NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social

Repositori DSpace/Manakin

IMPORTANT: Aquest repositori està en una versió antiga des del 3/12/2023. La nova instal.lació está en https://roderic.uv.es/

La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.author Richaud, María Cristina
dc.contributor.author Mestre Escrivá, María Vicenta
dc.contributor.author Lemos, Viviana
dc.contributor.author Tur Porcar, Ana María
dc.contributor.author Samper García, Paula
dc.contributor.author Ghiglione, María
dc.date.accessioned 2021-01-14T13:10:54Z
dc.date.available 2021-01-14T13:10:54Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.citation Richaud, María Cristina Mestre Escrivá, María Vicenta Lemos, Viviana Tur Porcar, Ana María Samper García, Paula Ghiglione, María 2013 La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social Avances en Psicología Latinoamericana 31 2 419 431
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10550/77117
dc.description.abstract Los objetivos del presente trabajo son: 1) comparar los estilos parentales en contextos de pobreza en dos culturas: España y Argentina; 2) determinar la eficiencia de estos estilos a través del estudio de la influencia de los mismos en la prosocialidad, la inestabilidad emocional, la agresividad y la forma de afrontar la amenaza de los niños. Se administró la Escala Argentina de Percepción de la Relación con los Padres para Niños de 8 a 12 años, el Verbal Aggression Scale, la Emotional Instability Scale y el Cuestionario Argentino de afrontamiento para niños, a una muestra de 458 niños argentinos y españoles de 10 a 12 años. Se utilizaron análisis múltiples de variancia (MANOVA) para estudiar si existían diferentes estilos de relaciones de los padres con los hijos en los dos grupos: Argentina y España y para analizar si existían diferencias en el comportamiento prosocial, la inestabilidad emocional, la agresividad y las estrategias de afrontamiento en los niños de los dos grupos estudiados. Los resultados indican que los estilos parentales son diferentes para cada cultura, siendo el estilo parental del grupo argentino más rechazante y el del grupo español más autoritario. Al mismo tiempo se encontró que los niños del grupo argentino presentan menor prosocialidad y adoptan estrategias de afrontamiento menos eficientes y que implican un mayor conflicto emocional, que los niños del grupo español
dc.language.iso spa
dc.relation.ispartof Avances en Psicología Latinoamericana, 2013, vol. 31, num. 2, p. 419-431
dc.subject Cultura
dc.subject Infants Criança
dc.subject Infants Desenvolupament
dc.title La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social
dc.type journal article es_ES
dc.date.updated 2021-01-14T13:10:55Z
dc.identifier.idgrec 082909
dc.rights.accessRights open access es_ES

Visualització       (539.3Kb)

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a RODERIC

Cerca avançada

Visualitza

Estadístiques