Mostra el registre parcial de l'element
dc.contributor.advisor | Íñigo Huarte, Victoria | |
dc.contributor.author | García Arenas, José Luis | |
dc.contributor.other | Departament de Medicina | es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-12-10T07:53:23Z | |
dc.date.available | 2020-01-10T05:45:05Z | |
dc.date.issued | 2019 | es_ES |
dc.date.submitted | 17-12-2019 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10550/72410 | |
dc.description.abstract | TEMA Los programas de Rehabilitación Cardíaca (RC) en pacientes que han presentado un evento coronario han mostrado mejorar la capacidad funcional y reducir la mortabilidad y morbilidad. Aunque los beneficios de estos programas han sido ampliamente demostrados la adherencia a largo plazo a los mismos continua siendo baja. Algunos estudios muestran que menos del 50% de pacientes que participan en un programa de RC continúan realizando ejercicio físico a los 6 meses de finalizado. Para estimular la adherencia al ejercicio se plantean distintas estrategias: registros periódicos de peso corporal, ejercicio realizado o frecuencia cardíaca, sesiones de ejercicio físico controlado de recuerdo o estimular desarrollo de programas de Fase III de estos programas. OBJETIVO El objetivo de este estudio es comparar los resultados en la capacidad funcional, calidad de vida, test de adherencia y cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) en una muestra de pacientes, con y sin intervención educacional, que han completado un programa de RC en el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, al año de finalizado el mismo. METODOLOGIA La muestra la constituirán todos los pacientes incluidos en el programa de RC del hospital a lo largo de un año y que lo finalicen. La muestra se aleatorizará en dos grupos, el grupo intervención y el control. Al grupo intervención se le realizará llamadas telefónicas al mes, tres, seis y nueve meses de finalizado el programa, recordando la importancia del control de factores de riesgo y de continuar realizando ejercicio físico según lo aprendido durante su estancia en el programa. Los resultados se evaluarán al año de finalizado el mismo comparando resultados entre ambos grupos. RESULTADOS La muestra del estudio ha quedado constituida por 102 pacientes, 15 son mujeres (14,71%) y 87 son hombres (85,29%) con una edad media de 57,58 (edad máxima: 75 años, edad mínima: 40 años). En cuanto a la práctica habitual o no de ejercicio físico de los pacientes previo al evento cardíaco, un 53% de los pacientes no realizaba ejercicio físico. La participación en el programa de prevención secundaria y rehabilitación cardíaca (PPSRC) fue de un 76%. La participación fue mayor entre las mujeres, con un 93% frente al 74% de los hombres. El valor medio obtenido en la primera prueba de esfuerzo por los pacientes (n=102) fue de 12,21 (DE 2,53; IC95% 11,72-12,70) METs. La media de los valores del índice de actividad física al final del estudio en los pacientes del grupo control fue de 785,11 (DE 694,35; IC95% 594,54-975,68) METs/min/sem; y en los pacientes del grupo de intervención, de 2.064,46 (DE 1.412,56; IC95% 1.664,85-2.464,07) METs/min/sem. Como se puede observar el grupo de intervención presenta más del doble de METs/min/sem que el grupo control, valores que difieren de forma estadísticamente significativa (p<0,0001). | es_ES |
dc.format.extent | 180 p. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | rehabilitación cardíaca | es_ES |
dc.subject | ejercicio físico | es_ES |
dc.subject | adherencia | es_ES |
dc.title | Eficacia de una intervención educativa en la adherencia al ejercicio físico de pacientes al finalizar un programa de Rehabilitación Cardíaca | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.unesco | UNESCO::CIENCIAS MÉDICAS ::Medicina del trabajo::Rehabilitación (médica) | es_ES |
dc.embargo.terms | 1 month | es_ES |