Mostra el registre parcial de l'element
dc.contributor.author | Domingos Sobrinho, Moisés | es |
dc.contributor.author | Diniz, Augusto | es |
dc.date.accessioned | 2020-11-10T13:05:28Z | |
dc.date.available | 2020-11-10T13:05:28Z | |
dc.date.issued | 2019 | es |
dc.identifier.citation | Domingos Sobrinho, Moisés ; Diniz, Augusto. Representações sociais, sens pratique, poder simbólico e o processo de construção do ser docente. En: Arxius de sociologia, 41 2019: 43-64 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10550/76305 | |
dc.description.abstract | A partir de las elaboraciones teóricas de los fundadores del campo de investigación de las representaciones sociales, se pretende avanzar en la construcción de un diálogo entre esta teoría y la praxis social de Pierre Bourdieu, centrándose en la relación entre las representaciones sociales, la praxis sensorial (como manifestación del hábito) y el poder simbólico, dimensión ausente en el modelo moscoviciano. La base empírica a partir de la cual se desarrollan las reflexiones presentes en este artículo se apoya en investigaciones realizadas sobre el proceso de construcción del ser docente, en la realidad de algunas ciudades del nordeste brasileño. En este sentido, se destaca lo que se cree que aproxima y distingue entre la teoría de Moscovici y las elaboraciones de Pierre Bourdieu, y, en particular, con respecto a lo que estos autores dicen cuando se refieren al ?sentido común?. | es |
dc.subject | 1137-7038 8537 Arxius de sociologia 558787 2019 41 7605680 Representações sociais | es |
dc.subject | sens pratique | es |
dc.subject | poder simbólico e o processo de construção do ser docente Domingos Sobrinho | es |
dc.subject | Moisés | es |
dc.subject | Diniz | es |
dc.subject | Augusto A partir de las elaboraciones teóricas de los fundadores del campo de investigación de las representaciones sociales | es |
dc.subject | se pretende avanzar en la construcción de un diálogo entre esta teoría y la praxis social de Pierre Bourdieu | es |
dc.subject | centrándose en la relación entre las representaciones sociales | es |
dc.subject | la praxis sensorial (como manifestación del hábito) y el poder simbólico | es |
dc.subject | dimensión ausente en el modelo moscoviciano. La base empírica a partir de la cual se desarrollan las reflexiones presentes en este artículo se apoya en investigaciones realizadas sobre el proceso de construcción del ser docente | es |
dc.subject | en la realidad de algunas ciudades del nordeste brasileño. En este sentido | es |
dc.subject | se destaca lo que se cree que aproxima y distingue entre la teoría de Moscovici y las elaboraciones de Pierre Bourdieu | es |
dc.subject | y | es |
dc.subject | en particular | es |
dc.subject | con respecto a lo que estos autores dicen cuando se refieren al ?sentido común?. Representaciones sociales | es |
dc.subject | Práctica de los sentidos | es |
dc.subject | Poder simbólico | es |
dc.subject | Identidad docente | es |
dc.subject | Social representations | es |
dc.subject | Sens practice | es |
dc.subject | Symbolic power | es |
dc.subject | Teaching identity. 43 64 | es |
dc.title | Representações sociais, sens pratique, poder simbólico e o processo de construção do ser docente | es |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.subject.unesco | UNESCO::SOCIOLOGÍA | es |
dc.identifier.doi | es | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |