|
En las últimas décadas el fenómeno del «turismo de naturaleza» ha crecido de manera exponencial, según la Organización Mundial del Turismo; sobre todo, el relacionado con los usos deportivos. La mayor parte del deporte que se realiza en el medio natural se concentra en las Áreas Protegidas y tiene efectos a nivel ambiental, político, económico, sociocultural y paisajístico en las zonas rurales montañosas. España es uno de los grandes destinos internacionales para deportes de montaña debido a la variedad de sus ecosistemas, siendo además uno de los Estados europeos con mayor número de Espacios Naturales Protegidos dentro la Red Natura 2000. La práctica del senderismo y alpinismo, iniciada en el siglo XIX, se ha transformado y ha aumentado de forma sobresaliente, junto con otros deportes. El objeto general de esta etnografía es contribuir al conocimiento científico con datos empíricos sobre las relaciones entre las sociedades y su entorno, pero, de forma más específica, avanzar en el análisis de la patrimonialización natural y la terciarización de las zonas rurales montañosas; y en el estudio del impacto, gestión, percepciones, prácticas y lógicas narrativas en torno a las actividades deportivas en las Áreas Protegidas, en concreto, en el Parque Nacional de los Picos de Europa (antes, Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, el precursor de todos los Parque Nacionales de España).
Hasta hace unas décadas la economía de los pueblos situados dentro de este Parque Nacional y en sus alrededores giraba en torno al sector primario, pero en la actualidad está volcada al sector servicios. En términos generales, la principal fuente de ingresos para las comunidades autóctonas es el deporte de naturaleza; este constituye en Picos de Europa un sello de identidad y es el principal baluarte sobre el que se vuelcan las expectativas de desarrollo local. En este contexto, alcanzar el equilibrio entre necesidades de las poblaciones residentes, actividades deportivas en el medio montañoso y conservación de la biodiversidad constituye un desafío complejo para el equipo gestor del Área Protegida; reto que se hace incluso más difícil al no disponer de suficiente capital humano, financiación o estudios científicos pertinentes, entre otras cuestiones.
En el presente trabajo se realiza una aproximación a los usos deportivos más significativos que se desarrollan en el Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de los Picos de Europa. Teniendo como referentes la perspectiva de la ecología política, y las aportaciones de la antropología de la conservación y la antropología del deporte, se analizan la evolución de diversos deportes, su peso en los diferentes términos municipales que aportan terreno al Parque y los efectos que tienen en las esferas social, cultural, política, económica, ambiental y paisajística. Asimismo, se exponen las líneas de actuación más relevantes que se han puesto en marcha para ordenar la práctica deportiva en el Área Protegida, y las respuestas que dichas acciones provocan en función de las posiciones e intereses de los agentes sociales involucrados en el territorio. Por último, a partir de los datos obtenidos, se presenta una serie de reflexiones críticas encaminadas a proponer alternativas a los aspectos de la política ambiental susceptibles de ser mejorados y a otras limitaciones identificadas.
|