NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

(Re)examinando horizontes en los estudios feministas de traducción: ¿hacia una tercera ola?

Repositori DSpace/Manakin

IMPORTANT: Aquest repositori està en una versió antiga des del 3/12/2023. La nova instal.lació está en https://roderic.uv.es/

(Re)examinando horizontes en los estudios feministas de traducción: ¿hacia una tercera ola?

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.author Castro Vázquez, Olga es
dc.date.accessioned 2014-07-10T07:14:42Z
dc.date.available 2014-07-10T07:14:42Z
dc.date.issued 2009 es
dc.identifier.citation CASTRO VÁZQUEZ, Olga. “(Re)examinando horizontes en los estudios feministas de traducción: ¿hacia una tercera ola?”. MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación. N. 1 (2009). ISSN 1889-4178, pp. 59-86 es
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/37023
dc.description.abstract Los feminismos son una de esas teorías marco cuyas contribuciones son perceptibles en todos los ámbitos de la sociedad, incluidos los estudios de traducción. La materialización más evidente de esta interacción es el surgimiento, en los 80, de una corriente de traducción feminista en Canadá, capaz de colocar el género en el centro del debate sobre traducción. En la actualidad, y pese a las críticas y posteriores redefiniciones del concepto de traducción feminista, la propuesta canadiense sigue concibiéndose por lo general como paradigma de interacción entre feminismos y traducción. En este artículo propongo nuevas aproximaciones a la práctica de traducir y paratraducir desde los feminismos, dentro de una tercera ola de traducción feminista. Además, pretendo abrir el debate (re)examinando áreas de interés mutuo para los estudios de traducción y los feminismos en el plano conceptual, historiográfico y crítico, con el propósito de que sugieran nuevas líneas de investigación futura. es
dc.description.abstract Feminisms are one of those framework theories that have contributed powerfully to all areas of society, including Translation Studies. The most evident outcome of this interplay is the emergence, in the 1980s, of a Feminist Translation school in Canada, which placed gender in the spotlight. Despite criticism and subsequent redefinitions of the notion of feminist translation, the Canadian school is still generally regarded as the paradigm of interaction between feminisms and translation. The aim of this article is two-fold: firstly, to advance new approaches to the practice of translation and paratranslation from a feminist perspective (within the context of a third wave of feminist translation). Secondly, to open new debates by means of (re)examining topics of mutual interest for both Translation Studies and Feminisms on a conceptual, historical and critical plane, so that subsequent studies can be fostered. es
dc.language spa es
dc.subject Traducción feminista es
dc.subject Paratraducción feminista es
dc.subject Ideología es
dc.subject Tercera ola feminista es
dc.subject Género y traducción es
dc.subject Feminist translation es
dc.subject Feminist paratranslation es
dc.subject Ideology es
dc.subject 3rd wave feminism es
dc.subject Gender and translation es
dc.subject Traducción e Interpretación es
dc.title (Re)examinando horizontes en los estudios feministas de traducción: ¿hacia una tercera ola? es
dc.type journal article es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS es
dc.type.hasVersion VoR es_ES
dc.rights.accessRights open access es_ES

Visualització       (1.534Mb)

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a RODERIC

Cerca avançada

Visualitza

Estadístiques