Mostra el registre complet de l'element
Casaní Rel, María del Carmen
Pérez Rojas, Francisco Javier (dir.); Alcaide Delgado, José Luis (dir.) Facultat de Geografia i Història |
|
Aquest document és un/a tesi, creat/da en: 2017 | |
A pesar de la importancia que tuvo la producción valenciana en la historia del abanico en España, poco es su reflejo en las publicaciones que en las últimas décadas se han ido realizando sobre este objeto, ya que simplemente nombran la actividad de esta industria sin profundizar en más detalles. Los estudios españoles y valencianos, enmarcados en artículos de catálogos de exposiciones, dan pinceladas sueltas y datos poco contextualizados que invitan a hacerse una idea sesgada del contexto abaniquero valenciano.
Ante la falta de información y con el deseo de conocer en mayor profundidad esta industria y su entorno de producción. La presente tesis sobre La fabricación de abanicos en Valencia en los siglos XIX y XX, tiene como objeto poner de manifiesto cómo fue en realidad su desarrollo, quiénes fueron sus artífices, cual fue el contexto social de los agentes encargados de la producción...
[Llegir més ...]
[-]
A pesar de la importancia que tuvo la producción valenciana en la historia del abanico en España, poco es su reflejo en las publicaciones que en las últimas décadas se han ido realizando sobre este objeto, ya que simplemente nombran la actividad de esta industria sin profundizar en más detalles. Los estudios españoles y valencianos, enmarcados en artículos de catálogos de exposiciones, dan pinceladas sueltas y datos poco contextualizados que invitan a hacerse una idea sesgada del contexto abaniquero valenciano.
Ante la falta de información y con el deseo de conocer en mayor profundidad esta industria y su entorno de producción. La presente tesis sobre La fabricación de abanicos en Valencia en los siglos XIX y XX, tiene como objeto poner de manifiesto cómo fue en realidad su desarrollo, quiénes fueron sus artífices, cual fue el contexto social de los agentes encargados de la producción y hasta los problemas a los que tuvo que enfrentarse como industria enmarcada en un contexto socioeconómico concreto. Asimismo, el presente trabajo de investigación da una relectura a las publicaciones históricas sobre el abanico valenciano tan reiteradamente reescritas y parafraseadas, y profundiza en al análisis de fuentes de diversa índole antes no referenciadas, las cuales posibilitan una visión más clara y holística de cómo fue la producción abaniquera.
Como se analiza, esta industria tuvo su verdadero asentamiento y desarrollo en la capital del Turia a comienzos del siglo XIX. Durante este periodo y hasta el primer tercio del siglo XX, la actividad fabril se fue ampliando considerablemente con la presencia de numerosos abaniqueros. Aunque la producción se enmarcó dentro de los procesos industriales, los dictámenes artesanales estuvieron siempre presentes en la elaboración del abanico valenciano. Las múltiples tareas que se llevaron a cabo en su proceso de fabricación hicieron necesaria la diversificación de las tareas y la creación de focos de producción en localidades vecinas para poder responder a la fuerte demanda que se produce de este objeto. Además, la continua mecanización en la creación de varillajes, la mejora de los insalubres y tradicionales talleres y las innovaciones técnicas aplicadas por los diferentes industriales crearon un sector competitivo a nivel europeo, que se equipararía rápidamente al abanico francés. Así se mostró una industria fuerte y consolidada a nivel nacional que dio trabajo a miles de obreros y obreras los cuales no tardaron en asociarse y situar su labor entre las más cotizadas de las industrias del vestido.
En Valencia, la presencia de los aventadores en los establecimientos formó parte del paisaje comercial de la ciudad. Grandes vitrinas con abanicos de todas las clases adornaron los escaparates de las abaniquerías, portales de las fábricas e incluso de las tiendas de productos varios. Camiserías, bazares o grandes almacenes mostraron el abanico de producción local, pero se llegaría más allá, pues una vez afianzado el mercado a nivel local y nacional, traspasó fronteras. La exportación del abanico por el puerto de Valencia hizo que esta manufactura encontrara seguidores en otros rincones del mundo siendo Latinoamérica un comprador afianzado.
Aunque todo el contexto pueda parece favorecedor, el vaivén de las leyes proteccionistas y librecambistas favorecieron la irrupción del abanico japonés gracias a la desprotección a nivel arancelario. Así mismo, el encarecimiento de las materias primas imprescindibles para su ejecución dificultó la creación de abanicos más cotizados. Junto a ello, la crisis entorno a los cambios sociales ligados a la moda y la liberación de la mujer del cambio de siglo generó su ulterior desvalorización y, por tanto, la pérdida de su uso. El arraigo de este objeto con la mujer castiza, intrínsecamente unida a valores conservadores no casó con la nueva sociedad y los nuevos gustos estéticos del primer tercio del siglo XX que provocaron el desuso de este artículo con su consecuente crisis fabril.
Con todo ello, la tesis pone de manifiesto el contexto industrial abaniquero no estudiado hasta el momento, aportando nuevos datos a los rasgos distintivos que caracterizaron la colectividad fabril que la generó, la sociedad que la consumió y, por tanto, llevando consigo la historia del entorno social en la que se gestó. En definitiva, se genera un imaginario sobre la fabricación del abanico en la época, su origen y su implantación. De esta forma, se ratifica la necesidad de dar mayor entidad al oficio valenciano tan apreciado, pero desconocido a la vez, que con el paso del tiempo está cayendo en el olvido.
|
|
Veure al catàleg Trobes |