NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Consideraciones sobre la relación mente-cuerpo en el proceso del parto

Repositori DSpace/Manakin

IMPORTANT: Aquest repositori està en una versió antiga des del 3/12/2023. La nova instal.lació está en https://roderic.uv.es/

Consideraciones sobre la relación mente-cuerpo en el proceso del parto

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.author Ballesteros, Virginia
dc.date.accessioned 2023-05-17T11:02:07Z
dc.date.available 2023-05-17T11:02:07Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.citation Ballesteros, Virginia 2023 Consideraciones sobre la relación mente-cuerpo en el proceso del parto Eikaisía Revista de filosofía 114 57 73
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10550/86666
dc.description.abstract Analizo algunos aspectos clave del modelo médico del parto, centrándome especialmente en los presupuestos que parece albergar sobre la relación mente-cuerpo. En primer lugar, examino las visiones del modelo médico como un modelo dualista ontológico. En contra de las críticas habituales a este dualismo, que sostienen que ha llevado a tratar el cuerpo de parto como una máquina ¿rastreando, además, hasta Descartes el origen de este enfoque¿, defiendo que el problema no reside en el propio dualismo, sino en que se obvia la interacción mente-cuerpo: son las propias personas de parto quienes se tratan como máquinas. En segundo lugar, analizo la centralidad de la noción de riesgo en el modelo médico del parto y defiendo que en ella trasluce nuevamente una escisión entre lo mental y lo corporal, pues el riesgo se comprende, fundamentalmente, como riesgo físico, y además se asume que la mejor manera de lidiar con el riesgo es monitorizar e intervenir en el parto como si de un sistema mecánico se tratara, obviando el impacto de los factores psicológicos. Defiendo, además, una concepción construccionista del riesgo, pues este no resulta independiente de los discursos y prácticas médicas, sino que estos factores tienen un impacto causal en él. En tercer y último lugar, abordo brevemente el descrédito de los testimonios de las personas de parto, remitiéndolo nuevamente a esa escisión entre cuerpo y mente; y es que, además de que en este descrédito operen prejuicios, los propios presupuestos acerca de la relación mente-cuerpo del modelo médico suponen un obstáculo para dar crédito al conocimiento encarnado: si el cuerpo se concibe como una máquina y, además, no hay interacción entre este y la mente, la única manera de obtener conocimiento acerca del progreso del parto es a través de la observación mediante exploraciones físicas e instrumentos de monitorización.
dc.language.iso spa
dc.relation.ispartof Eikaisía Revista de filosofía, 2023, vol. 114, p. 57-73
dc.subject Part
dc.subject Dualisme
dc.subject Avaluació del risc
dc.subject Medicina Pràctica professional
dc.title Consideraciones sobre la relación mente-cuerpo en el proceso del parto
dc.type journal article
dc.date.updated 2023-05-17T11:02:07Z
dc.identifier.doi 10.57027/eikasia.114.580
dc.identifier.idgrec 158526
dc.rights.accessRights open access

Visualització       (425.5Kb)

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a RODERIC

Cerca avançada

Visualitza

Estadístiques