NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

La selección de tareas para la evaluación de textos en comprensión lectora

Repositori DSpace/Manakin

IMPORTANT: Aquest repositori està en una versió antiga des del 3/12/2023. La nova instal.lació está en https://roderic.uv.es/

La selección de tareas para la evaluación de textos en comprensión lectora

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.advisor Alfaro Rocher, Ignacio Javier
dc.contributor.advisor Cortés de las Heras, Javier
dc.contributor.author Barrachina Sauri, Mireia
dc.contributor.other Departament de Mètodes D'investigació i Diagnòstic en Educació es_ES
dc.date.accessioned 2023-03-28T08:32:41Z
dc.date.available 2023-03-29T04:45:06Z
dc.date.issued 2023 es_ES
dc.date.submitted 24-03-2023 es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10550/85945
dc.description.abstract The existing literature establishes that the characteristics of the questions or texts influence students' reading comprehension performance. The aim of this research was to determine what criteria can be used to measure reading comprehension based on the selection of tasks and the type of text selected. Specifically, the characteristics of the text (readability and reading situation) and the comprehension tasks (reading processes and question modality) were studied. By means of a counterbalancing technique, the interactions between the different variables were analyzed to assess how they influence the comprehension of 4th grade primary school students (N=122). After performing preliminary analyses using readability indices to gauge text difficulty, a repeated measures analysis of variance (ANOVA) was performed to analyze within-subjects differences by text type and question, as well as to explore a possible interaction between text and question type. The results showed that there are statistically significant differences between reading performance and text type, with narrative texts being easier than expository texts. With respect to comprehension tasks, curiously, greater difficulty is detected in the process of integration and interpretation of ideas and information. There are no significant differences by textual modality, except in the use of paralinguistic elements, which is easier for expository texts. Finally, it is observed that in expository texts it is easier to answer open questions. en_US
dc.description.abstract La literatura existente establece que las características de las preguntas o de los textos influyen en el rendimiento en comprensión lectora del alumnado. El objetivo de esta investigación fue determinar qué criterios se pueden utilizar para medir la compresión lectora a partir de la selección de tareas y del tipo de texto seleccionado. Específicamente, se han estudiado las características del texto (legibilidad y situación lectora) y las tareas de comprensión (procesos lectores y modalidad de la pregunta). Mediante una técnica de contrabalanceo se analizan las interacciones entre las diferentes variables para valorar cómo influyen en la comprensión de alumnado de 4º de Primaria. (N=122). Después de realizar los análisis preliminares mediante los índices de legibilidad para calibrar la dificultad del texto, se realizó un análisis de varianza de medidas repetidas (ANOVA) para analizar las diferencias dentro de los sujetos por tipo de texto y pregunta, así como para explorar una posible interacción entre el texto y el tipo de pregunta. Los resultados mostraron que existen diferencias estadísticamente significativas entre rendimiento en lectura y tipo de texto, siendo los textos narrativos más fáciles que los textos expositivos. Respecto a las tareas de comprensión, curiosamente, se detecta una mayor dificultad en el proceso de integración e interpretación de ideas e informaciones. No se producen diferencias significativas por modalidad textual excepto en la que se utilizan elementos paralingüísticos, que resulta más fácil para los textos expositivos. Finalmente, se observa que en los textos expositivos existe una mayor facilidad para responder preguntas abiertas. Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas de estos resultados para el desarrollo de la comprensión lectora. es_ES
dc.format.extent 350 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject procesos cognitivos es_ES
dc.subject evaluación de la capacidad lectora es_ES
dc.subject cuarto grado es_ES
dc.subject selección de pruebas es_ES
dc.subject características de los textos de lectura es_ES
dc.subject evaluación de la comprensión es_ES
dc.subject comprensión lectora es_ES
dc.subject estudio internacional sobre el progreso de la lectura (PIRLS) es_ES
dc.title La selección de tareas para la evaluación de textos en comprensión lectora es_ES
dc.type doctoral thesis es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::PEDAGOGÍA es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::PSICOLOGÍA es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::PEDAGOGÍA::Teoría y métodos educativos::Evaluación de alumnos es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::PEDAGOGÍA::Teoría y métodos educativos::Métodos pedagógicos es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::PEDAGOGÍA::Organización y planificación de la educación::Desarrollo de asignaturas es_ES
dc.embargo.terms 0 days es_ES

Visualització       (8.061Mb)

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a RODERIC

Cerca avançada

Visualitza

Estadístiques