NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Escenas y escenarios de la política en el País Vasco

Repositori DSpace/Manakin

IMPORTANT: Aquest repositori està en una versió antiga des del 3/12/2023. La nova instal.lació está en https://roderic.uv.es/

Escenas y escenarios de la política en el País Vasco

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.author Gurrutxaga Abad, Ander
dc.date.accessioned 2015-09-09T12:30:34Z
dc.date.available 2015-09-09T12:30:34Z
dc.date.issued 2010 es_ES
dc.identifier.citation Gurrutxaga, Ander, "Escenas y escenarios de la política en el País Vasco" en Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo, ISSN 1575-2259, Nº. 32, 2010, págs. 89-103 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/47053
dc.description.abstract Los territorios de la política vasca son casi siempre promiscuos, vivos, están basados en debates donde el peso de la historia siempre ocupa un lugar importante. Pero son también debates plagados de esperanzas, donde no es infrecuente encontrarse con algo parecido a la teorías -que también explicitó Mircea Eliade- del eterno retorno, es como si tuviésemos que estar desempolvando todos los días incluso aquello que aún no se ha cubierto de polvo. Se plantea una reflexión sobre la perspectiva temporal de los últimos años. No sé si ésta es la expresión adecuada para captar los elementos centrales del suelo y de la bóveda que presiden los escenarios de la sociedad y la política vasca. Hay algunos hechos que no son sólo nuevos sino también novedosos, pero otros mantienen la presencia invariable, aunque cada vez haya que introducir más matices significativos, tantos que hoy el análisis de la realidad vasca es, sobre todo, análisis de la complejidad de sus contenidos, su entorno y sus múltiples matices. Hay tres hechos sobre los que conviene reflexionar aquí. El primero es sobre por qué se ha llegado al cambio de inquilino en la Presidencia del Gobierno Vasco, lo que podría augurar una dinámica electoral relativamente novedosa en el País Vasco. En segundo lugar, hay que volver al análisis del impacto de ETA en la sociedad vasca y española en general y, en tercer lugar me gustaría reflexionar sobre la emergencia de una sociedad vasca cada vez más postidentitaria y plural. Estos tres aspectos me parecen hoy centrales para abordar la pregunta no ya sobre de dónde venimos sino, sobre todo, hacia dónde vamos. CONCLUSIONES Llegados a este punto podemos extraer algunas conclusiones. La primera es lo inevitable de de la fatiga de materiales cuando se gobierna ininterrumpidamente durante un largo período de tiempo. Además, la posesión del gobierno durante un período dilatado no significa el incremento de las bases electorales del o de los partidos gobernantes. En tercer lugar, en sociedades plurales como la vasca el olvido de la gestión desde el pluralismo genera resultados inadecuados para aquel o aquellos que quieran gestionar el olvido o que no saben cómo hacerlo. En cuarto lugar, la violencia armada impide la normalización de la vida política y social, aunque se decida vivir como si no existiese; además el impacto social genera costes significativos en la cultura y en los procesos de socialización de la sociedad, afecta más a los núcleos pequeños de población porque allí las posibilidades de sobresocialización y control social de las redes que se gestan en su interior pueden ser más intensas. La quinta es que los intentos de negociación con ETA han fracasado por la imposibilidad para el Estado de ir más allá de los límites que impone la razón política democrática y por la propia naturaleza de la organización; es la estrategia de implosión que impulsa la sociedad democrática la dinámica principal que va reduciendo el apoyo de los sectores sociales que se asocian a esa realidad. La séptima es que no hay cierre político posible a las demandas de realidades políticas tan asentadas como la que definen el nacionalismo vasco, por eso conceptos como los de soberanías difusas u otros esquemas de relación política y fórmulas siempre abiertas, deben formar parte del ideario del partido o partidos que gobiernan el Estado. Eso requiere una nueva cultura política donde ser no sea ni una obligación ni una vocación. La octava es que las relaciones entre el Estado y los nacionalismos deben tener un suelo, no un techo, un suelo para fomentar la convivencia, un lugar para estar y no tanto para ser; esto impulsaría la fórmula de estoy porque estoy a gusto. Finalmente, los consensos son el fruto de miles de hilos invisibles que producen una urdimbre, por eso la legitimidad buscada debe depender de mínimos comunes que no se empeñan en organizar toda la vida ciudadana, no se cierran sobre sí mismos porque se creen sus propias desdichas o porque consideran que deben proteger unas esencias que nunca acaban de definir, que están abiertos al cambio y que no se enquistan en debates sin sentido o imposibles. Son más razonables fórmulas organizativas que obligan al pacto, abiertas, que reparten el poder y que funcionan en forma de red, que no olviden las razones pragmáticas de los sentidos de la política ni la utilidad de la misma. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.title Escenas y escenarios de la política en el País Vasco es_ES
dc.type journal article es_ES

Visualització       (8.241Mb)

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a RODERIC

Cerca avançada

Visualitza

Estadístiques