NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Resecciones sacras en tumores primarios. Resultados funcionales y estudio biomecánico de reconstrucción

Repositori DSpace/Manakin

IMPORTANT: Aquest repositori està en una versió antiga des del 3/12/2023. La nova instal.lació está en https://roderic.uv.es/

Resecciones sacras en tumores primarios. Resultados funcionales y estudio biomecánico de reconstrucción

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.advisor Martín Benlloch, Juan Antonio
dc.contributor.advisor González Díaz, Rafael
dc.contributor.advisor Pellisé Urquiza, Ferran
dc.contributor.author Morales Codina, Ana María
dc.contributor.other Departament de Cirurgia es_ES
dc.date.accessioned 2017-07-03T10:27:43Z
dc.date.available 2018-07-04T04:45:05Z
dc.date.issued 2017 es_ES
dc.date.submitted 24-07-2017 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/59313
dc.description.abstract INTRODUCCIÓN: La sacrectomía en bloque es un procedimiento poco frecuente y complejo que produce un impacto significativo en la morbilidad y mortalidad del paciente. Asimismo, la sacrectomía total produce una importante alteración de la estabilidad espinopélvica, suponiendo un importante problema en su reconstrucción que todavía no ha sido resuelto. Los objetivos del estudio clínico es analizar los resultados funcionales (dolor, función motora, vesical e intestinal), quirúrgicos y oncológicos de los pacientes sometidos a una sacrectomía en bloque. OBJETIVOS: El objetivo del estudio clínico es evaluar los resultados funcionales (dolor, función motora, vesical e intestinal), quirúrgicos y oncológicos de pacientes sometidos a una sacrectomía en bloque por un tumor primario. El objetivo del estudio biomecánico es evaluar las propiedades biomecánicas de un nuevo sistema de reconstrucción espinopélvica tras una sacrectomía total: una pieza sustitutiva sacra de con una técnica de prototipado rápido. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio clínico consistió en un estudio descriptivo retrospectivo de 18 sujetos sometidos a una sacrectomía en bloque intervenidos en Hospital Universitario Doctor Peset. El estudio biomecánico de la protesis sustitutiva sacra con: método de elementos finitos(MEF), estudio de fatiga con un modelo de poliamida y en cadáver. RESULTADOS: Se produjo una disminución del EVA significativa al año (p>0,05). La función motora, la intestinal y la vesical presentaron un deterioro a largo plazo. La función motora normal al año se relacionó con la indemnidad de las raíces S1(p=0,006) y la intestinal con S2 (p=0,029). Durante el seguimiento todos los pacientes presentaron alguna complicación posoperatoria. Las más frecuentes fueron las derivadas de la herida en los 6 primeros meses. En los cordomas la supervivencia global (SG) a los 5 años y los 10 años fueron del 83% y 55%, respectivamente, la supervivencia libre de enfermedad (SLE) fue de 76% a los 5 años y de un 51% a los 5 años y supervivencia libre de metástasis (SLM) fue de un 85% a los 5 años y un 57% a los 10 años. La cirugía previa, el tamaño del tumor, la infiltración de tejidos periféricos al sacro y los márgenes intralesionales se relacionaron con la SG, SLE y SLM. El modelo de con pieza sustitutiva sacra presenta tensiones máximas de von Misses de 112 MPa y desplazamiento vertical de L5 de -0,13 mm. Los estudios de fatiga con modelo de poliamida y en cadáver no mostraron ningún fallo. CONCLUSIONES La sacrectomía en bloque supuso una disminución del dolor. No supuso un deterioro de la función motora y vesical a largo plazo, pero sí de la función intestinal. Las funciones motora, vesical y intestinal se relacionaron linealmente con la clasificación de Fourney, es decir con la integridad de las raíces sacras y no con los niveles de resección ósea, destacando la importancia de mantener las raíces S1 en la función motora y la S2 para la intestinal. Las complicaciones más frecuentes en los 6 primeros meses derivaron de la herida quirúrgica y posteriormente a fallos de los sistemas de reconstrucción espinopélvica. La pieza sustitutiva sacra produjo una importante reducción de las tensiones y de los desplazamientos verticales, presentando los menores valores publicados hasta el momento, indicando que el montaje es rígido y estable, evitando el colapso de la columna en la pelvis. La pieza sustitutiva podría presentar un buen comportamiento una vez implantado, reconstruyendo la columna anterior, evitando sobrecargas en columna o pelvis, aumentando las tasas de fusión, pudiendo disminuir el número de cirugías de revisión por fallo del instrumental y permitiendo una movilización precoz del paciente. es_ES
dc.format.extent 276 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject sacro es_ES
dc.subject cáncer es_ES
dc.subject estabilidad espinopélvica es_ES
dc.subject tumor columna es_ES
dc.subject tumor sacro es_ES
dc.subject prótesis sacro es_ES
dc.subject sacrectomía es_ES
dc.title Resecciones sacras en tumores primarios. Resultados funcionales y estudio biomecánico de reconstrucción es_ES
dc.type doctoral thesis es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::CIENCIAS MÉDICAS es_ES
dc.embargo.terms 1 year es_ES

Visualització       (9.151Mb)

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a RODERIC

Cerca avançada

Visualitza

Estadístiques