NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

La construcción no sé en español coloquial. Valores pragmáticos y posición discursiva

Repositori DSpace/Manakin

IMPORTANT: Aquest repositori està en una versió antiga des del 3/12/2023. La nova instal.lació está en https://roderic.uv.es/

La construcción no sé en español coloquial. Valores pragmáticos y posición discursiva

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.author López Serena, Araceli es
dc.contributor.author González Márquez, Sara es
dc.date.accessioned 2019-03-12T13:18:18Z
dc.date.available 2019-03-12T13:18:18Z
dc.date.issued 2018 es
dc.identifier.citation López Serena, Araceli ; González Márquez, Sara. La construcción no sé en español coloquial. Valores pragmáticos y posición discursiva. En: Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos, 8 1 2018: 80-113 es
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/69518
dc.description.abstract La expresión del ?no saber? en primera persona del singular del presente de indicativo posee, en español, diversas posibilidades de manifestación formal, algunas de las cuales entrañan valores alejados a los propios de su funcionamiento dentro de la estructura predicativa de la oración y próximos al desempeño de funciones relacionadas con el ámbito de la marcación discursiva. Este trabajo se centra en una de esas construcciones, la expresión no sé en los usos en que no forma parte de una estructura de predicación con complemento directo. A partir de su rastreo en un corpus de conversaciones orales espontáneas, se aborda su descripción formal y funcional con ayuda (i) del modelo de segmentación de la conversación coloquial del grupo Val.Es.Co., en la última visión de conjunto ofrecida a propósito de su sistema de unidades (Grupo Val.Es.Co., 2014), (ii) de la propuesta de figuras de sintaxis del grupo GARS (cf. Blanche-Benveniste, 1985, López Serena, 2007) y (iii) de la aproximación funcional al comportamiento de los marcadores del discurso en el continuum entre inmediatez y distancia comunicativa llevada a cabo por López Serena y Borreguero Zuloaga (2010). La triangulación de los resultados de los tres tipos de análisis efectuados permite identificar interesantes correlaciones entre ciertos valores pragmáticos y determinadas regularidades y complementar la información que sobre esta construcción ofrecían ya algunos diccionarios de partículas, marcadores u operadores del español. Desde un punto de vista teórico, el artículo pone de relieve el interés de introducir, en el análisis de construcciones discursivas que, como la estudiada aquí, van «más allá de los marcadores del discurso» (cf. López Serena, 2011a), la consideración del tipo de unidad discursiva en la que aparecen, así como de los tipos de figuras de sintaxis con que concurren. es
dc.title La construcción no sé en español coloquial. Valores pragmáticos y posición discursiva es
dc.type journal article es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS es
dc.identifier.doi 10.7203/Normas.v8i1.13326 es
dc.type.hasVersion VoR es_ES

Visualització       (567.2Kb)

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a RODERIC

Cerca avançada

Visualitza

Estadístiques