|
La presencia e importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el día a día es uno de los rasgos que caracteriza y define nuestra sociedad contemporánea. Desde las ciencias sociales se ha analizado en profundidad las particularidades de esta “sociedad de la información”, “sociedad digital”, “sociedad cibernética” o “sociedad red”. Al margen de los matices y peculiaridades que incluyen cada una de las definiciones, lo que tienen en común es el protagonismo de las TIC como eje vertebrador de los distintos ámbitos de la estructura social. Este escenario fuertemente digitalizado, en el que las tecnologías de la información y la comunicación permiten y regulan un gran abanico de usos (desde comunicarse, formarse y entretenerse hasta cumplir obligaciones y derechos de ciudadanía), se ha visibilizado de manera más explícita a raíz de la pandemia provocada por la Covid-19. El confinamiento ha sido el máximo exponente de una cotidianidad en la que, la vida en sociedad, y al margen de las pantallas, quedaba reducida a la mínima expresión. Del mismo modo que ha mostrado sus usos, también ha permitido observar con más claridad las desigualdades sociales que la tecnologización y la digitalización provocan. Si bien estas ya existían, la situación provocada por la crisis sanitaria las ha acentuado.
La brecha digital es una problemática inherente a la sociedad de la información que requiere de un análisis exhaustivo que permita detectar cuáles son los elementos que dificultan y excluyen ciertas personas y/o colectivos de las TIC. El objetivo general de esta investigación es analizar la brecha digital, y más concretamente la brecha digital de género, de la población de entre 18 y 45 años del País Valenciano, a partir de los discursos y percepciones de las personas participantes en el estudio. El estudio se ha diseñado conmetodología cualitativa para acercarnos a los discursos sociales de las personas entre 18 y 45 años sobre la tecnología, los usos en la sociedad y los posibles efectos de la brecha digital en este colectivo. Concretamente se han realizado diez focus groups, cuatro con la variable de segmentación paternidad-maternidad y seis focus groups con la segmentación territorial, rural-urbano, edad y nivel de estudios.
|