Rhoades, H., Winetrobe, H., Goldbach, J., Plant, A., ... Kordic, T. (2015). Cyberbullying perpetration and victimization among middle-school students. American Journal of Public Health, 105(3), 66-72.
Smith, P. K., Mahdavi, J., Carvalho, M., Fisher, S., Russell, S., & Tippett, N. (2008). Cyberbullying: Its nature and impact in secondary school pupils. Journal of child psychology and psychiatry, 49(4), 376-385.
Zych, I., Ortega-Ruiz, R., & Marín-López, I. (2016). Cyberbullying: a systematic review of research, its prevalence and assessment issues in Spanish studies. Psicología Educativa, 22(1), 5-18.
|
|
Veure al catàleg Trobes |