Mostra el registre parcial de l'element
dc.contributor.advisor | Sanjuán Arias, Julio | |
dc.contributor.author | Bonet Mora, Lucía | |
dc.contributor.other | Facultat de Medicina i Odontologia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-07-05T08:56:40Z | |
dc.date.available | 2021-07-06T04:45:05Z | |
dc.date.issued | 2021 | es_ES |
dc.date.submitted | 16-07-2021 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10550/79867 | |
dc.description.abstract | Objetivos: El objetivo fundamental de esta tesis es el de desarrollar e implementar un sistema de atención sanitaria e-Health (App para smartphone) en la práctica clínica diaria en una unidad de Primeros Episodios Psicóticos (PEP). Objetivos Específicos: Los objetivos específicos que se buscan conseguir mediante la implementación de este dispositivo son los siguientes: (1) mejora de la atención temprana ante posibles recaídas, (2) reducción de las visitas a los servicios de urgencias y (3) reducción de las rehospitalizaciones. Métodos: El diseño de la app se basó en dos estudios previos y un estudio piloto. Se trata de una aplicación dirigida a pacientes de la unidad PEP del Hospital Clínico Universitario de Valencia. Se administraron diferentes escalas, que junto a los datos obtenidos por el aplicativo se analizaron mediante el paquete de análisis estadístico SPSS Statistics version 22 (IBM Corp).Resultados: El 26 de Septiembre de 2018 se introdujo la app ReMindCare de forma sistemática en la práctica clínica. Los datos de 90 pacientes fueron analizados, de los que 59 eran o habían sido usuarios de la app (Grupo RC), frente a 31 pacientes que siguieron el tratamiento normativo (Grupo TAU). Se encontraron diferencias significativas entre los grupos en el número de recaídas (X2=13.7, P=0.001), hospitalizaciones (X2=4.6, P=0.03) y visitas a urgencias (X2=7.4, P=0.006) que fueron menores en el Grupo RC. Además, la media de meses utilizando la app fue de 11.6 (SD=6-5; min/ max: 0-19) mientras que la tasa de respuesta a los avisos de la app fue de 84.5 (SD=16.0). Por otra parte, estos resultados se replicaron en 2021, periodo en el que se observó un aumento 26.6% (X2=6.29, P=0.012) en el número de pacientes en seguimiento en la unidad PEP al comparar el periodo comprendido entre los meses de Marzo 2019-Febrero 2020 y los meses de Marzo 2020-Febrero 2021 y un incremento del 107.14% (X2=4.10, P=0.04) en la incidencia de nuevos pacientes al realizar la misma comparación. Por otra parte, los 53 pacientes que usaron la app durante este periodo, presentaron un menor número de recaídas (X2=5.46, P=0.019) y hospitalizaciones (X2=5.63, P=0.018) que los que siguieron el tratamiento normativo. Conclusiones: ReMindCare es la primera app para pacientes con psicosis sistemáticamente implementada en la práctica clínica diaria y que ha mostrado sus potenciales beneficios tras 19 meses de uso y durante el periodo de pandemia. Los pacientes usuarios de la aplicación presentan un menor número de recaídas, hospitalizaciones y visitas a los servicios de urgencias hospitalarias que los pacientes que deciden no utilizar el dispositivo. | es_ES |
dc.format.extent | 183 p. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | remindcare | es_ES |
dc.subject | episodios psicóticos | es_ES |
dc.title | ReMindCare: Una aplicación para primeros episodios psicóticos integrada en la práctica clínica diaria | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.unesco | UNESCO::CIENCIAS MÉDICAS | es_ES |
dc.subject.unesco | UNESCO::PSICOLOGÍA | es_ES |
dc.embargo.terms | 0 days | es_ES |