NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Cruces procesionales y cruces de término. Alcance teológico y social de sus particularidades iconográficas

Repositori DSpace/Manakin

IMPORTANT: Aquest repositori està en una versió antiga des del 3/12/2023. La nova instal.lació está en https://roderic.uv.es/

Cruces procesionales y cruces de término. Alcance teológico y social de sus particularidades iconográficas

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.author Mocholí Martínez, María Elvira
dc.date.accessioned 2021-05-03T08:42:59Z
dc.date.available 2021-05-03T08:42:59Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.citation Mocholí Martínez, María Elvira 2018 Cruces procesionales y cruces de término. Alcance teológico y social de sus particularidades iconográficas Boletín de Arte 39 183 193
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10550/78994
dc.description.abstract El reino de Valencia, como otros de la Corona de Aragón y del resto de la Península Ibérica, se mostró especialmente propicio al levantamiento de cruces de término; pero los pocos estudios académicos que les han prestado atención se han detenido en su aspecto estilístico, lo que ha llevado a no pocos investigadores a comparar estas cruces con las de orfebrería. Más allá de su decoración, sin embargo, sus respectivas tipologías iconográficas presentan sustanciales diferencias. La ubicación de las cruces de término, fuera del ámbito eclesiástico, su medio material y, sobre todo, su función, podrían haber determinado las diferencias iconográficas respecto a otras cruces y, por ende, las implicaciones teológicas de unas y otras. Aquellas formaban parte del ritual litúrgico de la Iglesia, mientras que estas formaban parte de la vida diaria de la comunidad y responden, por tanto, a la religiosidad popular más que a la religión oficial. The kingdom of Valencia, other realms of the Crown of Aragon and the rest of the Iberian peninsula, proved to have a particular propensity for the erection of wayside crosses. The few academic studies that have paid attention to them have only taken into account their stylistic aspect, which has led a good few researchers to compare these works with goldsmiths´ crosses. But beyond the decoration, their subjects differ substantially. The location of the wayside crosses, outside the ecclesiastic area, their medium and especially their utility might have determined the iconographic differences with regard to other crosses and hence the theological implications of the different types of crosses. The processional crosses were part of the liturgical ritual of the Church, whereas the wayside crosses were part of the daily life of the community and they answer, therefore, to popular religiousity rather than to the official religion.
dc.language.iso spa
dc.relation.ispartof Boletín de Arte, 2018, num. 39, p. 183-193
dc.title Cruces procesionales y cruces de término. Alcance teológico y social de sus particularidades iconográficas
dc.type journal article es_ES
dc.date.updated 2021-05-03T08:43:00Z
dc.identifier.doi 10.24310/BoLArte.2018.v0i39.4246
dc.identifier.idgrec 132878
dc.rights.accessRights open access es_ES

Visualització       (3.512Mb)

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a RODERIC

Cerca avançada

Visualitza

Estadístiques