Mostra el registre complet de l'element
Tapia Veloz, Estephany Carolina
Trelis Villanueva, María (dir.); Gozalbo Monfort, Mónica (dir.); Guillén Domínguez, Marisa (dir.) Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal |
|
Aquest document és un/a tesi, creat/da en: 2023 | |
La malnutrición en población escolar es un problema de Salud Pública que aqueja a nivel mundial a millones de niños y niñas y, lamentablemente, sigue existiendo. En el caso de los países de ingresos bajos y medios como Ecuador, la desnutrición infantil era considerada su gran problema a resolver, pero esta realidad lleva cambiando en los últimos años, debido a la transición epidemiológica nutricional que atraviesan; en los países de ingresos altos como España, el exceso de peso alcanza proporciones epidémicas, y que no dejan de incrementar. Para valorar la malnutrición infantil, se utilizan como referencia los indicadores antropométricos (puntuaciones Z o Z-score) desarrollados por la Organización Mundial de la Salud, pero la información que proporcionan es limitada; para mejorar el diagnóstico se puede unificar dos de sus indicadores: el BIMZ (del inglés, Body Mass Index Z-score) y HAZ...
[Llegir més ...]
[-]
La malnutrición en población escolar es un problema de Salud Pública que aqueja a nivel mundial a millones de niños y niñas y, lamentablemente, sigue existiendo. En el caso de los países de ingresos bajos y medios como Ecuador, la desnutrición infantil era considerada su gran problema a resolver, pero esta realidad lleva cambiando en los últimos años, debido a la transición epidemiológica nutricional que atraviesan; en los países de ingresos altos como España, el exceso de peso alcanza proporciones epidémicas, y que no dejan de incrementar. Para valorar la malnutrición infantil, se utilizan como referencia los indicadores antropométricos (puntuaciones Z o Z-score) desarrollados por la Organización Mundial de la Salud, pero la información que proporcionan es limitada; para mejorar el diagnóstico se puede unificar dos de sus indicadores: el BIMZ (del inglés, Body Mass Index Z-score) y HAZ (del inglés, Height-For-Age Z-score) en la Nutrimetría, la cual combina estas dos variables antropométricas, con la intención de facilitar su interpretación y generar una visión más completa del estado nutricional. Ha sido ampliamente estudiada la relación de la malnutrición con los estilos de vida (alimentarios, actividad física y sedentarismo), pero esto no sucede con un factor importante como es el parasitismo intestinal, el cual históricamente ha afectado a países de ingresos económicos bajos y medios, pero también a países de ingresos altos como España, debido a cambios demográficos, climáticos y de comportamiento. El sector educativo es una piedra angular en la batalla contra la malnutrición infantil. Sin embargo, aún no existen protocolos consolidados que delineen estrategias sobre cómo los programas de nutrición pueden ser ejecutados a través de este sector, adaptados a la realidad local y que sean sostenibles.
Por todo ello, nos propusimos analizar el estado nutricional de poblaciones escolares en diferentes contextos y su asociación con aquellas variables clásicas (dieta, ejercicio físico y otros estilos de vida), así como con otras variables más novedosas como el parasitismo intestinal. Este análisis nos permitió realizar un diagnóstico previo a la propuesta de una intervención nutricional de vital importancia para el éxito de la misma.
En el estudio participaron escolares de 3 a 11 años de edad de la Comunidad Valenciana (España) y de las provincias de Chimborazo (municipios Pallatanga y Penipe) y Guayas (municipio General Antonio Elizalde, GAE) (Ecuador), de los cuales 206 eran de España y 574 de Ecuador. Se recogieron características sociodemográficas, alimentarias, de estilos de vida, hábitos de comportamiento, datos antropométricos y coproparasitológicos. El análisis del estado nutricional se hizo a través de la Nutrimetría. Para el análisis parasitológico, se empleó el examen microscópico convencional como método de cribado, y ensayos moleculares (PCR y secuenciación de Sanger) para investigar más a fondo la epidemiología de protistas intestinales concretos. Se realizaron análisis estadísticos para establecer las asociaciones entre el estilo de vida, las especies parasitarias seleccionadas y el estado nutricional. Se hizo un análisis de regresión logística multivariante para evaluar la fuerza de la asociación de los factores de riesgo sospechosos con la presencia de parasitismo intestinal.
La prevalencia de exceso de peso en los y las escolares fue del 32,6% y 29,2% para España y Ecuador, respectivamente; en España la desnutrición es prácticamente inexistente, mientras que en Ecuador afecta a más del 20,6% de los niños y niñas. La prevalencia de malnutrición infantil estuvo asociada con el nivel socioeconómico en Ecuador. El municipio con un mayor nivel socioeconómico (GAE) presentó cifras mayores de sobrepeso/obesidad. El 43,9% de los participantes españoles y españolas tenía una alta adherencia a la Dieta Mediterránea, cuya ingesta media diaria era de 2.428,7 kcal, un porcentaje mayoritario (72,3%) no cumple con las recomendaciones de actividad física, y el 30,6% dedica más horas de las recomendadas al uso de pantallas. Se identificó parasitismo intestinal en el 49,5% de los niños y niñas de España, siendo las especies más prevalentes Giardia duodenalis (28,6%), Blastocystis sp. (19,4%) y Enterobius vermicularis (19,4%); el agua de bebida consumida en el hogar resultó ser un factor de riesgo de parasitismo intestinal. En Ecuador, se identificó al menos una especie de parásito intestinal en el 63,2% de los escolares, destacando: Blastocystis sp. (39,2%), G. duodenalis (30,8%), y Entamoeba coli (26,3%). Se detectaron los genotipos A (50,0%), B (37,5%) y A+B (12,5%) de G. duodenalis, y ST3 (28,6%), ST1 y ST2 (26,2% cada uno) y ST4 (14,3%) de Blastocystis sp. y se identificaron tres genotipos, dos conocidos (A: 66,7%; KB-1: 16,7%) y uno nuevo (HhEcEb1, 16,7%) de Enterocytozoon bieneusi; el municipio de origen, el hacinamiento en el hogar y los malos hábitos sanitarios fueron factores de riesgo de parasitismo intestinales en la infancia. Con toda la información analizada, se elaboró un marco de trabajo para la implementación de la educación para la salud, nutricional e higiénica, centrado principalmente en el ámbito de la escuela primaria.
Como conclusiones, podemos decir que la Nutrimetría es un buen indicador para un estudio completo del estado nutricional, fácil de utilizar e interpretar y adecuado para su uso a nivel clínico y epidemiológico. El nivel socioeconómico en Ecuador es una variable y está relacionado con la coexistencia de los dos tipos de malnutrición. Los estilos de vida son un aspecto fundamental a tener en cuenta por su relación con el estado nutricional, pero es necesario, sobre todo a nivel de hábitos dietéticos, combinar diversos métodos que mejoren su análisis y faciliten el hallazgo de asociaciones con el estado nutricional. En cuanto al parasitismo intestinal, las cifras encontradas son altas, tanto en España como Ecuador, por lo tanto, este factor necesita más atención para comprender su impacto en la salud de los niños y niñas; además en el caso de Ecuador a pesar de las campañas de desparasitación masivas siguen siendo un problema en las poblaciones pediátricas que viven en entornos de escasos recursos. Los resultados obtenidos de todas las variables demuestran la importancia de un adecuado diagnóstico previo a cualquier tipo de intervención; es importante que dicha intervención identifique los recursos promotores de salud ajustados y adaptados a la realidad de la población, junto con el establecimiento de alianzas para garantizar la sostenibilidad.
|
|
Veure al catàleg Trobes |