Mostra el registre complet de l'element
Pérez Martínez-Barona, Martina
Haro Cortés, Marta (dir.) Departament de Filologia Espanyola |
|
Aquest document és un/a tesi, creat/da en: 2021 | |
La tesis pretende explorar el primer contacto amplio del público lector femenino con la ficción impresa en Castilla en tanto que fenómeno sociológico y como un proceso ideológico y afectivo de educación sentimental. Para ello conjuga las dos vertientes desde las que tradicionalmente se ha abordado la recepción: por un lado, un análisis de las prácticas de lectura femeninas entre el Medievo y el Renacimiento, a partir de la revisión de fuentes primarias heterogéneas que lateralmente informan sobre los procesos de uso de los textos (inventarios post-mortem, paratextos, iconografía, productos editoriales, etc.); por otro, una propuesta de lectura de las principales ficciones impresas en la época desde la reconstrucción del imaginario que proponen y de los posibles efectos de los textos sobre la subjetividad de sus primitivas lectoras.
En ese sentido, a lo largo del “capítulo I. Marco meto...
[Llegir més ...]
[-]
La tesis pretende explorar el primer contacto amplio del público lector femenino con la ficción impresa en Castilla en tanto que fenómeno sociológico y como un proceso ideológico y afectivo de educación sentimental. Para ello conjuga las dos vertientes desde las que tradicionalmente se ha abordado la recepción: por un lado, un análisis de las prácticas de lectura femeninas entre el Medievo y el Renacimiento, a partir de la revisión de fuentes primarias heterogéneas que lateralmente informan sobre los procesos de uso de los textos (inventarios post-mortem, paratextos, iconografía, productos editoriales, etc.); por otro, una propuesta de lectura de las principales ficciones impresas en la época desde la reconstrucción del imaginario que proponen y de los posibles efectos de los textos sobre la subjetividad de sus primitivas lectoras.
En ese sentido, a lo largo del “capítulo I. Marco metodológico: articular una investigación sobre recepción en época premoderna”, se exploran los distintos enfoques que ha adoptado la crítica en los estudios sobre recepción literaria seleccionando aquellas nociones y disciplinas más útiles, lo cual deriva en una propuesta interdisciplinar que combina la nueva historia cultural, la bibliografía material, la sociología literaria, el análisis iconográfico y la filología con recientes paradigmas aplicados al análisis de los textos como los Estudios de Género, los Estudios Literarios Cognitivos y la historia de las emociones. Asimismo, se justifica la concreción del objeto de estudio en la recepción femenina de ficción impresa durante el reinado de Isabel la Católica, siendo este período especialmente excepcional por la conjunción de tres factores: la incorporación del lector común al público gracias a la implantación de la imprenta, el replanteamiento del lugar social de la mujer en círculos intelectuales a través de la querella de las mujeres, y el mandato de una reina soberana autoritaria e independiente que desafió determinadas convenciones de género y proyectó una imagen de sí misma asociada a la cultura.
El “capítulo II. Sociología de la recepción femenina: prácticas, discursos y representaciones de las lectoras” trata de reconstruir las distintas vertientes del consumo literario por parte de mujeres entre los siglos XV y XVI prestando atención a tres grandes ejes: los condicionantes de las prácticas de lectura, en tanto que operaciones cotidianas de uso de los textos; los discursos sobre la recepción femenina, entendiendo como tales los marcos ideológicos producidos por personas autorizadas por la comunidad para ordenar y reglamentar el consumo de literatura por parte de mujeres; y las representaciones literarias e iconográficas de la figura de la lectora en la época, que se toman como testimonio de prácticas reales y como dispositivo de producción de identidades sociales en quienes las consumen.
Para iniciar el estudio de los condicionantes de las prácticas de lectura se propone una revisión del debate historiográfico sobre la alfabetización femenina entre el cuatrocientos y el quinientos repasando las aportaciones de la historia de la educación en lo que respecta a la instrucción de las niñas en instituciones formales e informales. A continuación, se abordan las posibilidades de acceso material a los libros en la época, revisitando los circuitos de distribución editorial y el precio de los impresos en relación al nivel adquisitivo de las posibles lectoras. Esto se conjuga con la localización de productos editoriales teóricamente dirigidos a mujeres que justificarían la existencia de una clientela específicamente femenina, como libros de cocina, regimientos de sanidad y otros textos de medicina divulgativa con recetas y remedios caseros, manuales obstétricos y obras relacionados con la pediatría y la puericultura. El análisis de la posesión femenina de libros a través del examen estadístico de más de 300 inventarios post-mortem termina de delimitar los condicionantes de las prácticas de lectura. La revisión de los discursos sobre la lectura femenina se ha realizado revisando paratextos de obras dirigidas a mujeres y tratados morales y educativos publicados por intelectuales y moralistas entre los siglos XV y XVI, lo cual ha permitido localizar los tópicos más recurrentes en lo que respecta a la recepción femenina. Para la figuración iconográfica y literaria de la lectura femenina se ha rastreado el motivo de la mujer lectora en un amplio corpus de pintura renacentista, y se han revisado las menciones a personajes femeninos que leen en ficciones literarias hispánicas del cuatrocientos y el quinientos, extrayendo en cada caso posibles detalles de las prácticas lectoras reales en la época.
El “capítulo III. El imaginario de las ficciones leídas por mujeres. Una propuesta de interpretación desde los efectos de lectura” se plantea como una lectura de los 13 textos de ficción larga que pasaron por las prensas en época isabelina con la ambición de trazar un mapa textual de los posibles efectos de su lectura en el plano ideológico-afectivo de sus primeras receptoras. Para ello, en primer lugar, se examina el papel de los personajes femeninos en la estructura de las narraciones, distinguiendo 5 grandes modalidades de relato por lo que respecta a la agencia y la función de la mujer en la acción narrativa. A continuación, se perfila la construcción de la identidad femenina propuesta en las ficciones a través de la figuración de atributos como la belleza, la religiosidad, el erotismo, la inteligencia o la fertilidad. La participación de los textos en la construcción o el cuestionamiento de determinadas convenciones de género se completa atendiendo a las representaciones del matrimonio, a la problematización por parte de personajes femeninos de ciertos mandatos sociales represores hacia las mujeres y al adiestramiento sentimental que proponen las ficciones presentando la literatura como un legítimo modelo para el aprendizaje de conductas. Por último, la tesis se adentra en el repertorio afectivo y socio-cognitivo implícitamente transmitido en los relatos desgranando las formas de expresión y comprensión emocional que plantean las narraciones, desde las manifestaciones de la pasión amorosa y la desesperación hasta la interpretación de las creencias y sentimientos de los demás a partir de su conducta, erigiendo que los textos pudieron modificar la educación sentimental y las habilidades socio-cognitivas de sus lectoras. La tesis se completa con las correspondientes conclusiones, referencias bibliográficas y un importante volumen de anexos documentales con los datos extraídos de fuentes primarias para el estudio sociológico de la lectura femenina.The aim of this thesis is to explore the first wide contact of women with printed fiction in Castile both as a sociological phenomenon and as an ideological and affective process of sentimental education, using an interdisciplinary approach that combines the new cultural history with Cognitive Literary Studies and the history of emotions. The analysis of the determinants of feminine reading practices such as literacy and access to the editorial market has concluded that middle and upper class women were commonly able to read and buy books, which is confirmed by the large presence of book collections in post-mortem inventories of Renaissance ladies and the existence of editorial genres addressed to a female clientele. The characteristics of these reading practices have been reconstructed looking at the discourses about the phenomenon in paratexts addressed at women and in educational and moral treatises, as well as in iconographical and literary representations of female readers. In order to determine the ideological and affective consequences of printed fiction consumption we have evaluated the first 13 long narrative fictions through the lens of its impact in the categorization cognitive processes related to female identity, and in the emotional and sociocognitive skills they train, such as theory of mind or machiavellian intelligence. The common imaginary found at these texts fosters feminine autonomy through the experience of love passion even though it is banned, and offers tools to evade social surveillance, but it also subjugates women’s identity to proto-romantic love.
|
|
Veure al catàleg Trobes |