Mostra el registre complet de l'element
Vermorel, Nadine
Peñarrocha Oltra, Josep Manuel (dir.); Izquierdo Sanchis, Marta (dir.) Departament d'Enginyeria Química |
|
Aquest document és un/a tesi, creat/da en: 2017 | |
In order to preserve the environment and to avoid harming human health,
industrial emissions of solvents are strictly regulated by laws, such as the European
Industrial Emissions Directive (2010/75/EU). The packaging industry is one of the
important sectors using solvents. The organic solvents mainly found in this type of
industry are ethanol – usually the main compound (50 to 60%) – and secondary
solvents each representing less than 15%: ethoxypropanol (EP), methoxypropanol
(MP), isopropanol (IPA) and ethylacetate (EA). Using biological treatment methods
to treat emissions containing these solvents is demonstrated to be both
environmentally sustainable and economical feasible. Up to now, the developed
biotechnologies such as biofilter, biotrickling filters and bioscrubber were using
aerobic treatment.
The novel technique developed by the research group GI2AM and the
company...
[Llegir més ...]
[-]
In order to preserve the environment and to avoid harming human health,
industrial emissions of solvents are strictly regulated by laws, such as the European
Industrial Emissions Directive (2010/75/EU). The packaging industry is one of the
important sectors using solvents. The organic solvents mainly found in this type of
industry are ethanol – usually the main compound (50 to 60%) – and secondary
solvents each representing less than 15%: ethoxypropanol (EP), methoxypropanol
(MP), isopropanol (IPA) and ethylacetate (EA). Using biological treatment methods
to treat emissions containing these solvents is demonstrated to be both
environmentally sustainable and economical feasible. Up to now, the developed
biotechnologies such as biofilter, biotrickling filters and bioscrubber were using
aerobic treatment.
The novel technique developed by the research group GI2AM and the
company Pure Air Solutions in the framework of the European project TrainonSEC
to which this thesis project belongs, is based on an anaerobic bioscrubber (patent
P201430125). It allows overcoming some of the limitations of existing technologies
and offer many advantages in comparison with currently used traditional aerobic
biotechnologies, such as presenting a lesser footprint and the conversion of the
pollutant into biogas—a readily source of energy. However, there was a clear
necessity to carry out additional research before the industrial implementation of
the biotechnology, especially regarding the biodegradability of the solvents of
interest.
Therefore, the general objectives of this PhD thesis were to enhance the
removal of solvents from the packaging industry and the biogas associated to their
degradation through the study of the anaerobic degradation of the compounds of
interest. In order to achieve these goals, three main lines of study were pursued: on
the biodegradability of the solvents (chapter 5), on their degradation rates (chapter
6) and on the enhancement of their degradation via the supplementation of specific
micronutrients (chapter 7).
The study on the biodegradability of all the solvents of interest was carried
out at laboratory-scale, in batch and continuous mode, at 25 °C. First of all, the
influence of factors such as the inoculum to substrate ratio, the source of inoculum
(with or without previous exposure to the solvents) or long periods of inactivity of
the sludge were determined in batch bioassays, with binary mixtures of solvents.
These experiments demonstrated that granular anaerobic sludge from high-rate
bioreactors treating brewery wastewaters is a suitable source of sludge for the
treatment of the mixture of solvents studied, even though some acclimation time might be needed to treat the secondary solvents. Indeed, previous exposure to the
secondary solvents induced better performances for their treatment (reduced lag
time and higher Specific Methanogenic Activity (SMA)).
Then, the anaerobic biodegradability of the secondary solvents found in the
effluents of the packaging industry (ethyl acetate, 1-ethoxy-2-propanol, 2-propanol
and 1-methoxy-2-propanol) was investigated in batch reactors, in a binary mixture
with ethanol. Results demonstrated that they can all be degraded at concentrations
up to 25 g COD L-1. Most of them (except ethyl acetate) had slower degradation
rates than ethanol (150-200 mL CH4 g VSS-1 d-1 for ethanol and around 34-36 mL CH4
g VSS-1 d-1 for the other solvents at initial concentrations between 1-2 g COD L-1)
explaining their observed accumulation in the pilot-scale anaerobic bioscrubber.
Moreover, these solvents did not inhibit the degradation of ethanol, at any of the
tested concentration. 1-methoxy-2-propanol and 1-ethoxy-2-propanol could be
degraded after some enzymatic development, with 1-methoxy-2-propanol as the
slowest degraded solvent and with a lag of 11-14 days before its degradation at
concentrations from 1 to 25 g COD L-1. Ethyl acetate could also be degraded
anaerobically, given that sufficient alkalinity was provided, to prevent the
acidification of the bioreactor due to the fast hydrolysis of the compound into acetic
acid.
The degradation of 5 g COD L-1 of 1-ethoxy-2-propanol, 2-propanol and
acetone (expected to be an intermediate of the degradation of the other two
solvents) as sole substrate indicated similar SMA around 34-36 mL CH4 g VSS-1 d-1—
supporting the assumption that the degradation of acetone is the limiting step for
1-ethoxy-2-propanol and 2-propanol.
Given that 2-propanol can be the main solvent in some packaging industries,
instead of ethanol, its degradation was further studied in a continuous mode in
presence of ethanol or alone, using a laboratory-scale CSTR. Stable and high removal
efficiencies were achieved using 3 kg COD m-3 d-1 of 2-propanol, the equivalent of a
Sludge Loading Rate (SLR) of 0.17 kg COD kg VS-1 d-1. This value matches with the
one observed in batch assays for 1.2 g COD L-1. The experiments supported the
assumption that 2-propanol requires very specific microorganisms for its
degradation, which have to be either present or developed in the seeded sludge.
The second line of study of this thesis aimed at acquiring a better
understanding of the degradation kinetics of the solvents of interest, for the
industrial implementation of the process. Experiments were undertaken in the 8.7
m3 pilot-scale EGSB reactor of the industrial prototype of the anaerobic bioscrubber,
seeded with 3 m3 of granular anaerobic sludge originating from a brewery wastewater treatment plant (S-B1), and coupled with a recirculation tank. The water
volume of the entire system, operated in a closed loop with a purge, was of 12 m3.
This EGSB reactor, located in a packaging factory in the Netherlands, had been
previously treating a fraction of the industrial emissions of the factory, during an 18-
month period for another research work.
First, experiments were undertaken with 1-ethoxy-2-propanol, which was
the main secondary solvent found in the water of the anaerobic bioscrubber. The
results of this trial indicated the feasibility of anaerobic treatment of typical
effluents from flexographic packaging factories, with ethanol as the main solvent
and 10% of 1-ethoxy-2-propanol, at an organic loading rate (OLR) of 3.3 kg COD d-1
m-3, that is a SLR of 0.23 kg COD d-1 kg VSS-1 (considering a sludge volume of 3 m3).
Then, the degradation of 2-propanol as a secondary solvent, alongside
ethanol, was studied. These studies have demonstrated that 2-propanol can be
effectively degraded as a minoritory solvent or as the main substrate in the pilotscale
EGSB reactor, expanding the applicability of the anaerobic bioscrubber to
industries emitting effluents with this solvent as the major compound. Anaerobic
granular sludge from brewery wastewater treatment plant was found to be able to
remove 2-propanol loads up 0.29 kg COD kg VSS-1 d-1 at 26 °C (corresponding to a
punctual OLR of 3.9 kg COD m-3 d-1), when a smooth and progressive exposure to 2-
propanol was used (steps of 0.6–0.7 kg COD m-3 d-1). On the other hand, high
degradation and methane yields could not be achieved for temperature under 20
°C, indicating that psychrophilic conditions are not adequate for 2-propanol
anaerobic treatment, at least at such SLR. Additionally, experiments were carried
out to evaluate the tolerance of the sludge to pshychrophilic or sub-mesophilic
temperatures, this time using ethanol as the main substrate. Findings highlighted
decreasing reactor performances with decreasing temperatures, with a minimum
recommended temperature slightly lower than for 2-propanol: around 18 °C for OL
of 15-30 kg COD d-1 (OLR of 1.7-3.4 kg COD m-3 d-1). Higher temperatures (26 °C)
would allow treating higher organic loads, even with peaks at 80 kg COD d-1 (OLR of
9.2 kg COD m-3 d-1). Some of these results related to the anaerobic degradation of
2-propanol at pilot-scale, together with results from studies at laboratory-scale
were recently published in:
Vermorel, N., San Valero, P., Izquierdo, M., Gabaldon, C., Penya-Roja, J.M.,
Anaerobic degradation of 2-propanol: laboratory and pilot-scale studies. Chemical
Engineering Science 172 (2017), 42-51. Side-studies on the optimisation of the composition of the nutrients
(refining the N/P and N/S ratios) permitted minimizing the volume of nutrients to
be fed in the pilot-scale EGSB reactor. This fine-tuning of the original formula of
macronutrients should allow reducing operational cost at industrial scale and
minimizing the H2S content.
Finally, these experiments at pilot-scale give some insight on important
restrictions and key parameters to achieve good performances at full scale.
Especially if the full-scale installation should run with 2-propanol as the main solvent
and a sludge from a brewery wastewater treatment plant, the period of acclimation
to 2-propanol should be monitored with the COD and VFA concentrations, as well
as the pH and biogas production. A transitory start-up period of around 3 weeks-1
month is expected for the anaerobic bioscrubber, during which step-wise increases
in the organic load (OL) should be applied, through the control of the airflow
containing the solvents and entering the scrubber. Some addition of an easily
biodegradable substrate such as ethanol might be necessary, during the first phases
with low OL of 2-propanol, in order to keep a minimum total OL for the consortium
of bacteria. If possible, subsequent full-scale installations running with 2-propanol
should then be (partially) seeded with the adapted sludge from the first full-scale
plant. Moreover, whatever solvent is the main substrate (ethanol or 2-propanol), it
is advisable to have the temperature of the anaerobic reactor kept above 20 °C, and
thus this parameter should also be monitored.
The third line of research aimed at improving the anaerobic degradation of
the solvents through the optimisation of the nutrients dosing. As macronutrients
supplementation is quite abundantly referenced, the study was focused on
micronutrients. These studies highlighted the importance and complexity of
determining a proper dosing strategy for micronutrients in anaerobic bioreactors.
First experiments extracted the total metal contents (Fe, Zn, Cu, Mo, Ni, Co,
Mn and Se) of two types of sludge samples (from a brewery wastewater treatment
plant (S-B1)) or the same type of sample seeded in the pilot-scale anaerobic
bioscrubber and treating effluents from the packaging industry for more than a year
(S-FP) with microwave-assisted digestion. Comparison of results with similar sludges
from the literature highlighted the importance of the source of inoculum chosen, as
different types of sludge had different initial metals contents, which can have a
great impact on the response of the system to micronutrient dosing.
Then, a screening of metals influence and interactions was undertaken,
considering the following trace metals: Fe, Co, Mn, Mo, Ni and Zn and using a
fractional factorial experimental plan (26-2). The experiments were carried out at laboratory scale, using batch reactor at 25 °C, and evaluating the influence of
different dosing on the degradation of a binary mixture of ethanol (used as a
control) and 1-methoxy-2-propanol. Results from this study on micronutrients
dosing pointed out that optimal dosing is not only important for increasing the SMA
or degradation rate, but also play a significant role in reducing the lag phase
observed with 1-methoxy-2-propanol. Thus, this study seemed to confirm that
micronutrients can impact the onset of the activity or growth of the bacterial
population through the onset of particular enzymes. Iron higher dosing had the
most positive effect on the methane production rate associated with the
degradation of 1-methoxy-2-propanol. Simultaneous higher dosing of Fe and Zn as
well as Fe and Mn also significantly enhanced the methane production rateindicating
a positive interaction between these elements. These responses could
confirm that there was a limitation of iron and zinc in the sludge used in the EGSB
reactor, as suggested by the study of the total metal content, where these metals
were found in lower concentrations than expected.
Furthermore, the metals allocation in the sludges S-B1 and S-FP was
determined through a sequential extraction method, which is essential for a good
understanding and interpretation of the results for the micronutrients dosing. In
both sludge samples, most of the metals were mainly present in the most strongly
bound fractions, i.e. the organic/sulphide-bound fraction and the residual fraction.
These findings might indicate the necessity to have freshly-dosed trace metals in the
bioreactor, in order to have micronutrients more bioavailable to the sludge.
Finally, the evolution of the micronutrients contents at pilot-scale is
presented, for different dosing strategies which were based on the laboratory-scale
results. The adjustment in the dosing seemed to quickly (in a month or less) increase
the metal content in the sludge used to seed the EGSB reactor (S-B1). Analyses
showed that the dosing strategy should be reduced once the metal content in the
sludge and water have increased to compensate some detected initial limitations in
the sludge, in order to keep low residual trace metals concentrations in the water.
Guidelines were issued for an adjustment in the micronutrients, recommending a
reduction in their dosing for normal operations (after the start-up period.Con el desarrollo de la política ambiental de la Unión Europea, la calidad del
aire en Europa ha mejorado considerablemente. No obstante, la contaminación
atmosférica continúa siendo importante lo que hace necesario el desarrollo
continuo de soluciones tecnológicas de depuración del aire para mitigar los
problemas de calidad ambiental.
Con objeto de preservar el medio ambiente y evitar problemas de salud
pública, las emisiones industriales de disolventes están estrictamente reguladas por
la normativa vigente en Europa, en el marco de la Directiva Europea de Emisiones
Industriales (2010/75/EU). La industria del envase y embalaje es uno de los sectores
más importantes en cuanto al uso de disolventes utilizados para llevar a cabo la
impresión de producto. Así, en este tipo de industria, los disolventes orgánicos más
ampliamente utilizados son el etanol, que puede representar más del 50% de las
emisiones asociadas al proceso de impresión, y otros disolventes secundarios que a
nivel individual no suelen superar el 15% de las emisiones: 1-etoxi-2-propanol, 1-
metoxi-2-propanol, 2-propanol (isopropanol) y acetato de etilo. Tras el proceso de
impresión, estos compuestos orgánicos volátiles (COV) son emitidos a la atmósfera
en concentraciones relativamente bajas. Entre las tecnologías disponibles para el
tratamiento de emisión de estos compuestos en corrientes de aire, los procesos
biológicos (biofiltros, biofiltros percoladores o biolavadores) se han afianzado como
soluciones óptimas por su viabilidad económica y sostenibilidad ambiental.
En este contexto, el grupo de investigación en Ingeniería AMbiental GI2AM
del departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València, en
colaboración con la compañía de los Países Bajos Pure Air Solutions, han
desarrollado una tecnología novedosa de biolavador anaerobio en el marco del
proyecto Europeo TrainonSEC en el que se enmarca la presente tesis doctoral. Esta
tecnología (patente ES2542257) permite transferir los agentes contaminantes
orgánicos desde el aire a una fase acuosa que, en circuito cerrado, transforma el
material orgánico en biogás. Con esta configuración se obtienen grandes ventajas
en comparación con las biotecnologías aerobias disponibles, en especial en cuanto
a la disminución de las necesidades de espacio y a la conversión final de los
contaminantes orgánicos en biogás, directamente utilizable como fuente de
energía. No obstante, la transformación en circuito cerrado de compuestos
sintéticos hace necesario el estudio de la degradación anaerobia previo a la
implementación de esta solución biotecnológica.Alcance y objetivos
El objetivo general de esta tesis doctoral es el estudio de la biodegradación
anaerobia de disolventes típicos de la industria del envase y embalaje con la
finalidad última de hacer posible la implementación de un biotratamiento
anaerobio estable de las emisiones industriales de disolventes, y optimizar la
transformación de estos contaminantes en biogás. Este objetivo general se ha
traducido en 3 líneas de trabajo con los siguientes objetivos específicos:
1. Evaluación de la biodegradabilidad de cada uno de los disolventes de
interés en la industria de impresión de envases (1-etoxi-2-propanol, 1-
metoxi-2-propanol, 2-propanol, y acetato de etilo), incluyendo
potenciales interferencias mutuas.
2. Profundizar en el conocimiento de la capacidad de degradación de los
disolventes en un sistema a escala piloto. Mediante este objetivo será
posible cuantificar las cargas orgánicas máximas aplicables y estimar los
tiempos de aclimatación que podrían requerir los principales disolventes
considerados.
3. Evaluación de la posible optimización de la biodegradación anaerobia de
los disolventes a través de un estudio la dosificación de micronutrientes.
Cada uno de los objetivos principales engloba diversos objetivos específicos.
Así, la evaluación de la biodegradabilidad de los disolventes se ha llevado a cabo a
escala de laboratorio, tanto en sistemas en continuo como en discontinuo,
persiguiendo los siguientes objetivos específicos:
Determinación de la influencia en los ensayos en discontinuo de factores
específicos relacionados con la fuente de biomasa activa utilizada:
concentración, exposición previa a disolventes y períodos de inactividad.
Cuantificación del proceso de degradación anaerobia a partir de la
velocidad de degradación y de la fase de latencia para los disolventes
secundarios: Estudio para diferentes concentraciones de disolvente en
presencia de etanol.
Evaluación de la potencial interacción entre los disolventes secundarios a
través de estudios en discontinuo de la degradación de mezclas de
disolventes.
Caracterización de la degradación de cada uno de los principales
disolventes secundarios (acetona, 1-etoxi-2-propanol y 2-propanol) como contaminante único. Se considera la acetona en el estudio dado que
constituye un importante compuesto intermedio en la degradación de los
disolventes secundarios.
Estudio de la degradación del 2-propanol en un sistema continuo de
tanque agitado a escala de laboratorio como contaminante único o en
mezclas binarias con etanol para cargas orgánicas crecientes. La
importancia del estudio del 2-propanol radica en que algunas
instalaciones industriales de impresión para envases lo utilizan, en lugar
del etanol, como principal disolvente. Además, el 2-propanol ha sido
catalogado como no fácilmente biodegradable e incluso como inhibidor
de la actividad metanogénica en altas concentraciones.
Los objetivos específicos para desarrollar un mejor conocimiento acerca de
la capacidad de degradación de los disolventes a escala piloto que permita obtener
información valiosa para la implementación a escala industrial del proceso, se
concretan a continuación:
Determinación del período de aclimatación y de la capacidad de
eliminación de 1-etoxi-2-propanol en presencia de etanol, a partir de la
cuantificación de las eficacias de eliminación para las cargas orgánicas
aplicadas. Este componente secundario (1-etoxi-2-propanol) se ha
utilizado como objetivo dado que se ha identificado como el componente
con mayor concentración en el sobrenadante del biorreactor a escala
piloto tratando el agua residual de la instalación de impresión en la que
se ha desarrollado la presente tesis doctoral.
Determinación del período de aclimatación y de la capacidad de
eliminación de 2-propanol como sustrato principal (tanto como sustrato
único como en presencia de etanol), a partir de la cuantificación de las
eficacias de eliminación para las cargas orgánicas aplicadas.
Determinación de la influencia de la temperatura en la eficacia de
eliminación de 2-propanol y etanol con objeto de comparar las máximas
cargas orgánicas aplicables en diferentes temperaturas de trabajo (26, 20
y 18 °C)
Optimización de la dosificación de macronutrientes.
En cuanto al tercer objetivo, centrado en la optimización de la dosificación
de nutrientes con objeto de mejorar la degradación anaerobia de los disolventes,se ha enfocado principalmente en la suplementación de micronutrientes,
concretamente Fe, Zn, Cu, Mo, Ni, Co, Mn y Se, dado que existe una extensa
información bibliográfica en cuanto a los macronutrientes. Este objetivo se ha
materializado a través de los siguientes objetivos específicos:
Determinación de la influencia de la concentración de metales del inóculo
en el proceso anaerobio, considerando la gran variabilidad en cuanto a la
presencia de metales en la fuente de fango utilizada.
Evaluación de la distribución de los metales en la biomasa a través de
extracción secuencial y posterior determinación de concentración, que
resulta esencial para la adecuada interpretación y análisis de los
resultados relacionados con la dosificación de micronutrientes.
Evaluación de la influencia de los micronutrientes y su dosificación óptima
para la degradación anaerobia de los disolventes de interés. El cribado se
ha realizado en base a un diseño experimental factorial fraccional (26-2),
que ha considerado los siguientes metales: Fe, Co, Mn, Mo, Mi y Zn;
utilizando como sustratos orgánicos etanol y 1-metoxi-2-propanol.
Análisis de la estrategia de dosificación de micronutrientes en la planta
piloto en base al seguimiento de la evolución de la concentración de
metales, tanto en la biomasa como en el agua.
Materiales y métodos
Los compuestos orgánicos utilizados en los experimentos de la presente
tesis doctoral son los disolventes más utilizados en la industria de envases y
embalajes, concretamente en las instalaciones de impresión flexográfica: etanol,
acetato de etilo, 1-etoxi-2-propanol, 1-metoxi-2-propanol y 2-propanol. También se
ha considerado la acetona, teniendo en cuenta que constituye un producto
intermedio en la degradación del 2-propanol, tal y como se ha detectado en el
estudio experimental de esta tesis.
A lo largo del estudio, se ha utilizado fango granular procedente de tres
instalaciones diferentes que trabajaban en el intervalo mesófilo subóptimo. Para
referirse a cada una de las fuentes de fango granular se han utilizado acrónimos a
lo largo del trabajo: S-FP, S-B1 y S-B2. El fango S-FP procede de un reactor EGSB a
escala piloto que trataba emisiones de una industria de impresión de envases de
alimentación (Altacel B.V., Weesp, Países Bajos), operando a una temperatura
media anual de 22 °C. Este biorreactor ha sido el utilizado en la parte experimental a escala piloto de la presente tesis doctoral. La muestra de fango S-FP se tomó
después de un año de funcionamiento continuo del biorreactor tratando agua
residual con disolventes procedentes de la instalación industrial. Las emisiones
contenían principalmente etanol (60-65%) y otros componentes secundarios como
acetato de etilo (20-25%), 1-etoxi-2-propanol (10-15%), 2-propanol (<1%) y 1-
metox-2-propanol (<1%). Este fango se utilizó como fuente de biomasa activa para
la mayoría de ensayos en discontinuo a escala de laboratorio, a excepción de los
experimentos relacionados con el estudio de la aclimatación, para los cuales se
empleó el fango S-B1 que procede de un biorreactor IC a escala industrial utilizado
para el tratamiento del agua residual de una industria cervecera (Heineken,
Zoeterwoude, Países Bajos), operando a una temperatura de alrededor de 26 °C.
Cabe destacar que el fango S-B1 también se utilizó como fuente inicial de biomasa
activa del reactor EGSB a escala piloto usado en el presente trabajo de investigación.
El fango S-B2 también procede de un biorreactor IC a escala industrial utilizado para
el tratamiento de agua residual de una instalación de producción de cerveza (Font
Salem, El Puig, Spain), trabajando en un intervalo de temperaturas entre 22 y 32 °C.
Este fango S-B2 se ha utilizado como fuente de biomasa activa para el estudio en
continuo a escala de laboratorio. Los fangos procedentes de industrias cerveceras
(S-B1 y S-B2) no estuvieron expuestos previamente a 2-propanol ni a ninguno de los
otros disolventes secundarios (1-etoxi-2-propanol, 1-metoxi-2-propanol y acetato
de etilo), de forma que se han considerado como no aclimatados. Las tres fuentes
de fango utilizadas tenían contenidos similares de sólidos totales y volátiles, pero el
S-B2 presentaba partículas de mayor diámetro y con mayor contenido de sulfuro
que los otros dos fangos.
Los estudios experimentales se han desarrollado en tres niveles: bioensayos
discontinuos en laboratorio, sistema continuo de tanque agitado a escala de
laboratorio y ensayo en continuo a escala piloto.
Los experimentos para la cuantificación de la biodegradabilidad de los
disolventes (Capítulo 5) y el estudio de la suplementación de micronutrientes
(Secciones 7.1.1 y 7.1.2 del capítulo 7) fueron desarrollados en reactores a escala de
laboratorio en discontinuo mediante ensayos de determinación del potencial
bioquímico de metano (BMP, Biochemical Methane Potential) utilizando un equipo
automatizado (AMPTS II de la compañía Bioprocess Control) constituido por una
serie de reactores termostatizados de 500 mL, con control de temperatura y registro
continuo del caudal de metano generado.
Los ensayos en continuo para la determinación de los tiempos de
aclimatación y la capacidad de eliminación de 2-propanol (a partir de la eficacia de eliminación para las cargas orgánicas aplicadas) se llevaron a cabo a partir del
diseño, puesta a punto y operación de un reactor continuo de tanque agitado a
escala de laboratorio (1600 mL de volumen efectivo) termostatizado y alimentado
de forma continua mediante una bomba peristáltica multicanal.
Los ensayos de biodegradación y aclimatación del 2-propanol y de 1-etoxi-
2-propanol a escala piloto/prototipo industrial (Capítulo 6), se llevaron a cabo en el
reactor EGSB a escala piloto de 8.7 m3 de volumen, inoculado con el fango S-B1 y
acoplado en circuito cerrado con un tanque de recirculación. El volumen total de
agua del sistema era de 12 m3 y se operó con una purga diaria. Por último, la
influencia de la dosificación de micronutrientes específicos en el contenido de
metales del fango, así como en el sobrenadante del biorreactor, también se
desarrolló a escala piloto.
Para el seguimiento de los diferentes experimentos, se midieron los
principales parámetros asociados tanto al agua residual, al fango anaerobio, como
al biogás producido. En este sentido, se utilizaron técnicas estandarizadas para el
análisis de parámetros como concentración de carbono orgánico total, demanda
química de oxígeno, alcalinidad, pH, conductividad, concentración de nutrientes,
producción y composición del biogás.
Resultados y discusión
El estudio de biodegradabilidad de los disolventes de interés se llevó a cabo
a escala de laboratorio, tanto en discontinuo como en continuo, a una temperatura
de 25 °C. En primer lugar, se estudió la influencia sobre la degradación de mezclas
binarias de disolventes de factores tales como la relación inoculo/sustrato y la
fuente de biomasa activa en referencia a su exposición previa a los disolventes de
interés o a los períodos previos de inactividad. Estos experimentos mostraron que
el fango granular anaerobio procedente de biorreactores de alta carga para el
tratamiento de aguas residuales de instalaciones de producción de cerveza resulta
una fuente adecuada de biomasa activa para el tratamiento de agua residual con
presencia de los disolventes estudiados, aunque se evidenció la necesidad de un
período de aclimatación. En este sentido, la exposición previa del fango granular a
los disolventes secundarios resultó en una mejora de la biodegradación, tal como
indican tanto la reducción del tiempo de latencia como el aumento de la actividad
metanogénica específica (SMA, Specific Methanogenic Acivity).
En cuanto a la degradación anaerobia de los disolventes secundarios
(acetato de etilo, 1-etoxi-2-propanol, 2-propanol y 1-metoxi-2-propanol),estudiados en mezclas binarias con etanol a escala de laboratorio en discontinuo,
los resultados muestran que todos ellos pueden ser degradados, al menos hasta
concentraciones tan altas como 25 g DQO L-1. La mayoría (exceptuando el acetato
de etilo) presentaron cinéticas más lentas que el etanol que explican su acumulación
en el tratamiento a escala piloto (valores de SMA entre 34 y 36 mL CH4 g SSV-1 d-1,
frente a 150-200 mL CH4 g SSV-1 d-1 observados para el etanol a concentraciones
similares: 1-2 g DQO L-1). Además, ninguno de los disolventes estudiados dio lugar a
inhibición en la degradación del etanol, incluso para las concentraciones más altas.
Tanto el 1-metoxi-2-propanol como el 1-etoxi-2-propanol pudieron ser degradados
después de un período de aclimatación del sistema, que podría estar asociado a un
desarrollo enzimático para llevar a cabo el proceso por las vías metabólicas
adecuadas. El disolvente 1-metoxi-2-propanol se mostró como el compuesto con la
cinética más lenta y con un período de latencia de entre 11 y 14 días para
concentraciones desde 1 a 25 g DQO L-1. También fue posible la degradación
anaerobia del acetato de etilo para las concentraciones estudiadas siempre que la
alcalinidad se mantuvo suficientemente alta como para amortiguar la acidificación
generada como consecuencia de la rápida hidrólisis del compuesto a ácido acético
y etanol.
La degradación de 1-etoxi-2-propanol, 2-propanol, y acetona como
contaminantes únicos con una concentración 5 g DQO L-1 mostraron cinéticas muy
similares, con valores de SMA de alrededor de 34-36 mL CH4 g SSV-1 d-1, lo que podría
indicar que la degradación de la acetona (como producto intermedio en la
metabolización de los otros disolventes) actúa como etapa limitante.
Considerando que en las instalaciones de impresión flexográfica resulta
posible el uso del 2-propanol en lugar de etanol como disolvente principal del
proceso, se profundizó en el estudio de su biodegradación a partir del diseño,
operación y seguimiento de un reactor continuo a escala de laboratorio utilizando
tanto etanol como 2-propanol como sustratos orgánicos. Con incrementos
moderados de la carga orgánica, el sistema mostró un funcionamiento estable con
altas eficiencias de eliminación para una carga orgánica de 3 kg DQO m-3d-1 de 2-
propanol, equivalente a una carga por biomasa (Sludge Loading Rate, SLR) de 0.17
kg DQO kg SSV-1d-1. Este valor coincide con el observado en los ensayos en
discontinuo para una concentración de sustrato de 1.2 g DQO L-1. En cambio, con el
incremento brusco de carga de 2-propanol se observó un elevado rendimiento de
eliminación de materia orgánica en el reactor, si bien el rendimiento de generación
de biogás descendió significativamente respecto del estequiométrico, lo que se
asoció a una acumulación intracelular de materia orgánica en forma de
polihidroxibutiratos (PHB). El estudio mostró que, a diferencia del etanol, el incremento de OLR hasta un valor de 6 kg DQO m-3 d-1 (SLR de 0.34 kg DQO kg
SSV-1 d-1) dio lugar a la desestabilización del proceso, con gran impacto en el
mecanismo de granulación que, en último término está asociado a la dinámica de la
población bacteriana.
La segunda línea de estudio de la presente tesis doctoral, relacionada con la
obtención de mayor conocimiento del proceso de degradación de los disolventes de
interés para poder llevar a cabo la implementación a escala industrial del proceso,
se llevó a cabo en el reactor EGSB a escala piloto. En los experimentos con 1-etoxi-
2-propanol, los resultados mostraron la viabilidad del tratamiento anaerobio de los
efluentes con etanol como principal contaminante orgánico y un 10% de 1-etoxi-2-
propanol, para cargas orgánicas (OLR) de 3.3 kg DQO kg m-3 d-1, equivalente a una
SLR de 0.23 kg DQO kg SSV-1 d-1.
Asimismo, se estudió la degradación de 2-propanol con etanol en la planta
piloto. Los estudios experimentales demostraron que el 2-propanol puede ser
degradado tanto como compuesto minoritario como sustrato principal en el
biorreactor EGSB a escala piloto, lo cual hace que la aplicabilidad del tratamiento
mediante biolavador anaerobio pueda extenderse a instalaciones industriales en las
que se emita 2-propanol como principal contaminante orgánico. El fango S-B1
mostró la capacidad de eliminar cargas de 2-propanol relativas a la biomasa (SLR)
de hasta 0.29 kg DQO kg SSV-1 d-1 a 26 °C (correspondiente a una OLR de 3.9 kg DQO
m-3 d-1), cuando se lleva a cabo una exposición al 2-propanol suave y progresiva
(aumentos de OLR de 0.6-0.7 kg DQO m-3 d-1). No obstante, a 20 °C no fue posible
alcanzar altas tasas de degradación ni, en consecuencia, altos rendimientos de
metano indicando que las condiciones psicrófilas no fueron adecuadas para el
tratamiento del 2-propanol, al menos a las SLR estudiadas. También se evaluó a
escala piloto la tolerancia de la población biológica a condiciones psicrófilas o submesófilas
utilizando etanol como sustrato principal. En este caso, los resultados
experimentales mostraron la disminución de la eficacia de eliminación con la
disminución de la temperatura, con un valor mínimo de temperatura recomendado
ligeramente inferior al observado para 2-propanol: alrededor de 18 °C para valores
de OLR de 1.7-3.4 kg DQO m-3 d-1. Mientras que temperaturas más altas (26 °C)
posibilitaron un adecuado tratamiento a cargas orgánicas más altas, incluso para
picos de hasta 9.2 kg DQO m-3 d-1.
Los resultados del tratamiento anaerobio del 2-propanol, tanto a escala
piloto como a escala de laboratorio, han sido publicados en el artículo: Vermorel, N., San-Valero, P., Izquierdo, M., Gabaldón, C., Penya-roja, J.M. (2017).
Anaerobic degradation of 2-propanol: laboratory and pilot-scale studies. Chemical
Engineering Science. 172, 42-51.
Estudios complementarios acerca de la optimización en la composición de
los principales nutrientes (ajuste de las relaciones N/P y N/S) en la planta piloto han
permitido minimizar el volumen de solución de nutrientes a alimentar al sistema de
forma que redundará tanto en la reducción de los costes de operación como en la
disminución de H2S transferido al biogás.
Los experimentos en planta piloto permitieron profundizar en las
restricciones y parámetros clave que permitirán alcanzar un funcionamiento óptimo
a escala industrial. Así, para operar una planta de tratamiento con 2-propanol como
principal contaminante orgánico utilizando como fuente inicial fango procedente de
un biorreactor anaerobio de tratamiento de agua residual de fabricación de cerveza,
el período de aclimatación debería llevarse a cabo con un seguimiento exhaustivo
de la concentración de materia orgánica y ácidos grasos volátiles, así como del pH y
de la producción de biogás, para detectar sobrecargas del sistema. En este sentido,
cabe esperar un periodo transitorio durante la puesta en marcha de alrededor de 3-
4 semanas hasta el adecuado funcionamiento del reactor anaerobio. En este
periodo transitorio, debería aumentarse paulatinamente la carga orgánica
mediante el control del caudal de aire contaminado y, en consecuencia, la
transferencia de compuestos orgánicos volátiles al reactor anaerobio. En este
proceso de puesta en marcha, puede ser necesario llevar a cabo una adición
controlada de etanol con objeto de mantener el consorcio bacteriano con una carga
orgánica de alimentación mínima. Siempre que sea posible, resultaría interesante
utilizar para el tratamiento de efluentes de instalaciones con 2-propanol como
principal disolvente, una fuente de fango procedente (al menos parcialmente) de
una instalación de tratamiento previamente desarrollada. En cualquier caso,
cualquiera que sea el sustrato principal (etanol o 2-propanol), resultaría muy
recomendable mantener la temperatura del biorreactor por encima de 20 °C y, en
consecuencia, esta variable debería ser monitorizada en continuo.
La tercera línea de trabajo experimental de la tesis doctoral se ha centrado
en la optimización de la dosificación de micronutrientes para la adecuada
degradación anaerobia de los disolventes. Los estudios destacan la importancia y la
complejidad asociadas a la correcta estrategia de dosificación de micronutrientes
en biorreactores anaerobios.
Los experimentos destacaron la importancia de la fuente de fango utilizado
a partir de la determinación del contenido total de metales (Fe, Zn, Cu, Mo, Ni, Co, Mn y Se) de muestras de los fangos S-B1 y S-FP. Ambos tipos de fangos mostraron
un contenido inicial de metales similar entre sí, pero diferente a valores
bibliográficos de fangos de similar procedencia, lo que podría tener un alto impacto
en la respuesta del sistema a la dosificación de micronutrientes.
Asimismo, se ha llevado a cabo un estudio de la influencia de metales sobre
el sistema anaerobio de degradación de 1-metoxi-2-propanol, incluyendo
interacciones entre sí. Se ha considerado los siguientes metales: Fe, Co, Mn, Mo, Ni
y Zn a partir de un plan experimental factorial fraccional (26-2). Los experimentos se
llevaron a cabo a escala de laboratorio, utilizando biorreactores en discontinuo
termostatizados a 25 °C, que permitían evaluar la influencia de diferentes
dosificaciones en la degradación de una mezcla binaria de etanol (usado como
control) y 1-metoxi-2-propanol. Los resultados mostraron que la dosificación óptima
no sólo tiene una importante influencia en la cinética de degradación, mediante el
aumento de la SMA, sino que también juega un papel importante en la reducción
del tiempo de latencia. Esta influencia de la presencia de metales podría estar
relacionada con la necesidad de enzimas específicos en la ruta metabólica de
degradación. El mayor aumento de la velocidad de producción de metano asociado
a la degradación de 1-metoxi-2-propanol se mostró asociado al aumento en la
dosificación de Fe. Además, el aumento simultáneo en la dosificación de Fe y Zn, así
como de Fe y Mn, también dieron lugar a un incremento significativo en la velocidad
de producción de metano, indicando una interacción positiva entre estos metales.
Esta respuesta del sistema a la dosificación podría presentar cierta relación con el
bajo contenido de Fe y Zn en la fuente de fango utilizada, tal y como se observó a
partir del estudio del contenido total de metales en el fango.
El estudio experimental se completó mediante la caracterización de las
principales fracciones de metales presentes en ambos fangos, S-B1 y S-FP, a partir
de un método de extracción secuencial seguido de una digestión ácida. Los
resultados mostraron que, en ambos fangos, la presencia de metales estaba
asociada mayoritariamente a las fracciones relacionadas con uniones más fuertes,
y por tanto menos biodisponibles, como la fracción orgánica/sulfuros y la fracción
residual.
Por último, se realizó un seguimiento de la evolución del contenido de
metales en la planta piloto para diferentes estrategias de dosificación, basadas en
las observaciones a escala de laboratorio. El ajuste de la dosificación parece que
puede superar rápidamente (en un mes o menos) las deficiencias de nutrientes
detectadas en el fango utilizado para la puesta en marcha del sistema (S-B1). En este
sentido, es importante tener en cuenta que la estrategia de dosificación debe ser reducida una vez las limitaciones han sido compensadas con objeto de mantener lo
suficientemente bajas las concentraciones de los diferentes metales en el
sobrenadante del sistema.
Conclusiones y perspectivas
Los objetivos generales de esta Tesis Doctoral son el estudio y la mejora de
la degradación anaerobia de disolventes de la industria de la impresión de envases,
para la optimización de la eliminación de contaminantes y la producción de biogás
asociada a su degradación. Para tal fin, se diseñaron e implementaron tres líneas de
trabajo con experimentos tanto a escala de laboratorio como a escala piloto, en un
prototipo industrial de biolavador anaerobio que el grupo de investigación GI2AM y
la empresa holandesa Pure Air Solutions BV operan en el marco del proyecto
europeo TrainonSEC en el que se ha desarrollado esta Tesis Doctoral.
A partir del estudio de biodegradabilidad anaerobia de los disolventes de
interés a escala de laboratorio se puede concluir que la degradación anaerobia de
los efluentes con etanol como disolvente mayoritario no se ve inhibida por la
presencia de otros disolventes minoritarios habituales como el 1-metoxi-2-
propanol, 1-etoxi-2-propanol, acetato de etilo o 2-propanol. Asimismo, los estudios
en discontinuo han demostrado la biodegradabilidad de todos los disolventes hasta
una concentración tan elevada como 25 g DQO L-1. Además, la utilización de fango
granular procedente de los reactores anaerobios que tratan aguas residuales de la
industria de producción de cerveza ha proporcionado resultados satisfactorios para
la degradación de estos disolventes, mostrándose como un adecuado origen de la
biomasa para la puesta en marcha del biolavador anaerobio.
Por lo que respecta a los resultados obtenidos en la planta piloto para la
obtención de datos sobre la capacidad de degradación, se determinaron las cargas
orgánicas y el tiempo de aclimatación de la biomasa para la degradación de los
principales disolventes de interés. Los resultados indicaron la viabilidad del
tratamiento anaerobio de los efluentes típicos de este tipo de industrias, con etanol
como principal disolvente y un 10% de 1-etoxi-2-propanol, a una OLR de 3.3 kg DQO
d-1 m-3, equivalente a una SLR de 0.23 kg DQO kg SSV-1 d-1.
Por otro lado, se alcanzaron cargas de tratamiento de 2-propanol de 0.29 kg
DQO kg SSV-1 d-1 a 26 °C, equivalente a una OLR de 3.9 kg DQO d-1 m-3, con un
incremento suave y progresivo de la carga al reactor (0.6–0.7 kg DQO m-3 d-1) y a
temperaturas por encima de 20°C. De los resultados con 2-propanol, se puede
concluir que si se operase un biolavador anaerobio con 2-propanol como principal
disolvente presente en las emisiones, el periodo de aclimatación de la biomasa sería de alrededor de 3-4 semanas, utilizando fango procedente de un reactor tratando
agua de la industria de producción de cerveza. Además, sería recomendable la
adición de etanol durante las primeras fases de la puesta en marcha, con
incrementos progresivos de la carga orgánica de 2-propanol, para mantener una
carga mínima total para el mantenimiento de la biomasa.
En un estudio paralelo en planta piloto, se ha conseguido la optimización de
la composición y dosificación de los nutrientes que permitió la minimización del
volumen de nutrientes alimentados al reactor, con la consecuente reducción de
costes de operación.
Por lo que respecta a la tercera línea de trabajo del estudio de
micronutrientes, se puso de manifiesto la importancia y complejidad de determinar
la adecuada estrategia de dosificación de metales utilizados como micronutrientes
en los bioreactores anaerobios. La distribución de metales (Fe, Zn, Cu, Mo, Ni, Co,
Mn y Se) obtenida mediante extracción secuencial de los fangos granulares S-B1 y
S-FP fue muy similar. Las concentraciones de metales más elevadas correspondieron
a las fracciones enlazadas a la materia orgánica y a los sulfuros y a la fracción
residual, concluyéndose que se encuentran presenten en las fracciones más
fuertemente retenidas. Asimismo, la concentración total de metales de ambos
fangos fue también muy similar.
El estudio de optimización de la dosificación de micronutrientes en
discontinuo realizado en base a un plan de diseño experimental factorial fraccional,
puso de relieve que la dosificación óptima no solo es importante por el incremento
de SMA o de la velocidad de degradación, sino también por la disminución de la fase
de latencia observada en la degradación de 1-metoxi-2-propanol.
Con el seguimiento del contenido en metales del fango y del agua del
reactor de la planta piloto, se observó que la concentración de metales del fango
utilizado como inóculo del reactor se incrementó como consecuencia de la
dosificación en la planta piloto, contrarrestando posibles deficiencias iniciales de
nutrientes.
Los trabajos futuros en esta línea de trabajo derivados de esta tesis doctoral
podrían dirigirse al estudio de parámetros que afectan a la granulación de la
biomasa tratando agua contaminada con 2-propanol como principal sustrato, y al
estudio de la optimización de la dosificación de micronutrientes para la degradación
de este sustrato.
|
|
Veure al catàleg Trobes |