NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Derechos y libertades en Bosnia y Herzegovina: el modelo político salido de Dayton y sus consecuencias para los ciudadanos

Repositori DSpace/Manakin

IMPORTANT: Aquest repositori està en una versió antiga des del 3/12/2023. La nova instal.lació está en https://roderic.uv.es/

Derechos y libertades en Bosnia y Herzegovina: el modelo político salido de Dayton y sus consecuencias para los ciudadanos

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.advisor Flores Juberías, Carlos
dc.contributor.author Kucukalic Ibrahimovic, Esma
dc.contributor.other Departament de Filosofia del Dret Moral i Politic es_ES
dc.date.accessioned 2017-09-27T07:15:19Z
dc.date.available 2018-09-28T04:45:05Z
dc.date.issued 2017 es_ES
dc.date.submitted 18-09-2017 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/61131
dc.description.abstract Cuando han pasado veinticinco años del inicio la guerra que asoló Bosnia y Herzegovina, y las heridas en el territorio aún están por cicatrizar, el sistema político y constitucional surgido del Acuerdo de Paz de Dayton (1995) tiene pendiente aún su consolidación y su plena legitimación, pues el documento internacional que dio lugar a una paz simulada que le evitaba al país más muerte, lo sumía al mismo tiempo en un tortuoso pozo de contradicciones políticas con un marco institucional débil, derruido, y perjudicial para el ejercicio de los plenos derechos de sus ciudadanos. Y es que, con una estructura sin precedentes en el continente europeo, Bosnia y Herzegovina se presenta como un Estado sin forma institucional definida, fragmentado entre una Federación bosnio-croata, dividida a su vez en diez cantones, con sus correspondientes gobiernos, y la Republika Srpska, étnicamente integrada casi en su totalidad por serbobosnios, además del Distrito autónomo de Brcko. En este entramado de subniveles gubernamentales, el Estado se rige por una Constitución, que también emana de Dayton, y cuyo marco contextual representa el paradigmático caso de una nación sin pueblo, pues no se compone de ciudadanos de Bosnia y Herzegovina, sino de bosniacos, serbios, croatas u otros, haciendo recaer la totalidad de la soberanía estatal en los tres grupos étnicos mayoritarios. El Estado sigue caminando dos décadas después hacia una profunda transformación democrática de sus instituciones que, necesariamente implica la transferencia definitiva de poderes de la comunidad internacional hacia un gobierno que sólo sea responsable ante sus propios ciudadanos, esos que eligen su constitución, su himno, o el nombre por el que desean ser llamados, pero que dentro de la presente ingeniería institucional queda marcado por el mismo sello étnico que produjo el desastre y cuya tendencia de implosión ha continuado a pesar de la finalización del conflicto. En este desafío de transposición de poderes, el concepto de identidad, en términos de ciudadanía, se perfila como uno de los elementos más espinosos del proceso, en la que los ciudadanos de Bosnia y Herzegovina se ven representados únicamente dentro del radio de poder del grupo étnico al que pertenecen y al que a su vez deben adscribirse si quieren ser representados. El colectivismo entendido desde esta perspectiva conduce a la vulneración inevitable del ciudadano, en tanto que establece dos categorías de sujetos soberanos: los tres pueblos constituyentes étnicamente mayoritarios: serbios, croatas y bosniacos; y todos los demás, con rango inferior explícito en cuanto representación institucional y real en todas las esferas. Este tipo de segregación étnica, si bien tuvo una razón de ser en un proceso de pacificación altamente volátil, en el que ninguno de los bandos quería ceder posiciones, hoy es la principal traba para permitir al Estado continuar adelante. El Acuerdo de Paz de Dayton, auspiciado por la Comunidad internacional dejó la fórmula de un Estado, dos entidades (más un Distrito), tres pueblos constituyentes que se replica en las instituciones de todos y cada uno de los niveles de gobierno, que son muchos, desde el estatal, pasando por los entitarios, cantonales y locales, y obliga al individuo a identificarse permanentemente en cada uno de ellos con un grupo étnico si quiere tener cabida en los mismos. Una estructura que le supone a Bosnia y Herzegovina encontrarse en una parálisis funcional permanente. El acceso a dos de los principales órganos de poder; la Presidencia y la Cámara de los Pueblos sólo contemplan la cabida de los miembros de los tres grupos constituyentes condenando a todos los demás ciudadanos que no forman parte de estas etnias o no quieren identificarse con ninguna de ellas a vivir en el “apartheid” establecido por un acuerdo internacional vinculante, y reconocido por la Comunidad Internacional. Y esta consecuencia, quizá la más dura que ha dejado la guerra, es el legado para las futuras generaciones cuyos líderes políticos siguen fomentando el discurso etnonacionalista del odio y del miedo que le permite perpetuarse en el poder. Una suerte de identificación tribal permanente que no sólo ha vulnerado sistemáticamente los derechos individuales, sino que los ha ido desdibujando dentro de un sistema institucional formalmente moderno pero en la práctica, altamente segregado, donde las oportunidades sólo se contemplan en clave étnica. El ostracismo, la marginación y el miedo son las consecuencias de esta democracia, construida de espaldas al otro, cuyo carácter es en realidad postmoderno, y en la que se anteponen los intereses y derechos grupales, las identidades etnopolíticas del "interés vital nacional" que las blinda, y que se pueden encontrar en los discursos populistas que marcan el momento más allá de los Balcanes. El análisis de la cuestión se extiende por un lapso de tiempo que se inicia en el momento de la firma del Acuerdo de Paz de Dayton (1995) y se extiende hasta los acontecimientos más recientes, ligados a los pasos que ha dado el país en materia de su proceso de integración europea, cuyo hito ha sido la presentación de la candidatura oficial a la UE en febrero del año 2016. Se ha escogido un período de tiempo de 22 años, dos décadas de transición postbélica, por entenderlo suficiente para que se hubiera podido producir un cambio generacional y por tanto político -aunque no ha sido así en el segundo caso-, que se ha seguido desde el prisma de los acontecimientos políticos y sociales, auspiciado por la Comunidad Internacional. La investigación tiene un marco teórico fundamental basado en el uso de fuentes entroncadas en las ciencias políticas, el derecho humanitario, internacional y constitucional, y la sociología, pero también cuenta con un importante grueso de recursos recogidos a modo de entrevistas, realizadas durante varias estancia de investigación en Sarajevo, y en diferentes zonas del país, o en Alemania, desde el año 2012 hasta el año 2016. Las fechas han coincidido con diferentes acontecimientos importantes en el Estado de Bosnia y Herzegovina desde la perspectiva de los derechos civiles; desde el seguimiento de mesas redondas relativas a la implementación de la sentencia Sejdic-Finci en el año 2012, el aniversario de la masacre de Srebrenica de 2013, las campañas para la ejecución del censo electoral del año 2013, las elecciones generales de 2014, pasando por los levantamientos populares de la llamada "Primavera Bosnia" de ese año, o el seguimiento junto con las víctimas de la guerra de la lectura de sentencias históricas del Tribunal Penal para la Antigua Yugoslavia, como la de los criminales Momcilo Krajisnik, Vojislav Seselj o Radovan Karadzic. La investigación se apoya también en un importante cuerpo de bibliografía recopilada durante las estancias en Bosnia y Herzegovina, así como en la hemeroteca creada durante estos años, cuyo idioma original es el bosnio, serbio o croata (según se quiera considerar), pero también el castellano o el inglés. La estructura de la tesis se sostiene en cinco partes de las que la primera corresponde a los capítulos introductorios en los que se establece una aproximación teórica y sociológica a los conceptos de ciudadanía, el Estado postmoderno, la transición en los países surgidos de los conflictos y en los países postcomunistas, y su semejanza con la fórmula institucional que deja el Acuerdo de Paz de Dayton para Bosnia y Herzegovina. El segundo bloque temático tiene por objeto presentar un marco teórico y expositivo del sistema institucional y territorial de Bosnia y Herzegovina, y la posición de la ciudadanía dentro del mismo, ya sea mediante las formulaciones recogidas en el propio Acuerdo de Dayton y sus anexos, como en las diferentes constituciones, estatal, entitarias y cantonales, como desde la perspectiva de su protección en la organización de poderes institucional, judicial y legislativa. El tercer bloque de la tesis es el análisis propiamente dicho del objeto de la misma, la vulneración de los derechos individuales y las libertades en Bosnia y Herzegovina desde el prisma de dos categorías de sujetos constitucionales: los tres pueblos constituyentes, y todos los demás. Esta parte aborda la posición de los tres pueblos constituyentes en la Constitución de Bosnia y Herzegovina y en las constituciones de las Entidades, contrastada con la resolución de la cuestión multiétnica o multinacional en otras constituciones como la croata, la eslovena, la suiza o la española. Este apartado analiza especialmente el papel de los sujetos constituyentes que no son los grupos étnicos expresamente mencionados en los textos constitucionales, es decir, la posición de los "otros" y la discriminación expresa hacia los mismos, claramente ratificada por la sentencia Sejdic-Finci del TEDH. Este encabezado desarrolla a su vez la cuestión de la etnificación del individuo, desde el voto étnico y etnificado tanto activo como pasivo, la cuestión de la nacionalidad bosnia o la posibilidad de la doble nacionalidad, las dificultades para llevar a cabo un censo poblacional después del conflicto, que se realizó finalmente en el año 2013 y cuyos resultados han arrojado la evidencia de territorios étnicamente limpios en el país, y la ratificación del cumplimiento del plan de la "limpieza étnica" que se llevó a rajatabla durante la guerra. Los intentos internos de cambio de esta situación de ahogamiento del individuo en clave étnica, con los levantamientos de la llamada "Primavera Bosnia", y las fórmulas políticas que se han ofrecido para la implementación de la sentencia Sejdic-Finci, y el fracaso de todas ellas. Una cuarta parte de la tesis desgrana el catálogo de los derechos humanos y de las libertades fundamentales en Bosnia y Herzegovina, y analiza la utilidad de los instrumentos y mecanismos existentes –desde los internacionales hasta los estatales–, para su protección, valorando la experiencia de su aplicación en estos últimos veinte años. Tras un desarrollo teórico de los mismos, se ha abordado un caso práctico relativo a la vulneración de los derechos del colectivo de las mujeres víctimas de violación durante la guerra, y su situación dos décadas después del conflicto. La quinta parte de la tesis se ha planteado como un bloque único a modo de conclusiones en el que se recogen las diferentes propuestas de mejora para activar la ciudadanía y garantizar la protección de los derechos individuales en el Estado, desde la perspectiva internacional, regional y local, además de la humilde propuesta de la autora. La tesis concluye con un anexo en el que se recogen mapas y datos estadísticos que sirven al lector de referente y complemento informativo a lo largo de todo el cuerpo textual en materia de organización territorial y poblacional de Bosnia y Herzegovina antes y después del conflicto, y los indicadores económicos, y sociales del Estado. Este país, pequeño en el mapa geopolítico, tiene un simbolismo de importantes proporciones, regionales y más allá de éstas, pues podría verse como un aviso para Europa en un momento en el que los totalitarismos y los giros nacionalistas parecen tomar el pulso a los valores de ciudadanía. He aquí precisamente la oportunidad de esta tesis. Analizar la situación de los derechos y las libertades de la ciudadanía en un Estado cuya fórmula dos décadas después puede reducirse a un nudo gordiano del que políticamente, y sin asistencia exterior -esa misma que diseñó el modelo de Dayton-, es imposible salir, y en el que se ha perpetuado la estagnación social dentro de una atmósfera cerrada y hermética, dominada por los mismos discursos etnocentristas y del miedo de aquellos que hicieron la guerra. En este panorama, todavía alejado de las expectativas europeas para el acceso de Bosnia en la Unión Europea, el país ha de atravesar su encrucijada más dura desde el fin de la guerra. Mientras que las perspectivas de la U.E. van camino de ceder la soberanía plena al país, las instituciones bosnias necesitan una reforma urgente para auto sustentarse, y entre estas remodelaciones está el concepto de la ciudadanía. Una ciudadanía que clama una mayor representación democrática al margen del etnonacionalismo en el que está anclada en la actualidad. es_ES
dc.description.abstract Twenty-five years have passed since the beginning of the war that ravaged Bosnia and Herzegovina, and the wounds in the territory are still to be healed. The political and constitutional system that emerged from the Dayton Peace Agreement (1995) has yet to be consolidated and fully legitimized because the international document that gave rise to a simulated peace, that prevented the country from further death, at the same time plunged it into a tortuous pit of political contradictions with a weak institutional framework that was ruinous and detrimental to the exercise by the citizens of their full rights. With a structure that is unprecedented on the European continent, Bosnia and Herzegovina presents itself as a state without definite institutional form, fragmented between a Bosnian-Croat Federation, divided in turn into ten cantons, with their corresponding governments, and the Republika Srpska, ethnically integrated almost entirely by Bosnian Serbs, in addition to the Brcko Autonomous District. In this framework of governmental sub-levels, the Constitution, which also emanates from Dayton, represents the paradigmatic case of a nation without people, since it is not made up of citizens of Bosnia and Herzegovina, but of Bosniaks, Serbs, Croats or others, by delegating the totality of state sovereignty to the three major ethnic groups. The state continues to move, two decades later, towards a profound democratic transformation of its institutions, which necessarily implies the definitive transfer of powers from the international community to a government that is only responsible to its own citizens, those who choose their constitution, their anthem, or the name by which they wish to be called, but which, within the present institutional engineering, is marked by the same ethnic seal that produced the disaster and whose tendency of implosion has continued despite the end of the conflict. In this challenge of transposing powers, the concept of identity, in terms of citizenship, emerges as one of the most thorny elements of the process, in which the citizens of Bosnia and Herzegovina are represented only within the ethnic group to which they belong and to which, in turn, they should be attached if want to be represented. Collectivism understood from this perspective leads to the inevitable violation of the citizen, while establishing two categories of sovereign subjects: the three ethnically majority constituent peoples: Serbs, Croats and Bosniaks; and all others, with an explicit lower rank with regard to institutional and real representation in all spheres. This type of ethnic segregation, although it had a raison d'être in a process of highly volatile pacification, in which neither side wanted to yield positions, is today the main obstacle to allowing the state to continue forward. The Dayton Peace Agreement, created by the International Community, left behind the formula of “one state, two entities (plus one district), three constituent peoples”. This formula is replicated in the institutions of each and every level of government, which are many, from the State, through the entities, cantonal and local levels, and forces citizens to identify permanently in each of them with an ethnic group if they want to have a place in them. This structure leaves Bosnia and Herzegovina in a permanent functional paralysis. The two principal organs of power, the Presidency and the House of Peoples, only contemplate access by the members of the three constituent groups, condemning all other citizens who are not part of these ethnic groups or do not want to identify with any of them, to live in “apartheid” established by a binding international agreement, recognized by the Internationa community. And this consequence, perhaps the hardest that the war has left, is the legacy for future generations whose political leaders continue to foster the ethno-nationalist discourse of hatred and fear, thus allowing it to be perpetuated in power. It is a kind of permanent tribal identification that has not only systematically violated individual rights, but has also blurred them within a formally modern but in practice highly segregated institutional system, where opportunities are only contemplated in an ethnic way. Ostracism, marginalization and fear are the consequences of this democracy, built with its back to the other, the character of which is in fact postmodern, and which prioritizes group interests and rights, the ethnopolitical identities of the "national vital interest" that protect them, and which can also be found in the populist speeches of the day beyond the Balkans. This country, small on the geopolitical map, has a symbolism of important proportions, regional and beyond, as it could be seen as a warning to Europe at a time when totalitarianisms and nationalist turns seem to gauge the values of citizenship. This is precisely the opportunity of this thesis. To analyze the situation of the rights and freedoms of the citizens in a state whose formula two decades later can be reduced to a Gordian knot which, politically, and without outside assistance - the same assistance that designed the model of Dayton -, it is impossible to leave, and in which social stagnation has been perpetuated within a closed and hermetic atmosphere, dominated by the same ethnocentric discourses and the fear of those who made war. In this scenario, still far from European expectations for Bosnian access to the European Union, the country has to negotiate its toughest crossroads since the end of the war. While the prospect is for the E.U. to give full sovereignty to the country, Bosnian institutions need an urgent reform in order to sustain themselves, and among these renovations is the concept of citizenship. A citizenship that claims a greater democratic representation outside the ethno-nationalism in which it is anchored today. en_US
dc.format.extent 441 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Bosnia y Herzegovina es_ES
dc.subject sociedades de postconflicto es_ES
dc.subject Balcanes es_ES
dc.subject Acuerdo de Paz de Dayton es_ES
dc.subject derechos y libertades es_ES
dc.subject etnificación del individuo es_ES
dc.subject sociedades multinacionales es_ES
dc.subject postconflicto es_ES
dc.subject transición postcomunista es_ES
dc.subject justicia transnacional es_ES
dc.subject violencia étnica es_ES
dc.subject pacificación es_ES
dc.subject comunidad internacional es_ES
dc.subject europeización es_ES
dc.subject derechos individuales vs. derechos colectivos es_ES
dc.subject colectivismo es_ES
dc.subject nacionalismo es_ES
dc.subject multiculturalismo es_ES
dc.subject serbios es_ES
dc.subject croatas es_ES
dc.subject bosniacos es_ES
dc.subject sujetos constituyentes es_ES
dc.subject etnonacionalismo es_ES
dc.subject voto étnico es_ES
dc.subject ciudadanía es_ES
dc.subject derechos humanos es_ES
dc.subject derechos fundamentales es_ES
dc.subject víctimas es_ES
dc.subject ciudadanos es_ES
dc.title Derechos y libertades en Bosnia y Herzegovina: el modelo político salido de Dayton y sus consecuencias para los ciudadanos es_ES
dc.type doctoral thesis es_ES
dc.subject.unesco Derechos Humanos es_ES
dc.subject.unesco Ciencia política es_ES
dc.subject.unesco Derecho constitucional es_ES
dc.subject.unesco Conflictos internacionales es_ES
dc.subject.unesco Sociología es_ES
dc.subject.unesco Derecho Internacional es_ES
dc.subject.unesco Filosofía del Derecho es_ES
dc.embargo.terms 1 year es_ES

Visualització       (18.75Mb)

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a RODERIC

Cerca avançada

Visualitza

Estadístiques