|
Resumen: La fotografía representa el mejor método para preservar y guardar las pruebas en los casos forenses. En el trabajo se revisa la historia de la fotografía y se analizan los métodos para tomar una buena fotografía de pruebas. Se analizan los tipos de cámaras, de lentes, de luz, estudiando también todos los tipos de iluminación artificial y natural. Entre las iluminaciones de tipo artificial se destaca un estudio sobre el flash, indicando cual es el mejor flash para una fotografía forense. Estudiando la fotografía se destaca su utilización en el campo de la odontología general, pero, sobre todo, en el campo de la odontología forense. A lo largo de la historia, han sido muchos los casos que se han resuelto mediante la aplicación de la odontología forense, además, con el avance y mejora del campo de la fotografía y la informática, podemos realizar superposiciones de imágenes cada vez más complejas para conseguir el reconocimiento a los restos estudiados. El objetivo general del trabajo se centra en conocer las características generales de la fotografía en el campo de la odontología forense. Conoceremos todos los elementos necesarios para hacer una buena fotografía profesional. Podemos afirmar que la fotografía es una herramienta necesaria en criminalística puesto que se presenta como una prueba objetiva del caso.
|