Mostra el registre complet de l'element
Ruiz Gros, Enrique
Olmos Ortega, Maria Elena (dir.) Departament de Filosofia del Dret Moral i Politic |
|
Aquest document és un/a tesi, creat/da en: 2022 | |
La violencia sexual en conflictos armados, si bien ha existido siempre, se ha convertido actualmente en una de las más dramáticas consecuencias de las guerras y conflictos contemporáneos. Lamentablemente, durante mucho tiempo la presencia de la violencia sexual en el marco de los conflictos armados fue aceptada como normal, considerada un elemento más de la guerra y una recompensa para los soldados que arriesgaban sus vidas en los enfrentamientos y vengaban a los compañeros caídos a manos del enemigo, siendo imposible, hasta pasada la primera mitad del siglo XX, encontrar más que pequeñas referencias a su limitación y castigo. Las definiciones más antiguas del Derecho Internacional Humanitario caracterizaban la violencia sexual como una agresión contra el honor femenino (definición actualmente obsoleta, dado que el bien jurídico protegido con los tipos penales no se limita a ese honor)....
[Llegir més ...]
[-]
La violencia sexual en conflictos armados, si bien ha existido siempre, se ha convertido actualmente en una de las más dramáticas consecuencias de las guerras y conflictos contemporáneos. Lamentablemente, durante mucho tiempo la presencia de la violencia sexual en el marco de los conflictos armados fue aceptada como normal, considerada un elemento más de la guerra y una recompensa para los soldados que arriesgaban sus vidas en los enfrentamientos y vengaban a los compañeros caídos a manos del enemigo, siendo imposible, hasta pasada la primera mitad del siglo XX, encontrar más que pequeñas referencias a su limitación y castigo. Las definiciones más antiguas del Derecho Internacional Humanitario caracterizaban la violencia sexual como una agresión contra el honor femenino (definición actualmente obsoleta, dado que el bien jurídico protegido con los tipos penales no se limita a ese honor). Debido a la falta de atención prestada, los delitos de naturaleza sexual fueron calificados durante mucho tiempo de crímenes olvidados por el Derecho Internacional. Descritos como crímenes menores, su prohibición expresa como la grave infracción del Derecho Internacional que siempre debieron suponer, fue desechada.
Aunque durante siglos fue ignorada, o considerada como un daño colateral inevitable de los conflictos, en la actualidad concentra el foco de los medios de comunicación y es objeto de atención de la doctrina académica y de los activistas de derechos humanos. Esta tesis pretende realizar un estudio completo sobre la violencia sexual en conflicto en todos sus aspectos mediante el análisis y a la vez la reflexión crítica, de la configuración histórico-jurídica de los delitos de violencia sexual en conflictos armados, de la definición y los elementos de los crímenes que la constituyen y de su tratamiento jurisprudencial y doctrinal, todo ello desde la perspectiva de la justicia real para las víctimas.
Gracias a una mayor conciencia y al creciente número de denuncias públicas contra el flagelo que supone la violencia de naturaleza sexual vinculada a los conflictos armados presentadas por numerosas organizaciones, ha sido posible alcanzar progresos relevantes en múltiples ámbitos. Durante los últimos veinticinco años, el Derecho Penal Internacional ha evolucionado considerablemente y como resultado, ha criminalizado las formas más graves de violencia sexual a nivel internacional, sin que de lo acabado de decir sea posible inferir que la violencia sexual se encuentre libre de la presencia de controversias legales, sino que el Derecho Internacional tal como es, incluso si no es perfecto, proporciona reglas suficientes y adecuadas. Sin embargo, la implementación de estas reglas, tanto a nivel nacional como internacional, necesita ser fortalecida para eliminar efectivamente o al menos reducir la presencia de la violencia sexual en los conflictos armados y en los periodos de transición a la paz.
Igualmente, es necesario considerar la existencia de numerosos modelos de actuación. El principal debe ser el derecho (por las garantías que ofrece), pero también los distintos modelos culturales pueden ofrecer soluciones, especialmente en las situaciones en las que las atrocidades han alcanzado tal magnitud que los tribunales (especialmente de un estado en reconstrucción) son incapaces de atender todos los casos presentados. Así, existen países con sistemas de justicia tribales que han sido en algunos casos (pocos y con competencias muy limitadas) incorporados a los circuitos legales nacionales, siendo revisados y actualizados, dotándolos de capacidad de acción y de sanción respecto a los responsables. En ocasiones, los Estados también aseguran el ejercicio de la justicia mediante tribunales móviles que llevan los juicios a zonas remotas o de difícil acceso. Otras iniciativas a tener en cuenta son el establecimiento de los llamados Tribunales de Mujeres, coordinados por asociaciones defensoras de los Derechos Humanos de las Mujeres que recopilan los testimonios de las víctimas y organizan sesiones idénticas a las de los tribunales nacionales para dar a conocer los graves crímenes cometidos contra mujeres y niñas en los conflictos y conseguir, al menos simbólicamente, una condena de los responsables y una reparación para las víctimas (algo que en demasiadas ocasiones sus propios gobiernos les niegan en nombre de la paz social y de la reconciliación nacional).
En la presente tesis se analiza cómo, desde las primeras leyes sobre usos y costumbres de la guerra, se ha ido configurando, por una parte el concepto de violencia sexual en conflictos armados y, por la otra, la justicia y el derecho penal internacional para confluir en el enjuiciamiento de los responsables de estos delitos. Finalmente, se dedica un pequeño apartado a otras formas de hacer justicia que, aunque no forman parte del derecho internacional, se ha considerado necesario nombrarlas por lo desconocidas que suelen ser y por las posibilidades de reparación y de garantizar la obtención de justicia a miles de mujeres y niñas supervivientes de violencia sexual relacionada con los conflictos armados que de otra manera hubieran perdido, hace tiempo, toda esperanza.
|
|
Veure al catàleg Trobes |