Mostra el registre complet de l'element
Tierno Richart, José
Díes Cusí, Enrique (dir.); Jiménez Salvador, José Luis (dir.) Departament de Prehistòria i Arqueologia |
|
Aquest document és un/a tesi, creat/da en: 2017 | |
La zona de La Serranía ha tenido gran importancia como un eje de conexión entre el litoral valenciano y el interior peninsular como una vía de comunicación alternativa. El desarrollo de los caminos en un determinado periodo de tiempo nos ayudará a entender esa importancia estratégica, pues se encuentra en la frontera entre tres reinos, Castilla, Aragón y Valencia.
Este trabajo pretende dar a conocer el sistema de comunicación existente en el siglo XV en la Bailía de Alpuente y responder, en la medida posible, la datación del camino principal que vertebraba el territorio a finales de la Edad Media.
El objeto de este trabajo es tratar de dar a conocer el territorio de la antigua Bailía de Alpuente en el siglo XV y cuál es la posibilidad de acercar al público en general el patrimonio que guarda dicho territorio. Todo esto intentamos conseguirlo a través de una potenciación del patrimoni...
[Llegir més ...]
[-]
La zona de La Serranía ha tenido gran importancia como un eje de conexión entre el litoral valenciano y el interior peninsular como una vía de comunicación alternativa. El desarrollo de los caminos en un determinado periodo de tiempo nos ayudará a entender esa importancia estratégica, pues se encuentra en la frontera entre tres reinos, Castilla, Aragón y Valencia.
Este trabajo pretende dar a conocer el sistema de comunicación existente en el siglo XV en la Bailía de Alpuente y responder, en la medida posible, la datación del camino principal que vertebraba el territorio a finales de la Edad Media.
El objeto de este trabajo es tratar de dar a conocer el territorio de la antigua Bailía de Alpuente en el siglo XV y cuál es la posibilidad de acercar al público en general el patrimonio que guarda dicho territorio. Todo esto intentamos conseguirlo a través de una potenciación del patrimonio cultural poniendo como eje vertebrador el antiguo camino que atravesaba este espacio, que denominaremos Camino Real.
El sentido común nos hace pensar en la ley del mínimo esfuerzo, por lo que los caminos y ejes de conexión siempre han buscado las vías naturales como medios para unir esos puntos separados en el espacio y que, con el paso del tiempo, se convertirán en líneas de unión de centros de población. El camino se perfilará como un indicador de la sociedad en un periodo de tiempo, pues su estabilidad junto con su aumento o declive marcará un territorio y la sociedad por la que transcurre.
La zona de estudio comprende los actuales municipios de Titaguas, Aras de los Olmos, La Yesa y Alpuente, siendo este último el centro político, económico, social y religioso de la Bailía de Alpuente. La datación del Camino Real y su pervivencia a lo largo del tiempo se complementará, además de por la documentación escrita, por el estudio de los yacimientos de época medieval de la zona y por el análisis de los pocos tramos conservados de la vía.
Con la finalidad de dar a conocer y datar el Camino Real de Alpuente y su patrimonio a finales de la Edad Media debemos encontrarlo, ubicarlo, estudiarlo y conservarlo para que finalmente pueda ser entendido. Para ello, nuestra pretensión es hacer un proyecto interdisciplinar en el cual tengamos dos líneas de investigación: por una parte un estudio documental y, por la otra, un estudio arqueológico de los yacimientos de la zona. Este estudio arqueológico no solamente pasaría por su excavación, sino también por la prospección del terreno y por conocer cuál sería la función de estos yacimientos con su entorno más cercano, la vertebración con los órganos de poder. Todo ello sin olvidar a la población que los componían, pues era esta población la que realmente organizaba el territorio y la que decidía en última estancia la ubicación de los núcleos de población.
La gestión del patrimonio de Alpuente es un factor clave para el desarrollo de este estudio. ¿Cómo podemos hacer atractivo un proyecto que, a pesar de su potencialidad, apenas ha sido explotado? Nuestra propuesta en utilizar un SIG, es decir, aplicar los avances informáticos para gestionar el patrimonio. Este reto podría ser una gestión creativa del patrimonio cultural como un modo de garantizar su estudio, conservación y puesta en valor.
La utilización del SIG para el estudio del Camino Real como vía de comunicación principal nos llevará posteriormente al estudio de los yacimientos y la contrastación de los datos a partir de la documentación escrita. Hemos decidido utilizar este procedimiento ya que nos permite ubicar los yacimientos en un modelo tridimensional, en el cual podremos observar sus áreas de visualización; por otra parte, toda la información así obtenida puede integrarse en la creación de una APP donde recuperamos ese itinerario haciéndolo accesible a cualquier persona que posea un soporte digital, donde se pueda hacer el itinerario de forma virtual y/o presencial.
Por otra parte, el estudio documental ha resultado determinante para el conocimiento de la Bailía aportando datos sobre el trazado del camino, posibles cambios que ha sufrido e información sobre elementos relacionados con él. La consulta se ha realizado en diferentes archivos tanto a nivel provincial como municipal. El Archivo de la Corona de Aragón, Archivo del Reino de Valencia, Archivo del Real Colegio del Corpus Christi o del Patriarca, Archivo Municipal de Valencia, Archivo Municipal de Alpuente, Archivo Municipal de La Yesa, Archivo Municipal de Titaguas, Archivo Municipal de Aras de los Olmos, Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia, Cartoteca de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Valencia y por último el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército.
La cartografía histórica también tiene un gran interés en nuestro estudio para cotejarla con la información que nos proporciona la documentación conservada. Para ello contamos con ejemplares como el plano de El repertorio de todos los caminos de España de Juan Villuga de 1546, aunque obviamente son posteriores a nuestro estudio y son de un carácter generalista u otros de una época más temprana como la Descripción de Yfriquiya y Al-Andalus (1989) del historiador y geógrafo árabe Al-Idrisi del siglo XII.
El estudio se quedaría corto si no se hubiera realizado un estudio arqueológico “in situ” recorriendo el territorio e identificando los caminos históricos y la vía principal, el Camino Real, así como la prospección de los yacimientos medievales para ponerlos en relación con éste con la finalidad de su datación. Por último, la comparación con los yacimientos de época antigua nos sirve para cotejarlos con los medievales y poner de manifiesto si el Camino Real seguía un itinerario mucho más antiguo que continuó utilizándose en el siglo XV.
Por último, haremos una recopilación de los elementos más destacados que encontramos en el itinerario del Camino Real, tanto a nivel patrimonial como natural y reflejaremos este estudio en el desarrollo de una APP. Este trayecto histórico ha sido transformado por el paso del tiempo, pero mostraremos un trato especial en aquellos tramos que se han podido conservar y que hemos podido recuperar para el disfrute del público en general.
Para concluir, diremos que este estudio pretende poner de manifiesto la importancia de un itinerario histórico que atravesaba la antigua Bailía de Alpuente, que se utilizaba en periodos anteriores y que fue ruta de conexión entre los Reinos de Castilla, Aragón y Valencia controlando un espacio estratégico, alternativo a la de otras rutas de conexión con el interior, conservando y poniendo en valor su patrimonio.
|
|
Veure al catàleg Trobes |